En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Los 3 'castigos' previstos para clan del Golfo por inminente designación como grupo terrorista

Según medios de EE. UU., Washington alista una serie de medidas en cumplimiento a orden de Trump.

1

Collage Donald Trump Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene previsto designar a ocho organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras o (FTO por su sigla en inglés), de acuerdo con múltiples medios estadounidenses, incluyendo The New York Times. La movida del Departamento de Estado se daría en cumplimiento con una orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero.
La lista incluiría al Clan del Golfo (basado en Colombia), el Tren de Aragua (con origen en Venezuela), la Mara Salvatrucha (El Salvador) y los cinco carteles de droga más relevantes en México.
1

La detención de 8 integrantes del Clan del Golfo. Foto:Policía de Colombia

En su gran mayoría, son grupos que se dedican al tráfico de drogas y que ya estaban sancionados en Estados Unidos. Sin embargo, y dado que Trump declaró emergencia nacional por el tema migratorio en Estados Unidos y al reconocer que estos grupos criminales también tienen tentáculos en el flujo ilegal de migrantes, la razón principal de la cual emanaría esta nueva designación es este nexo.
En el caso del Clan del Golfo, en particular, se menciona su rol en el llamado Tapón del Darién, donde controlan rutas y cobran a los migrantes por el a la vía que les permiten iniciar un periplo hacia Estados Unidos.
Según Trump, estos carteles constituyen una amenaza para la seguridad nacional que va más allá del que plantea el crimen organizado tradicional.

¿Qué grupos criminales integran la lista de FTO?

Actualmente, en la lista de FTO hay más de 50 organizaciones a nivel mundial. 
Curiosamente, las últimas dos en ingresar fueron también colombianas: la Segunda Marquetalia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-Ep) que se añadieron en el año 2021 cuando el Departamento de Estado excluyó a las Farc cinco años después de los acuerdos de paz, pero designó a los grupos disidentes que nunca se desmovilizaron.
Siete personas fueron capturadas y judicializadas por tráfico de armas, entre ellas un exintegrante de la Armada Nacional y dos infantes de marina.

Siete personas fueron capturadas y judicializadas por tráfico de armas. Foto:Fiscalía

Muchos de estos grupos (salvo las Maras) ya eran considerados Grupos Narcotraficantes Especialmente Designados (o SDNT por su sigla en inglés), otra categoría que maneja el Departamento del Tesoro a través de su Oficina para el Control de Activos (Ofac) y que prevé fuertes sanciones.
Entre ellas, el bloque de todos sus activos y la “muerte financiera en Estados Unidos” para sus que por lo general se expande a sus países de origen pues Washington puede sancionar a personas o entidades que hagan transacciones con ellos.

¿Qué implica que el Clan del Golfo ahora haga parte de la lista terrorista de Estados Unidos?

La designación con un FTO, expandiría el arsenal de castigos contra estas organizaciones y sus . Entre los más destacados se encuentran:
1. Las más importante de todas es que permite enjuiciar en cortes de Estados Unidos a cualquier persona que le dé “apoyo material o recursos” a una de estas organizaciones terroristas.
Ese apoyo que va desde propiedades, tangibles o intangibles, a servicios, “incluyendo moneda o instrumentos monetarios o valores financieros, servicios financieros, alojamiento, capacitación, asesoramiento o asistencia de expertos, casas seguras, documentación o identificación falsa, equipos de comunicaciones, instalaciones, armas, sustancias letales, explosivos, personal y transporte”.
Cayeron 8 integrantes del Clan del Golfo

Cualquier persona que le preste algún tipo de servicio al grupo o tenga nexos con la organización. Foto:Policía del Magdalena Medio

En otras palabras, cualquier persona que le preste algún tipo de servicio al grupo o tenga nexos con la organización puede ser acusada de dar apoyo a una organización terrorista y perseguida por las autoridades de Estados Unidos.
2. Basada en la sección 219 del Acto para la Inmigración y Nacionalidad, la designación como FTO también prevé la anulación de visas para todos sus o colaboradores y el congelamiento de bienes.
3. Adicionalmente, tiene otros efectos más simbólicos como estigmatizar y aislar a estos a nivel internacional, desalentar donaciones o contribuciones y transacciones económicas con las organizaciones nombradas, y dejarle claro a otros gobiernos la seriedad con que Estados Unidos ve la amenaza que plantean estos grupos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:AFP

“Lo más importante de esta designación es que da herramientas legales para perseguir a estos grupos tanto en Estados Unidos como en el exterior. Se podría acusar a una persona, así nunca haya viajado al extranjero, por dar apoyo material a uno de estos grupos así sean 100 dólares”, afirma Javed Ali, experto en terrorismo del Instituto Ford.
La designación supone que se trata de un “grupo extranjero” que se dedica al terrorismo o realiza acciones terroristas -coma las define Estados Unidos en sus leyes-, y retiene la capacidad o intención de usar esas capacidades.
Según Estados Unidos: “La actividad terrorista o terrorismo de la organización debe amenazar la seguridad de los ciudadanos del país o la seguridad nacional (la defensa nacional, las relaciones exteriores o sus intereses económicos)”.
SERGIO GÓMEZ MASERI - Corresponsal de EL TIEMPO - Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.