
Noticia
Estados Unidos: Joe Biden firmaría este martes una orden para limitar las solicitudes de asilo en frontera con México
Se trataría de una orden ejecutiva que le permitirá limitar las solicitudes si el número de detenciones supera un umbral concreto.
Más de dos millones de migrantes llegaron a EE.UU. en 2023 Foto: AFP

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar este martes una orden ejecutiva que le permitirá limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supera un umbral concreto, informó a EFE una fuente legislativa.
(Siga leyendo: Intentó cruzar la frontera, pero descubrieron que era un actor acusado de asesinato)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto:EFE
La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato.
La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según una encuesta de la empresa Gallup publicada a finales de abril pasado.
(Lea también: El problema internacional al que se enfrenta Donald Trump tras ser declarado culpable)
De acuerdo con medios estadounidenses, la Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas. De momento, no se ha conocido una información de parte de la autoridades que confirme o niegue esa información.
A pesar de que en el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de año estos números se han reducido drásticamente.
(Puede leer: Se prevé que Joe Biden cierre la frontera para pedir asilo esta semana)
Tanto expertos como funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte.
Asimismo, migrantes y organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.
Migrantes llegan a la frontera entre México y Estados Unidos por Ciudad Juárez. Foto:AFP
En mayo del año pasado, su Gobierno hizo una serie de cambios para calificar como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE. UU.
El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente, junto a la presión por parte de la oposición y el ala moderada de su partido ha llevado a que el Gobierno de Biden deje atrás las promesas de campaña de "restaurar" el sistema de asilo.
(Siga leyendo: La ciudad de California elegida entre las 3 más sucias de Estados Unidos)
Bajo las leyes actuales, una persona tiene el derecho de solicitar asilo en Estados Unidos en la frontera o dentro del territorio estadounidense. A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año debido el aspecto humanitario de esta protección.
(Puede leer: Claudia Sheinbaum: los cinco grandes retos de la presidenta electa en México, quien prometió 'honestidad' y 'cero impunidad')
Trump llama 'amnistía' a la orden que Biden firmará este martes
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Foto:EFE
"Seamos claros: la orden ejecutiva de Joe Biden es una amnistía, no es para seguridad fronteriza", dijo en un comunicado Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de la campaña de Trump.
La campaña incidió en temas habituales de la retórica del magnate, asegurando que "inmigrantes ilegales de Biden están asolando" Estados Unidos y han provocado "una ola de criminalidad en todos los estados", algo desmentido por numerosos estudios como uno del Brennan Center For Justice que concluye que la migración no está ligada a más criminalidad.
"La invasión fronteriza y la delincuencia migratoria no cesarán hasta que el corrupto Joe Biden sea deportado de la Casa Blanca", arremetió la campaña de Trump.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.