En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Los estados de EE. UU. que bloquearon orden de Trump de eliminar naturalización por nacimiento

Hasta el momento son varios los estados en los que jueces bloquearon la orden del presidente

Los inmigrantes a ciudadanos estadounidenses deben superar un examen de naturalización

Muchos países del mundo tienen una política de ciudadanía por sangres. Foto: Departamento de Estado de EE. UU.

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de una orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó la ciudadanía por nacimiento, un principio que convertía en ciudadano a cualquier persona nacida en el país. Ante esta decisión, nueve demandas contra la decisión fueron presentadas en el país, en tanto tres jueces en diferentes estados bloquearon la orden.
En su batalla contra la inmigración, el mandatario republicano decidió eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero su acción no pasó desapercibida. El pasado lunes 10 de febrero, un tercer juez federal, en Nuevo Hampshire, bloqueó la orden ejecutiva de Trump, poco después de dos fallos similares de jueces en Seattle, estado de Washington, y Maryland la semana pasada.
La decisión del juez Joseph N. Laplante, quien adelantó que más adelante emitiría una orden preliminar más extensa explicando su razonamiento, se suma también a la denuncia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), un grupo de defensa de los derechos civiles que sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e "intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadounidenses más fundamentales".
La istración Trump afirma en ese sentido que los hijos de no ciudadanos "no están sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos y, por ese motivo, no tienen derecho a la ciudadanía. El gobierno decidió apelar el fallo del juez en Seattle, en una demanda que fue presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
En esa línea, un juez en Boston escuchó la semana pasada argumentos en una demanda presentada por 18 fiscales generales estatales, junto con las ciudades de San Francisco y Washington, pero por el momento no tomó una decisión.

Países con ciudadanía por nacimiento

El principio conocido como jus soli, o "derecho del suelo", es una de las formas en las que los países otorgan la ciudadanía, pero no es la única, ya que en muchos países rige el jus sanguinis, o "derecho de sangre", el cual implica que la nacionalidad de una persona deriva de la de los padres.
Ciudadanía por nacimiento

Estados Unidos es uno de los 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento. Foto:BBC

A lo largo del mundo, 30 países, incluido Estados Unidos, aplican la ciudadanía por derecho de nacimiento, y la mayoría de ellos se ubican en el continente de América, incluyendo a Canadá y México.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.