En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los Tigres del Norte no son de México: los 3 datos que desconocías de la agrupación

Por muchos años se creyó que esta legendaria banda era mexicana, pero no es así.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los Tigres del Norte, una de las bandas más icónicas y queridas de la música norteña, han cautivado al público durante décadas con su estilo inconfundible y sus conmovedoras letras. Sin embargo, más allá de su fama, hay ciertos datos sobre ellos que quizá hasta sus mayores fans desconocen.

Los Tigres del Norte son de EE.UU.

Es un hecho sorprendente, pero Los Tigres del Norte tomó forma en San José, California, en 1969, en el área de la Bahía de San Francisco. Todos sus integrantes nacieron en Sinaloa, pero desde muy chicos se mudaron a Estados Unidos y, al descubrir su gran talento musical, decidieron crear una banda.
Jorge Hernández, el mayor de la familia Hernández Angulo, convenció a sus hermanos Raúl, Hernán y a su primo Óscar para formar un grupo que, en 1968, se fundó. A la hora de decidir el género, no se olvidaron de sus raíces y decidieron interpretar el regional mexicano.

¿Por qué se llaman Tigres del Norte?

Cuando los hermanos Hernández cruzaron la frontera de México a EE.UU., un oficial de inmigración los llamó Little Tigers (pequeños tigres en español), haciendo referencia a su juventud y energía. Sin embargo, este nombre no se quedó como un apodo pasajero.
En diferentes entrevistas, los hermanos Hernández han señalado que el oficial también les predijo que crecerían y prosperarían en su nueva tierra, lo que inspiró el nombre actual de la agrupación.

Los Tigres del Norte y su estrella en el Salón de la Fama

En 2022, Los Tigres del Norte ingresaron al Salón de la Fama del Rock and Roll. Se convirtieron en el primer grupo de música norteña mexicana en recibir este reconocimiento, lo que solidifica aún más su lugar en la historia de la música.

Un legado que trasciende fronteras

Los Tigres del Norte también son embajadores de la cultura mexicana en todo el mundo. Su música ha cruzado fronteras y ha llevado la pasión y la narrativa de la música norteña a audiencias globales, dejando una huella imborrable en la industria musical y han sido una fuente de inspiración para innumerables artistas.
Han tenido giras que abarcan Europa, Asia y África, a través de las que conquistaron públicos de diversas culturas. Además, tienen colaboraciones con estrellas de renombre internacional como Willie Nelson, Carlos Santana y Shakira.
Algunas de las canciones más populares de Los Tigres del Norte incluyen:
- La puerta negra
- La jaula de oro
- La familia
- La granja
- El jefe de jefes
- América
- El dolor de tu pérdida
- La mesa del rincón

Los corridos que les censuraron a Los Tigres del Norte

Por otro lado, la carrera artística de esta agrupación del regional mexicano no ha sido siempre llena de éxitos. En algún momento, han sido víctimas de la censura por parte del propio gobierno. Estos son algunos de los corridos que las autoridades mexicanas les prohibieron transmitir: Contrabando y traición, El gato Félix, La banda del carro rojo, Vivan los mojados y La reina del sur.
El motivo principal era porque las autoridades no querían que se hiciera apología del delito, según contó Jorge Hernández, fundados del grupo, hace algunos años para el programa Historias Engarzadas.
“Supuestamente era a voluntad de los programadores de radio por una sugerencia del gobierno… yo no creo eso, realmente nosotros decimos que la gente le gusta lo prohibido, así que cada vez que prohibían un tema se vendía más y a nosotros nos daba risa”, mencionó Jorge.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.