Los crímenes se cometen a diario en todas partes del mundo, pero algunos de ellos han resaltado más en las noticias internacionales por su impacto, conmocionando a las personas y surgiendo la duda de porqué suceden.
Algunos menores de edad han sido judicializados por delitos que han cometido, siendo definidos como atroces por la poca edad que tenían y la vehemencia que sostuvieron para reaccionar de la manera más violenta ante las situaciones que se convirtieron en casos de investigación.
Eric Smith
Eric M. Smith nació el 22 de enero de 1980 en Nueva York, Estados Unidos. Fue un chico muy alegre y cariñoso con su familia, sobre todo con sus abuelos quienes eran parte importante para él.
Su abuela Red Wilson describió la infancia de nieto en el medio ‘CBS News’: "Siempre entraba y nos daba abrazos y besos. Le gustaba demasiado ser un payaso con todos nosotros".
A los 13 años de edad Smith fue diagnosticado con trastorno explosivo intermitente -comportamiento caracterizado por expresiones incontrolables de enfado-, a causa del constante bullying que sufrió por parte de sus compañeros de escuela, que causaba que padeciera de arrebatos que estaban fuera de control.
El 2 de agosto de 1993, el niño, con 13 años, asesinó a Derrick Robie, un niño de cuatro años, en una zona boscosa cerca de un parque donde vivía. La muerte del menor fue causada por estrangulación y un fuerte golpe en la cabeza con una roca.
El 16 de agosto de 1994, 16 días después del crimen, Eric Smith fue declarado culpable por homicidio en segundo grado -asesinato intencional no planificado- y sentenciado a cadena perpetua. Sin embargo, se le otorgó libertad condicional en el mes de octubre del 2021, luego de comparecer ante la Junta de Libertad Condicional, aunque debe regresar a prisión el próximo 17 de noviembre.
Joshua Phillips
Joshua Earl Patrick Phillips nació el 17 de marzo de 1984 en Allentown, Pensilvania. Desde los 16 años de edad es conocido por el asesinato de su vecina de ocho años de edad en el año de 1999.
El tres de noviembre la pequeña Maddie Clifton fue asesinada por el estadounidense con un bate de béisbol. La búsqueda de la infante terminó luego de que la madre del atacante encontró el cuerpo de la niña dentro de la base de la cama de su hijo.
El 6 de julio de 1999, el menor fue declarado culpable de homicidio en primer grado -asesinato premeditado- y sentenciado a cadena perpetua en la Institución Correcional Cross City en Florida, Estados Unidos.
Lionel Tate
Lionel Alexander Tate nacido el 30 de enero de 1987 en Florida, Estados Unidos. Es el estadounidense más joven en ser condenado a cadena perpetua por el asesinato de una niña de tan solo seis años de edad.
El 28 de julio de 1999, Tate asesinó a Tiffany Eunick. La pequeña fue encontrada con varias lesiones en su cuerpo: una fractura de cráneo, una costilla fracturada y el cerebro inflamado.
Con solo 12 años de edad, en el año 2001, el estadounidense fue condenado en el Circuito del Condado de Broward por el juez Joel T. Lazarus a cadena perpetua.
“Los actos de Lionel Tate fueron fríos, insensibles e indescriptiblemente crueles”, dijo Lazarus durante el juicio.
Jon Venables y Robert Thompson
Este es uno de los casos más sorprendentes, ya que fue realizado por dos menores de edad en conjunto. Jon Venables nació el 13 de agosto de 1982 y Robert Thompson el 23 de noviembre del mismo año.
El 12 de febrero de 1993, los niños, con 11 años de edad, asesinaron al pequeño James Patrick Bulger, de dos años y medio de edad, en una vía de tren cerca de la estación de Walton & Anfield, lugar donde fue torturado con rocas, barras metálicas, pilas y pintura azul hasta causarle la muerte.
El 24 de noviembre de 1993, Thompson y Venables fueron acusados en la Corte Juvenil de South Sefton. Dos días después, fueron sentenciados por homicidio con detención indefinida. No obstante, en junio del año 2001, al ser mayores de edad, fueron liberados de prisión.
Esta decisión causó gran impacto negativo para los padres de la víctima y de muchas personas, creando un movimiento con el nombre ‘Justice for James’, el cual contó con la participación de más de 300 voluntarios.
En 2010, Jon Venables fue condenado a tres años de prisión por distribución de pornografía infantil. El 7 de febrero de 2018 regresó a la cárcel por posesión del mismo material al declararse culpable.
Más noticias
Tendencias EL TIEMPO