En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estados Unidos suspende las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, ¿qué consecuencias habrá?
Expertos advierten que la pausa hará que Washington sea más vulnerable a posibles ciberataques de Moscú.
Imagen de referencia. El Cibercomando de Estados Unidos es un Comando Unificado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Foto: iStock
Estados Unidos suspendió las operaciones y la planificación de acciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, según informó CNN, que cita como fuente a un alto funcionario estadounidense.
La suspensión es "un golpe importante" para la seguridad EE. UU., dijo el funcionario, especialmente porque la planificación de tales operaciones lleva tiempo e investigación.
Imagen de referencia. El Cibercomando de Estados Unidos fue creado en 2009. Foto:iStock
Esta pausa en las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia hará que Washington sea más vulnerable a posibles ciberataques de Moscú, que tiene un formidable grupo de piratas informáticos capaces de interrumpir la infraestructura crítica de Estados Unidos y recopilar inteligencia sensible, recuerda la cadena.
La suspensión de las operaciones y la planificación del Comando Cibernético de Estados Unidos, la unidad cibernética ofensiva y defensiva del ejército, se produce cuando la istración que dirige Donald Trump ha buscado una distensión más amplia con Rusia tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
"No comentamos, ni discutimos sobre inteligencia cibernética, planes u operaciones. No hay mayor prioridad para el secretario Hegseth que la seguridad del combatiente en todas las operaciones, incluido el área cibernética", dijo a CNN un alto funcionario de defensa, refiriéndose al actual secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Pero "no es raro que el Pentágono pause acciones que son potencialmente desestabilizadoras o provocadoras para las negociaciones (con Rusia), incluidas las cibernéticas", dijo, por su parte a CNN, Jason Kikta, un exfuncionario del Comando Cibernético.
Imagen de referencia. Alerta. Foto:iStock
"Aunque si también se ordenara una pausa en la planificación, eso podría hacer que las opciones ofensivas se volvieran obsoletas y, por lo tanto, no viables", subrayó.
"Cualquier período prolongado sin verificar el y actualizar la planificación corre el riesgo de perder ese o perderse un cambio crítico", dijo Kikta, y agregó que no estaba personalmente al tanto de ningún cambio en el estado de las operaciones del Comando Cibernético.
Si se ordenara una pausa en la planificación, eso podría hacer que las opciones ofensivas se volvieran obsoletas y, por lo tanto, no viables
El Kremlin considera el ciberespacio como una oportunidad frente a EE. UU., ya que puede excavar en la infraestructura crítica estadounidense e intentar influir en las elecciones del país.
Mientras, los "hackers" militares y de inteligencia estadounidenses han intensificado sus acciones en los últimos años contra los cibercriminales y agentes de inteligencia rusos.
Moscú utilizó las redes sociales para intentar influir en las elecciones de 2016. Foto:istock
Desde 2016, cuando Rusia utilizó bots, trolls y piratas informáticos para intentar influir en las elecciones a favor de Trump, Moscú ha repetido esa estrategia de alguna forma en todas las elecciones presidenciales de Estados Unidos, según dijeron funcionarios estadounidenses a la cadena.
El Comando Cibernético se estableció hace más de una década, en parte para responder a las amenazas de Rusia y otras potencias extranjeras y ha evolucionado considerablemente desde su creación, convirtiéndose en una fuerza de varios miles de agentes informáticos que llevan a cabo misiones ofensivas y defensivas.