En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Los beneficios del Seguro Social que podrían reducirse en EE. UU. y sin solución rápida
Una pareja típica experimentaría una reducción de pago anual de US$16.500 en 2033
Los recortes podrían afectar a 70'00.000 de ciudadanos estadounidenses. Foto: iStock
En un escenario crítico parala Seguridad Social, a causa de las distintas modificaciones en la economía estadounidense, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable reveló en un reciente análisis que, de no actuar rápidamente sobre la apremiante problemática, los recortes de beneficios que podrían afectar a 70'00.000 de ciudadanos estadounidenses llevarían a una reducción de pago anual de US$16.500 en 2033 para una pareja típica.
En la tierra de las oportunidades, el panorama económico sufrió complicaciones durante los últimos años que llevaron a una situación alarmante a los beneficiarios del Seguro Social. De acuerdo al informe publicado por el grupo no partidista, los beneficios de un trabajador soltero de ingresos medios serían reducidos en US$8.200 por año.
El análisis realizado por el grupo se basa en una pareja con ingresos medios en su carrera, o un salario anual individual de US$63.000 anuales, enfocándose además en la suposición de que el Seguro Social no resuelva los problemas antes de que su fondo fiduciario se vuelva insolvente en 2033.
Uno de los principales puntos de debate corresponde al Fondo Fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivientes (OASI, por sus siglas en inglés), el cual comprende un fondo de US$2.600'000.000 que financia prestaciones y demás costos, y como la agencia actualmente paga más en prestaciones de lo que recibe por medio de impuestos, está recurriendo al fondo fiduciario para abordar los pagos prometidos a los jubilados.
La agencia actualmente paga más en prestaciones de lo que recibe por medio de impuestos. Foto:iStock
El panorama de la Seguridad Social en EE. UU. de cara al futuro
En caso de que los legisladores no tomen medidas, el fondo fiduciario se agotará en 2033, lo que tendría como resultado un ajuste automático del 21 por ciento en los cheques mensuales de los beneficiarios. De acuerdo al estudio, los jubilados y otros beneficiarios seguirían recibiendo cheques, ya que es imposible que los beneficios de Seguridad Social dejen de funcionar.
No obstante, los pagos representarían alrededor de 79 centavos por cada dólar de beneficios prometidos, por lo que un trabajador soltero de ingresos medios (aproximadamente US$63.400 al año) vería una reducción en su pago de la Seguridad Social de US$3.275 mensuales antes de la insolvencia a unos US$2.592 dólares al mes debido al déficit.
En este escenario, los legisladores, que deben tomar medidas urgentes y enfrentar el costo político que suponen, presentaron distintos proyectos que podrían solucionar la situación, los cuales comprenden un aumento en los impuestos, una reducción inmediata en los pagos, o una mezcla entre ambas políticas, con el fin de evitar la insolvencia del fondo.