
Editorial
Las 5 claves para entender la nueva estrategia del 'zar de la frontera' contra los migrantes
• El nuevo encargado de la migración en Estados Unidos muestra una mano dura al respecto.
• Todo forma parte del plan de realizar deportaciones masivas de migrantes ilegales.
Asusta lo que acaba de decir el “zar” de la frontera sobre la deportación de Abrego GarcíaLas medidas que aplicará el elegido de Trump para controlar los flujos migratorios. Foto: Archivo

REDACTORActualizado:
- Redadas en lugares de trabajo: la estrategia incluye aumentar significativamente las inspecciones y redadas en sitios laborales. Homan sostiene que muchos casos de trata de personas y explotación laboral se dan en estos entornos, por lo que se usarán como punto de partida para detectar migrantes indocumentados, tal como detalló The News Intel.
- Fortalecimiento de centros de detención: se están evaluando instalaciones como Fort Bliss, en Texas, para albergar detenidos migratorios, tal como detalló Reuters. Esto forma parte de un plan más amplio para ampliar la capacidad de detención de migrantes, en línea con los objetivos de la istración Trump.
- Amenaza de enjuiciamientos y multas: Homan advirtió que los inmigrantes indocumentados que no se vayan voluntariamente podrían enfrentar procesos judiciales y multas diarias de hasta US$998, de acuerdo a lo que detalló un informe de Político. La intención es presionar a los migrantes para que abandonen el país por voluntad propia.
- Vigilancia a empleadores: la estrategia también apunta a los empleadores que contraten migrantes sin papeles, quienes podrían enfrentar consecuencias legales, tal como detalló Fisher Phillips. Homan insiste en que el sistema migratorio no puede cambiar si los empleadores siguen incentivando el empleo irregular.
- Línea dura ante las críticas: a pesar de la presión social y política, Homan siempre defendió con firmeza las deportaciones controvertidas, incluso las que involucran a ciudadanos estadounidenses menores de edad, argumentando que se trata de una "aplicación correcta de la ley", tal como detallaron medios como New York Post y CBS.
Desde que asumió Trump, Estados Unidos comenzó a realizar deportaciones masivas. Foto:Istock
El “zar” de la frontera, Tom Homan, sobre los inmigrantes: “Ya no se pueden esconder”
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.