En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las 5 claves para entender las nuevas leyes firmadas por Trump que afectan a migrantes

• Las órdenes ejecutivas apuntan a endurecer la cooperación entre estados y el gobierno federal.

• Las “ciudades santuario” y los migrantes indocumentados son los principales objetivos de la nueva ofensiva.

ICE y Uscis desmantelan red de matrimonios falsos: megaoperativo contra el fraude migratorio
Donald Trump

Trump firmó una serie de leyes Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las órdenes más polémicas instruye al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Justicia a publicar una lista de jurisdicciones que se niegan a cooperar con autoridades migratorias federales. 
Estas denominadas “ciudades santuario” podrían enfrentar todas las medidas legales posibles, incluyendo la retención de fondos federales, demandas judiciales e incluso acciones contra funcionarios locales. El mensaje es claro: el gobierno exige alineación total en la política de deportaciones.

Refuerzo del poder policial con respaldo legal y militar como segundo punto

De acuerdo con New York Times, otra orden ejecutiva brinda protección legal a policías acusados de abuso de autoridad, especialmente aquellos implicados en operativos migratorios.
La Casa Blanca busca además revisar los límites impuestos por decretos federales sobre el accionar policial y dotar a las fuerzas locales de equipo militar excedente, reactivando una política suspendida anteriormente. La istración plantea que muchos gobiernos locales están interfiriendo ilegalmente con el trabajo de las fuerzas del orden, y promete actuar contra ellos.
  • El dominio del inglés se vuelve obligatorio para camioneros extranjeros
En un aparente intento por vincular migración con seguridad vial, una de las nuevas órdenes establece que todo conductor profesional de camiones debe hablar y leer inglés de forma fluida. 
El Departamento de Transporte deberá retirar del servicio a quienes no cumplan con esta norma, argumentando que se trata de un “requisito de seguridad no negociable”. Esta medida impacta especialmente a migrantes que trabajan en transporte interestatal.
  • Se prohíbe dar matrícula estatal a indocumentados en universidades públicas
Trump también ordenó a las agencias federales suspender el reconocimiento de leyes estatales que otorgan matrícula universitaria estatal a inmigrantes indocumentados, incluso si residieron durante años en esos estados. 
ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses

¿Qué leyes afectarán a los migrantes? Foto:Istock

Esta decisión podría dejar a miles de jóvenes fuera de la educación superior, especialmente a los beneficiarios del programa DACA, en caso de que sus estados acaten la medida.
  • Registrarse y dar huellas será obligatorio para migrantes mayores de 14 años
A partir de ahora, todo migrante indocumentado mayor de 14 años deberá registrarse y proporcionar sus huellas dactilares al gobierno federal, según confirmó el zar fronterizo Tom Homan.
Esta nueva exigencia podría utilizarse como base para procesos penales si se detecta incumplimiento. Aunque la medida fue presentada como una herramienta de seguridad, organizaciones defensoras de derechos civiles denuncian que apunta a generar temor y facilitar detenciones masivas.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.