En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los datos de redes sociales que Estados Unidos planea revisar si usted solicita Green Card, asilo, refugio y más

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció cambios.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, propuso un cambio en la recopilación de información de los formularios que diligencian quienes solicitan la Green Card, un asilo, un refugio o la ciudadanía: busca tener más a las redes sociales de los migrantes.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por su sigla en inglés) publicó el plan en la plataforma del Registro Federal para que la comunidad en general y otras instituciones hagan sus comentarios.
Uscis ha informado de una importante modificación en sus trámites.

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por su sigla en inglés) Foto:iStock

Uscis explicó que la medida se contempla en la orden ejecutiva 'Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública', la cual firmó el presidente Trump.
Esa orden ejecutiva "exige la recopilación de toda la información necesaria para una investigación rigurosa y un análisis de todas las causales de inisibilidad o bases para la denegación de beneficios migratorios", señaló en el Registro Federal.

La revisión de redes sociales para solicitantes de Green Card, asilo, refugio o ciudadanía

¿Te pueden despedir por lo que publicas en tus redes sociales?

Uscis planea revisar antecedentes de redes sociales de los solicitantes de trámites de migratorios. Foto:iStock

Uscis anunció que, una vez aprobado su plan, las autoridades tendrán la posibilidad de exigir que en los formularios migratorios las personas indiquen cuáles son sus s y perfiles de redes sociales.
Aunque en los formularios de solicitud de visa ese campo ya está, se busca extender a los trámites restantes, por lo que se exigiría por ejemplo para:
  • Asilo (formulario I-589)
  • Refugio (formulario I-590)
  • Naturalización (formulario N-400)
  • Residencia permanente (formulario I-485)
  • Green Card.

¿Para qué revisarían las redes sociales de los inmigrantes?

En el aviso de la Reserva Federal, Uscis señaló que los datos recopilados de las redes sociales de los inmigrantes "son necesarios" para los siguientes procesos:
  • Verificación de identidad
  • Investigación de antecedentes
  • Evaluación de seguridad nacional.
El trámite de la green card se realiza ante Uscis.

El trámite de la green card se realiza ante Uscis. Foto:iStock

"Esta recopilación de datos también se utiliza para validar la identidad del solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos", reiteró.
Como se mencionó, por el momento es una propuesta de la cual Uscis recibe comentarios de la ciudadanía hasta el 5 de mayo de 2025. Luego de ello, y dependiendo de los comentarios, podrá oficializar la medida.

Lo que dice la orden ejecutiva de Trump sobre revisión de antecedentes de inmigrantes

La orden ejecutiva 'Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública' fue firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, el mismo día que asumió el mando del país.
En ella, se explicó que se deben adoptar medidas para proteger a los estadounidenses de "los extranjeros que intenten cometer ataques terroristas" o se conviertan en una "amenaza de la seguridad nacional".
Donald Trump.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y AFP

Entre las acciones solicitadas a las instituciones gubernamentales están:
  • "Determinar la información necesaria de cualquier país para adjudicar cualquier visa, isión u otro beneficio bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad para uno de sus nacionales, y para determinar si el individuo que busca el beneficio es quien dice ser y que no constituye una amenaza para la seguridad pública".
  • "Investigar y seleccionar en el máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan intención de ser itidos, entrar o que ya se encuentren en los Estados Unidos, en particular a aquellos extranjeros que provengan de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados".
  • "Evaluar todos los programas de visas para garantizar que no sean utilizados por estados nacionales extranjeros u otros actores hostiles para perjudicar la seguridad, la economía, la política, la cultura u otros intereses nacionales de los Estados Unidos".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.