En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Andrés Parra, quien actuó de Pablo Escobar, recordó los problemas legales que tuvo en EE. UU.

El actor reveló en un podcast que no pudo entrar al país por cuatro años.

andrés parra

Un famoso actor tuvo problemas con las autoridades migratorias. Foto: Instagram (@soyandresparra)

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El actor colombiano Andrés Parra, famoso por interpretar a Pablo Escobar en la serie de Netflix Escobar: El Patrón del Mal, reveló recientemente los problemas legales que tuvo en Estados Unidos debido a que por varios años trabajó en el país norteamericano sin un permiso oficial emitido por las autoridades migratorias.
Fue en el podcast Meterse al rancho, conducido por el también actor colombiano Santiago Alarcón, que Parra relató el duro camino que tuvo que recorrer para llegar a convertirse en la figura actoral que es ahora, revelando que con solo 23 años de edad tuvo que convertirse en padre, aún sin haber terminado sus estudios, por lo que emigró a Estados Unidos para buscar oportunidades.
“Más ilegal que un plátano. Tenía más papel un pescado”, sentenció Parra respecto a su estado migratorio al momento de comenzar a trabajar en el país norteamericano. A lo largo de su estadía, realizó distintas labores.
andrés parra

Andrés Parra, famoso por interpretar a Pablo Escobar, emigró a los 23 años a EE.UU. Foto:Instagram (@soyandresparra)

¿Cómo fue que le quitaron la visa a Andrés Parra por trabajar ilegalmente en Estados Unidos?

De acuerdo con el relato citado, a Andrés Parra, conocido también por su rol de Hugo Chávez en la serie El Comandante, le quitaron su visa debido a que no contaba con el permiso para trabajar en Estados Unidos y por la actividad irregular de sus viajes. “Me quitaron la visa porque iba muy seguido. Que la pillaron”, aseguró en diálogo con el podcast Meterse al rancho
“Me quitaron la visa como cuatro años”, añadió el actor, precisando que después de ese periodo, las autoridades migratorias le dieron un año para volver a solicitar el documento, algo que no dudó en hacer. 
andrés parra

Andrés Parra fue despojado de su visa por cuatro años. Foto:Instagram (@soyandresparra)

¿Qué tipo de visa se necesita para trabajar legalmente en Estados Unidos? 

Para evitar una deportación y las sanciones de ingreso a Estados Unidos por trabajar de manera ilegal en el país, tal como le sucedió a Andrés Parra, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que es necesaria la obtención de una visa basada en el empleo.
De acuerdo con la dependencia, cada año fiscal se emiten aproximadamente 140.000 visas de inmigrantes para extranjeros que tengan la intención de inmigrar basándose en sus destrezas para ocupar empleos. Si usted tiene la combinación adecuada de destrezas, educación y/o experiencia y es elegible teniendo en cuenta otros aspectos, usted podría vivir permanentemente en el país norteamericano. 
Algunas de las categorías de visa que usted puede solicitar a Uscis para trabajar legalmente en Estados Unidos son:
  • Primera preferencia EB-1: esta categoría se reserva para las personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes; profesores o investigadores sobresalientes; y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.
  • Segunda preferencia EB-2: esta preferencia se reserva para las personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o para las personas con aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.
  • Tercera preferencia EB-3: esta preferencia se reserva para los profesionales, trabajadores especializados y otros.
  • Cuarta preferencia EB-4: esta preferencia se reserva para “inmigrantes especiales”, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de EE. UU., personal retirado de organizaciones internacionales, extranjeros menores de edad que están bajo la protección de tribunales de Estados Unidos y otros casos de extranjeros.
  • Quinta preferencia EB-5: esta preferencia se reserva para los inversionistas de negocio que inviertan US$1'000.000 o US$500.000 (si la inversión se realiza en un área de empleo identificada) en una nueva empresa que emplee al menos 10 empleados de EE. UU. a tiempo completo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.