En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
No todo es felicidad: tener la green card también trae estas desventajas
• Los portadores de la green card deben presentar su declaración de impuestos ante el gobierno federal
• Contar con una tarjeta de residencia legal impone ciertos límites para salir del país
La green card le permite vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre que no cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido según lo establece ley de inmigración. Foto: Getty Images/iStockphoto
Los migrantes que obtienen la residencia legal, conocida también como green card (tarjeta verde, en español) adquieren derechos que les permiten residir en Estados Unidos permanentemente, aunque también deben cumplir con ciertas obligaciones que pueden representar desventajas para algunas personas.
Para residir de forma legal en Estados Unidossiendo un migrante debe contar con un documento que legitime su presencia, y muchos de los extranjeros deciden tramitar la green card, ya que es una opción viable que puede conducir a la ciudadanía. No obstante, es importante que tengan en cuenta las obligaciones que un migrante debe cumplir cuando obtiene el documento.
Al respecto, el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) explica que si es residente permanente y tiene intenciones de mantener su estatus, debe presentar su declaración de impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), así como cualquier declaración de impuestos correspondiente al estado, ciudad o municipio cuando así se le requiera.
Otra obligación corresponde a inscribirse en el Servicio Selectivosi es un varón que tiene entre 18 y 25 años de edad. Además, la green card impone ciertos límites para viajar al exterior del país.
En un documento oficial, USCIS indica que tener la residencia permanente generalmente le permite viajar libremente fuera de Estados Unidos y regresar. No obstante, ausentarse del país por un plazo de tiempo de un año o más puede causarle graves problemas con su estatus migratorio.
Por otro lado, es importante que considere que al obtener la green card adquiere ciertos derechos, pero no son los mismos que posee un ciudadano estadounidense. A diferencia de los residentes permanentes, los ciudadanos pueden votar en elecciones, formar parte de un jurado, tener prioridad al patrocinar a de la familia para obtener tarjetas de residencia, convertirse en un funcionario electo y recibir una protección total contra la deportación.
La residencia permanente en Estados Unidos se debe renovar cada 10 años. Foto:Secretaría de Estado de Estados Unidos
¿Qué pasa si incumple con sus obligaciones al portar una green card?
Si es un migrante que cuenta con una green card e incumple las leyes de Estados Unidos, puede verse sujeto a que se le retire su estatus a través de un proceso de remoción, indica la agencia encargada de los trámites migratorios.
Bajo las leyes de inmigración, si un residente permanente que tenga que enviar su declaración de impuestos como residente no lo hace, o envía un formulario de impuestos de extranjero no residente, podría considerarse que ha abandonado su estatus y podría perder su estatus de residente permanente.
En esa línea, las ausencias prolongadas podrían conllevar al abandono y la pérdida del estatus de residente permanente, o a retrasar su elegibilidad para naturalizarse, por lo que debe evitar permanecer fuera del país por más de un año.