En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Médico colombiano compartió el detalle que tiene con sus pacientes latinos en EE. UU.

El profesional de la salud compartió cómo se relaciona con ellos en sus consultas.

El médico de origen colombiano compartió como ayuda a sus pacientes hispanos.

El médico de origen colombiano compartió como ayuda a sus pacientes hispanos. Foto: TikTok @jaironove

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Vivir en un país extranjero no es fácil. Millones de hispanos deciden ir a buscar una mejor vida a Estados Unidos, pero tienen que enfrentarse a distintas barreras culturales y de idioma. Cuando están enfermos la situación podría ser especialmente difícil, pues no siempre tienen la capacidad de poder expresar sus síntomas. Afortunadamente, hay personas como un médico que compartió en TikTok cómo hace sentir bienvenidos a sus pacientes latinos.
De origen colombiano, el doctor Jairo Noreña, médico en EE. UU., comparte a través de su perfil en TikTok, @jaironove, distintas recomendaciones sobre salud. "Soy médico colombiano en Estados Unidos y, aparte de hablar inglés, hablo español para que mis pacientes hispanos se sientan escuchados y tengan el mejor cuidado en salud", se le escucha decir en el video que ha recibido más de 36.000 me gusta y miles de comentarios aplaudiendo que tenga la disposición de atender en su idioma y de manera humana a los latinos en el país norteamericano.
La mayoría de los s se alegraron al saber que existen personas que, pese a su amplia preparación, siguen manteniendo una actitud humana y humilde, y agradecen que puedan encontrarse con una persona que les hable en su idioma para poder describir adecuadamente sus síntomas y recibir la atención adecuada. Pero hablarles en su idioma no es la única manera en la que el doctor hace sentir bien a los latinos cuando los atiende.
@jaironove

Ser médico hispano en los Estados Unidos es un privilegio para mí y me da la fortuna de ofrecer a mis pacientes algo especial. cuál otra razón mencionarías? 🇦🇷🇨🇴🇪🇨🇨🇱🇨🇺🇸🇻🇲🇽🇵🇪🇵🇦🇵🇷🇪🇸🇻🇪🇺🇾

♬ sonido original - Jaironove

Médico colombiano es aplaudido en redes por cómo trata a los latinos en Estados Unidos

En el mismo video, con una duración de solo 48 segundos, el doctor Jairo Noreña explicó cuáles son otros detalles que suele tener para que la comunidad latina en Estados Unidos se sienta en confianza y pueda recibir una mejor atención en salud. 
"Converso con todas las personas que me encuentro en los elevadores y los espacios públicos", dijo. Además, agregó que también suele recibir a sus pacientes en la sala de espera para platicar con ellos antes de empezar la consulta y que tengan la confianza para recibir su tratamiento.
También habló sobre la manera en la que respeta la identidad cultural de los latinos. Dijo, por ejemplo, que cuando envía algún tipo de régimen alimenticio considera que las tortillas, las arepas y las pupusas, son parte de los alimentos que la comunidad latina incorpora, por lo que tienen que formar parte de una dieta saludable.
En ese mismo sentido, compartió también que suele dejar a sus pacientes tomar remedios caseros porque muchas veces no hacen daño y generan un gran alivio en ellos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.