En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La última conversación que tuvo María Paz con su mamá antes de morir por falso cirujano colombiano en Nueva York

• La mamá de María Paz Peñaloza le contó a EL TIEMPO cómo perdió a su hija en Estados Unidos.

• La colombiana fue operada en una casa de Nueva York. Su familia busca ayuda para darle el último adiós.

María Paz Peñaloza, colombiana que murió en Nueva York.

María Paz Peñaloza, colombiana que murió en Nueva York. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Jeringas, cajas con medicamentos, aparatos, una silla y otro mobiliario hacían parte de lo que, a simple vista, parecía un consultorio médico en una casa ubicada en Nueva York, Estados Unidos. Allí, el pasado 28 de marzo, yacía en estado crítico la colombiana María Paz Peñaloza. Tras socorrerla, las autoridades emprendieron la búsqueda de la persona señalada de practicarle un procedimiento quirúrgico. Para su sorpresa, el supuesto cirujano era otro colombiano, quien ya iba en camino al aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
María Paz, de 31 años, fue trasladada de inmediato a un hospital. La valoración de los médicos alarmó a sus familiares, pues tuvieron que intubarla. Permaneció conectada a un respirador artificial y otras máquinas hasta que el 11 de abril de este 2025 los especialistas la declararon muerta.
María Paz Peñaloza tenía 31 años.

María Paz Peñaloza tenía 31 años. Foto:Redes sociales

Nosotros no pensamos que se iba a ir a hacer eso. No sé qué le pasó
Gladys CabreraMamá de María Paz Peñaloza
“No me esperaron para desconectarla”, señaló Gladys Cabrera, su mamá, en charla con EL TIEMPO. “Hace cuatro años no le veía”, agregó. Ahora, ella busca ayuda para viajar a Estados Unidos con el objetivo de darle el último adiós.

Lo que había dicho colombiana antes de someterse a cirugía en Nueva York

María Paz, natal de Villavicencio, estaba casada y era madre de dos hijos, uno de tres años y un bebé que está por cumplir el año. Había migrado a Nueva York desde 2021 y, según su familia, estaba tramitando los documentos para la residencia permanente.
“Era muy guerrera. El esposo trabajaba en un restaurante para velar por los dos niños y ella. Mi hija se quedaba en casa cuidando a los niños”, expresó Gladys.
En las últimas semanas, María Paz envió a su hijo mayor a Colombia para pasar una temporada de vacaciones con sus abuelos, mientras que ella se había quedado con el bebé en la ciudad conocida como la ‘Gran Manzana’: “El último niño nació prematuro, de cinco meses, y le debieron poner un aparato en el estómago para comer. Ella (María Paz) tenía que llevarlo (al médico) en estos días para que le quitaran el aparato”.
María Paz Peñaloza tenía dos hijos.

María Paz Peñaloza junto a sus dos hijos. Foto:Redes sociales

El 28 de marzo, María Paz habló por última vez con su mamá para avisarle que no se practicaría un procedimiento estético que estaba contemplando. “Ella me dijo ‘mami, ya no me voy a hacer nada porque mi esposo tiene gripa. Después lo haré, además no me he sacado los exámenes’. Yo le creí”, recordó Gladys para EL TIEMPO.
Aquel viernes, la colombiana se despidió de su esposo y dijo que saldría un momento a encontrarse con una de sus amigas. Horas después, les informaron que había ingresado a la unidad de cuidados intensivos de un hospital.
María Paz se sometió a una cirugía el 28 de marzo de 2025.

María Paz se sometió a una cirugía el 28 de marzo de 2025. Foto:Redes sociales

“Nosotros no pensamos que se iba a ir a hacer eso. No sé qué le pasó”, lamentó su mamá.

La cirugía que le practicaron a colombiana en Nueva York

A partir del informe del Departamento de Policía de Nueva York y el detective del caso, la colombiana acudió a una casa del barrio Astoria, en el distrito de Queens. En el primer piso de la vivienda funcionaba una sala de cirugías.
María Paz se sometió al procedimiento para retirarse unos implantes de sus glúteos. Durante la cirugía, el supuesto médico “le istró lidocaína mediante una jeringa, lo que le provocó un paro cardíaco”, se lee en la demanda presentada por la Fiscalía del Distrito de Queens, documento que ha sido divulgado por medios estadounidenses.
La lidocaína actúa como anestésico local. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala, en su portal oficial, que “puede bloquear o disminuir la contracción muscular, lo que provoca efectos como vasodilatación, hipotensión y frecuencia cardíaca irregular, entre otros”.
No está claro quién llamó a la línea de emergencias 911 para avisar a las autoridades de lo ocurrido. Eso sí, la Policía y los Bomberos acudieron a la vivienda para socorrer a María Paz y remitirla a un centro médico.
Casa en la que había una sala de cirugías y en donde la colombiana fue hallada.

Casa en la que había una sala de cirugías y en donde la colombiana fue hallada. Foto:Google Street

Le istró lidocaína mediante una jeringa, lo que le provocó un paro cardíaco
DEMANDA PRESENTADA POR LA Fiscalía del Distrito de Queens
“Mientras la víctima estaba en el hospital, su amiga apareció en la clínica ilegal para recoger sus pertenencias (...). Un propietario (vecino) le contó a la amiga lo sucedido”, afirmó el diario local New York Post, citando fuentes de la investigación.
Uniformados de la Policía indagaron en el barrio sobre la persona que estaría al frente de sala de cirugías y establecieron que se trataría presuntamente del colombiano llamado Felipe Hoyos Foronda, quien había desaparecido del lugar.
Al inspeccionar la vivienda, las autoridades hallaron suministros y mobiliario médico con los que, al parecer, el hombre practicaba distintas cirugías estéticas sin la licencia correspondiente.
Sala de cirugías que había en el primer piso de una casa en Nueva York, donde operaron a colombiana.

Sala de cirugías que había en el primer piso de una casa en Nueva York, donde operaron a colombiana. Foto:NYC Department of Buildings

El clamor de la familia de María Paz Peñaloza

María Paz llegó a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Mount Sinai en crítico estado. Mediante una carta, las directivas del centro médico les anunciaron a sus padres que su pronóstico era desfavorable.
“Es importante contar con la presencia de su familia para tomar decisiones sobre su atención médica. La señora Peñaloza se encuentra respirando con un ventilador artificial después de un paro cardíaco. Solicitamos que a sus familiares, quienes son ciudadanos colombianos, se les conceda una ayuda para viajar de inmediato”, señalaron las directivas.
María Paz, fotografiada el la UCI del hospital.

María Paz Peñaloza, fotografiada en la UCI del hospital. Foto:Redes sociales

Con esa carta, la familia comenzó los trámites para solicitar una visa humanitaria y poder volar a Nueva York. Sin embargo, el 11 de abril, tras casi 15 días sin mayores respuestas, María Paz fue declarada muerta.
Tenía muerte cerebral. Yo quería que no la desconectaran hasta que nosotros llegáramos. Yo la quería ver y no me dejaron”, afirmó Gladys, entre lágrimas, y clamó para que las autoridades americanas agilicen el proceso y les otorguen la visa humanitaria a su esposo, a uno de los hermanos de María Paz y a ella para poder ir al sepelio y llevar de regreso al hijo que la colombiana había enviado a pasar una temporada con sus abuelos.
“La vamos a cremar. Allá está la familia de su esposo que está desconsolado”, agregó Gladys, para EL TIEMPO.
Por tanto, buscan recaudar fondos mediante la plataforma GoFundMe para poder viajar y costear los gastos funerarios.
Tenía muerte cerebral. Yo quería que no la desconectaran hasta que nosotros llegáramos
GLADYS CABRERAMamá de María Paz Peñaloza

¿Qué pasó con Felipe Hoyos Foronda, acusado de ser el falso cirujano?

Tras indagar en el barrio Astoria, autoridades lograron ubicar el carro de Hoyos Foronda movilizándose por la autopista Van Wyck (I-678) con destino al aeropuerto Internacional John F. Kennedy. De inmediato, organismos de la terminal aérea fueron alertados y procedieron a detenerlo en la noche del 28 de marzo. Según la información que ha transcendido, Hoyos Foronda planeaba tomar un vuelo desde Nueva York a Colombia.
El colombiano, de 38 años, tenía un perfil en la red social TikTok, en la cual compartía constantemente videos promocionando los que serían sus servicios. “En TikTok, enumeró precios de procedimientos, anunció ofertas y mencionó eventos especiales, incluida una ‘Fiesta de Botox’ de 450 dólares durante las vacaciones de Navidad”, reportó el diario The New York Times al analizar la cuenta.
Felipe Hoyos Foronda, colombiano acusado de practicar cirugías sin licencia.

Felipe Hoyos Foronda, colombiano acusado de practicar cirugías sin licencia. Foto:Redes sociales

Sin embargo, el perfil ya fue eliminado de TikTok, al igual que su cuenta de Facebook, como constató EL TIEMPO.
Felipe Hoyos Foronda fue acusado de los siguientes cargos por la Fiscalía de Queens, según el documento de la demanda presentada a la Corte:
  • Agresión en segundo grado: “causar imprudentemente lesiones físicas graves a otra persona por medio de un arma mortal o instrumento peligroso”.
  • Ejercicio no autorizado de una profesión: “no estar autorizado para ejercer una profesión para la cual una licencia es un requisito previo, ejercer u ofrecerse a ejercer”.
Se sabe que a finales de abril será presentado ante un juez y se espera que la Fiscalía modifique alguno de los cargos tras la muerte de María Paz.
Felipe Hoyos Foronda, de 38 años.

Felipe Hoyos Foronda, de 38 años. Foto:Crime Stoppers

Por lo pronto, la sala improvisada de cirugías fue clausurada. El programa Crime Stoppers, apoyado por la Policía, publicó la fotografía del colombiano sonriente para que posibles víctimas pudiesen ar a las autoridades si lo reconocían, pues no se sabe cuántas personas habrían caído en sus manos.
SEBASTIÁN GARCÍA C.
Periodista de Redacción Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.