En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Crisis del fentanilo alcanza al Ejército de EE.UU: 127 soldados muertos por sobredosis

Entre 2017 y 2021, al menos 332 integrantes de las fuerzas militares murieron por sobredosis.

Militar de la Marina de los Estados Unidos

Militar de la Marina de los Estados Unidos Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La crisis del fentanilo en EE. UU. también ha alcanzado a los soldados de ese país. Según cifras reveladas recientemente por el Washington Post, entre 2017 y 2022 127 soldados del Ejército estadounidense fallecieron por cuenta del fentanilo.
Fabricado en laboratorios y con costos inferiores a los de la heroína, el fentanilo inunda desde hace años el mercado estadounidense de las drogas y ha provocado unas 70.000 muertes por sobredosis en 2022 de un total de las 106.000 registradas en Estados Unidos, con lo cual constituye todo un récord.
Se trata de un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína.
Washington señala a los cárteles mexicanos como preponderantes en producción y tráfico del opioide, y el tema domina la agenda binacional.
Pero el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, niega que se produzca en México y asegura que es importado desde China, tras lo cual los cárteles elaboran pastillas fáciles de traficar por su tamaño.
Los criminales suelen mezclar fentanilo también con metanfetamina y cocaína.
El fentalino ilegal se vende en polvo, pastillas y líquido.

El fentalino ilegal se vende en polvo, pastillas y líquido. Foto:iStock

Consumo en el Ejército

Pero el consumo ya se ha extendido hasta el Ejército del país.
La cifra de 127 soldados fallecidos por consumo de fentanilo en EE. UU. es alarmante pues, según el Post, equivale a más del doble del personal del Ejército que falleció en combate en Afganistán durante el periodo comprendido entre 2017 y 2022.
Solo en 2021, por lo menos 27 soldados murieron por sobredosis de fentanilo, lo que ubica ese año como el más mortífero para el Ejército, según el diario citado.
En total, al menos 332 integrantes de las fuerzas militares de EE. UU. murieron entre 2017 y 2021 por sobredosis de drogas y, según un informe entregado por el Pentágono a los legisladores, el fentanilo cobró la vida de más de la mitad de ellos.
'Malviajaerse' viene de la expresión ‘bad trip’ en inglés.

'Malviajaerse' viene de la expresión ‘bad trip’ en inglés. Foto:iStock

Al tiempo, más de 15.000 soldados que sufrieron una sobredosis por drogas pero sobrevivieron.
Fort Liberty es la instalación del Ejército que más ha sufrido pérdidas por sobredosis, con 29 soldados fallecidos por consumo de fentanilo entre 2015 y 2022.
Según el Post, “varias familias creen que su ser querido no tenía la adicción a las drogas hasta que se unió al ejército. Para muchas familias, el abuso de drogas es especialmente doloroso porque confiaron en el ejército para criar a sus hijos y ofrecerles un futuro brillante”.
El abuso de drogas es especialmente doloroso
Pese a las alarmas que generan las cifras, las autoridades de EE. UU. han tratado de rebajar la preocupación al indicar que la tasa de muertes por consumo de drogas en el Ejército es inferior a la tasa de muertes por consumo en la población general en el país.
No obstante, según el informe del Post, estados como Texas tienen una tasa más elevada de muertes por sobredosis dentro del Ejército que a nivel nacional.
Familias de algunos soldados fallecidos en EE. UU. le han pedido a las autoridades intervenir con más rapidez cuando descubren casos de adicciones a las drogas dentro de las fuerzas militares.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.