En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Minuteman, el misil que EE. UU. se abstuvo de probar en medio de tensiones
La poderosa arma viaja hasta mil kilómetros para encontrar su objetivo y destruirlo de inmediato.
Cuenta con especificaciones de alta tecnología. Foto: Air Force United States. Tomado de: https://www.af.mil/
China reaccionó con furia ante la visita de la congresista Nancy Pelosi a la isla de Taiwán. Para el gobierno comunista esa fue una clara señal de entrometimiento de Estados Unidos en asuntos externos y, según ellos, el aliento a que los taiwaneses declaren independencia total. Por tanto, desplegó una veintena de ejercicios militares para demostrar poderío.
Los norteamericanos calificaron como exageración la escalada e incluso prefirieron posponer la prueba de un poderoso misil que ya tenía hora y lugar para su lanzamiento, de acuerdo con revelaciones del diario ‘Wall Street Journal’.
La potencia del Minuteman
El misil balístico intercontinental Minuteman III estaba listo para que la fuerza aérea lo disparara desde una base en California, Estados Unidos, el pasado 4 de agosto.
“Era algo planeado hace mucho tiempo, pero se pospuso para eliminar cualquier malentendido dadas las condiciones de la República Popular China en Taiwán”, comentó un alto funcionario al diario citado.
Una potencia nuclear fuerte, segura y capaz puede darse el lujo de esperar un par de semanas para una prueba
El arma, con un peso de 36 mil kilogramos, es una de las de la mayor potencia en manos de los estadounidenses. De acuerdo con la información reseñada en la página oficial de la Fuerza Aérea, el misil es un avance frente a los primeros Minuteman que se concibieron en la década de 1950. Con esta tercera generación, dicen, poseen alta confiabilidad y precisión.
Para enviarlo se requieren grandes silos que lo protegen de cualquier ataque. Todo su recorrido está monitoreado por sistemas de comunicación a los que tienen exclusivo el presidente de EE. UU. y el secretario de defensa.
“En caso de que se pierda la capacidad de mando entre el centro de lanzamiento y las instalaciones remotas, la aeronave del centro de control de lanzamiento aerotransportado está especialmente configurada para asumir automáticamente la dirección del misil”, aclaran.
Es decir: las autoridades no se afanan si por algún motivo no tienen cómo controlarlo por un tiempo, pues sus sistemas permiten direccionarlo de manera automática.
Una vez despega, alcanza una velocidad de 15.000 millas por hora (mph), un valor extremadamente rápido si se convierte a kilómetros por hora. Antes de estallar puede registrar 24.000 mph. Además, está en la capacidad de recorrer mil kilómetros hasta encontrar a su objetivo para destruirlo.
A Minuteman III intercontinental ballistic missile (ICBM) was scheduled for a test launch from the Vandenberg Air Force Base in California, but was put on hold, reportedly to avoid inflaming tensions with Beijing. pic.twitter.com/sM5O8kwwq6
Son 400 misiles Minuteman III que las fuerzas norteamericanas tienen distribuidas en sus bases militares para hacer pruebas o, en caso extremo, defenderse del enemigo.
“Los programas de modernización han dado como resultado nuevas versiones del misil, opciones de orientación ampliadas, precisión mejorada y capacidad de supervivencia. El sistema de armas Minuteman actual es el producto de casi 60 años de mejoras continuas”, destacan en el sitio web mencionado.
Estados Unidos arremetió contra China por los ejercicios militares cerca a Taiwán que calificó como ‘desestabilizadores’ para la región. También aseguró que no iba a responder a las provocaciones y por eso optaba por aplazar las pruebas.
“Mientras China hace eso, EE. UU. está demostrando, en cambio, el comportamiento de una potencia nuclear responsable al reducir los riesgos de errores de cálculo. (…) Una potencia nuclear fuerte, segura y capaz puede darse el lujo de esperar un par de semanas para que una prueba deje en claro, no solo de palabra, sino de hecho, cuán serios somos cuando decimos que no tenemos interés en aumentar las tensiones”, expresó John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en una rueda de prensa.
Ejercicios militares de China con helicópteros cerca a Taiwán. Foto:Hector RETAMAL / AFP
El ejército chino ya dio por terminadas las maniobras, pero le advirtió a Taiwán que tendrá cero tolerancia a las “actividades separatistas”, según informó la agencia ‘AFP’.
“Trabajaremos con la mayor sinceridad y haremos todo lo posible para lograr la reunificación pacífica. Pero no renunciaremos al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”, dice un documento del Partido Comunista.