En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La dura multa que enfrentarán migrantes que no cumplan con registro obligatorio en EE. UU. desde el 11 de abril

• Esto le costaría a un colombiano incumplir con este documento recopila información personal.

• Las sanciones no solo son económicas también puede llegar a acarrear detenciones. 

Multa millonaria para migrantes sin registro.

Multa millonaria para migrantes sin registro. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Donald Trump sigue siendo contundente en su nuevo mandato. En su intento por controlar y mitigar el ingreso de inmigrantes ilegales a Estados Unidos, el mandatario ha implementado una nueva medida que exigirá a ciertos migrantes registrarse obligatoriamente ante el gobierno federal. 
Esta nueva regulación, que entra en vigencia el próximo viernes 11 de abril de 2025, impone severas sanciones económicas y penales a quienes no cumplan con el proceso que ya se ha dicho es de obligatorio cumplimiento. ¿Cuánto le costaría a un colombiano no acatar este registro?

El presidente Donald Trump busca mitigar el paso de migrantes ilegales. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

¿En qué consiste el registro obligatorio?

La nueva norma exige que los extranjeros que permanezcan más de 30 días en territorio estadounidense, independientemente de su estatus migratorio, deberán completar el Formulario G-325R. Este documento recopila información personal y está ligado a un proceso de verificación que incluye la toma de huellas dactilares, fotografías y firma, que se realizará en los centros de servicios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Una vez completado el procedimiento, USCIS emitirá un "Comprobante de Registro de Extranjero", el cual se convertirá en un documento obligatorio para cualquier extranjero que desee permanecer en el país más allá del límite permitido.
Además, los migrantes deberán notificar cualquier cambio de dirección en un plazo máximo de 10 días. No hacerlo también acarrea consecuencias legales.
Registro biometrico

Registro biometrico Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Las duras consecuencias por no registrarse antes del 11 de abril: una multa millonaria o hasta la cárcel 

Las nuevas regulaciones refuerzan la política migratoria del gobierno e imponen sanciones más estrictas para los indocumentados. A partir del 11 de abril, cualquier persona que no cumpla con el registro podrá enfrentar multas de hasta 5.000 dólares , lo que equivale aproximadamente a 21 millones de pesos colombianos.
Además también puede acarrear hasta 30 días de detención, mientras se verifica su estatus migratorio. Aquellos extranjeros que no se registren o se nieguen a proporcionar sus huellas dactilares serán culpables de un delito menor.
Celda

Celda Foto:iStock

En caso de que un tribunal los declare culpables, las consecuencias podrían ser aún más duras: hasta seis meses de prisión, una multa económica o ambas sanciones.
La medida ha generado preocupación en diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, que consideran que estas restricciones podrían aumentar la vulnerabilidad de las comunidades migrantes, en especial aquellas que viven en condición irregular.

¿Quiénes deben hacer el registro?

  • Menores de 14 años, cuyo registro deberá ser gestionado por sus padres o tutores legales antes de cumplir los 30 días de permanencia.
  • Migrantes que cumplan 14 años en suelo estadounidense y que deban inscribirse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.
  • Inmigrantes indocumentados o visitantes frecuentes, como los ciudadanos canadienses, quienes ingresan sin trámites formales.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.