En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estados Unidos retira formalmente a Sudán de su lista negra

Mike Pompeo, secretario de Estado de EE. UU., firmó la notificación tras cumplirse el plazo pactado.

El presidente Donald Trump habló este jueves en la Sala Brady Briefing en la Casa Blanca en Washington.

El presidente Donald Trump habló este jueves en la Sala Brady Briefing en la Casa Blanca en Washington. Foto: Brendan Smialowski. AFP

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos retiró formalmente a Sudán este lunes de su lista de países que apoyan el terrorismo, en la que figuraba desde 1993, una medida que podría alentar las inversiones extranjeras en el país.
 "Puesto que el periodo de notificación en el Congreso, de 45 días, expiró, el secretario de Estado firmó una notificación que anula la designación de Sudán como un Estado que apoya el terrorismo. La medida es efectiva a partir de este 14 de diciembre", anunció, en Facebook, la embajada de Estados Unidos en Jartum.
Estados Unidos tomó esta medida tras haber acusado al entonces presidente sudanés, el islamista Omar al Bashir, de tener relaciones con "organizaciones terroristas" como Al Qaida, cuyo jefe, Osama bin Laden, se hospedó en el país en los años 1990.
Esta medida tan esperada por Jartum debería aportar una bocanada de aire a la economía del país, muy debilitada.
La inscripción en la lista negra impedía a los países extranjeros comerciar e invertir en Sudán, so pena de ser sancionados.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 19 de octubre la retirada de Jartum de esa lista negra, pero no se lo notificó formalmente al Congreso hasta el 26, después de que Sudán anunciara la normalización de sus relaciones con Israel, presionado por Washington.
Con todo, las autoridades sudanesas siempre negaron cualquier tipo de "chantaje" por parte de Estados Unidos. No obstante, Jartum sigue esperando obtener la inmunidad legal en los asuntos relacionados con atentados pasados, para lo que se necesita una ley que está siendo tratada en el Congreso estadounidense.

En búsqueda de una paz legal

El Congreso debe aprobar una ley que proclame la "paz legal" con Jartum, para otorgarle inmunidad legal como Estado en esos asuntos. Sin embargo, las negociaciones en este sentido entre la istración Trump y el Congreso estadounidense tropiezan en varios frentes.
La decisión de Washington se enmarca en un acuerdo que prevé que Sudán indemnice con 335 millones de dólares a los familiares de víctimas de atentados perpetrados en 1998 por Al Qaida contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y en Tanzania (más de 200 muertos). Y ello, debido a que las autoridades sudanesas de aquel entonces habían hospedado anteriormente a Osama bin Laden.
Mike Pompeo llegó este miércoles a Isarael y se reunió con el primer ministro Bejamin Netanyahu.

Mike Pompeo llegó este miércoles a Isarael y se reunió con el primer ministro Bejamin Netanyahu. Foto:EFE

Recientemente, Sudán expresó su impaciencia, lamentando que algunos "compromisos políticos y económicos" no hubieran "sido respetados" por Washington.
El país advirtió que ese bloqueo podría "retrasar la aplicación del acuerdo" de normalización de las relaciones con Israel.
Estados Unidos retomó o con Jartum durante la presidencia del demócrata Barack Obama, cuando Omar al Bashir empezó a cooperar en la lucha antiterrorista; un proceso acelerado por la revuelta popular que desembocó en el derrocamiento de Al Bashir en abril de 2019.
AFP

Lea también

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.