En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Nuevo golpe de Donald Trump a los estudiantes: así busca cobrar las deudas de préstamos estudiantiles

● El Departamento de Educación de EE.UU. reanudará el cobro de préstamos federales en mora.

● A partir del 5 de mayo de 2025, los prestatarios morosos recibirán comunicaciones y se iniciarán embargos.

Donald Trump y estudiantes

Esto se sabe. Foto: EFE/ iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció la reanudación del cobro de los préstamos estudiantiles federales en mora, una medida que estuvo suspendida desde 2020. 
Esta acción generó controversia en un momento en que los estadounidenses enfrentan una grave incertidumbre económica. De acuerdo con la istración, este cambio busca proteger a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos que los prestatarios contrajeron para financiar su educación.

La deuda estudiantil 

Actualmente, más de 42,7 millones de prestatarios en Estados Unidos deben una cifra cercana a 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil. De esta cantidad, más de cinco millones de personas llevan más de 360 días sin realizar un pago, algunos de ellos con deudas morosas que superan los siete años.
En cuanto a la mora tardía, se reportan alrededor de 4 millones de prestatarios con pagos atrasados entre 91 y 180 días. Solo un 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos, mientras que casi 1,9 millones no han podido comenzar a pagar debido a la pausa en el procesamiento de pagos establecida por la istración anterior.
La secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, expresó: “Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles”.
El expresidente Donald Trump saluda a sus seguidores antes de partir rumbo hacia el tribunal en Manhattan.

Se reanudará el cobro de préstamos federales en mora, medida suspendida desde 2020. Foto:AFP

Reinicio de los cobros involuntarios: fechas y procedimientos

El 5 de mayo de 2025 marcará el reinicio del Programa de Compensación del Tesoro, lo que significará el comienzo de los cobros involuntarios para aquellos prestatarios en mora. 
Durante las próximas dos semanas, estos recibirán comunicaciones por correo electrónico explicándoles los cambios y las opciones disponibles. A través de estos correos, se les invitará a ar al Grupo de Resolución de Incumplimiento para programar pagos, optar por planes basados en sus ingresos o inscribirse en la rehabilitación de préstamos.
A finales de verano, la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA) comenzará a enviar notificaciones para iniciar embargos istrativos de salario. 
Además, las agencias de garantía podrán proceder con el cobro involuntario de los préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias. El Departamento de Educación aclaró que todos estos procedimientos son obligatorios bajo la Ley de Educación Superior, y solo se llevarán a cabo una vez que los prestatarios hayan sido debidamente notificados y se les haya dado la oportunidad de pagar sus deudas.
Así puede aplicar.

Los estudiantes se ven afectados.  Foto:iStock

Apoyo a los prestatarios morosos

La FSA también prometió mantener informados a los prestatarios sobre sus opciones de pago. Durante los próximos dos meses, se llevará a cabo una campaña de comunicación que incluirá correos electrónicos y mensajes en redes sociales para recordarles sus obligaciones y proporcionarles recursos sobre cómo elegir el mejor plan de pago. 
Además, se pondrá en marcha un proceso mejorado de Pagos Determinados por los Ingresos (IDR), el cual simplificará el proceso de inscripción y eliminará la necesidad de certificar los ingresos de manera anual.
El Departamento de Educación aseguró que “en conjunto, estas acciones harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes”.
Deudas

La FSA enviará correos electrónicos para informar a los prestatarios morosos.  Foto:iStock

Críticas a la medida: 'Cruel e innecesario'

La medida es fuertemente criticada por organizaciones como el Centro de Protección al Prestatario Estudiantil (SBPC), que sostiene que el gobierno federal está penalizando a millones de estadounidenses que ya enfrentan dificultades económicas.
Según el director ejecutivo del SBPC, Mike Pierce, “Para cinco millones de personas en mora, la ley federal les otorga una salida y el derecho a realizar los pagos de sus préstamos que puedan afrontar. Desde febrero, Donald Trump y Linda McMahon les han impedido salir del impago y ahora los están alimentando con las fauces de la maquinaria de cobro de deudas del gobierno”. 
Pierce calificó la medida de “cruel e innecesario”, advirtiendo que solo generará más caos económico para las familias trabajadoras.
Además, el SBPC señala que, antes de esta medida, la istración Trump había bloqueado el a pagos más asequibles, eliminando el IDR y la solicitud de consolidación. 
“Ordenó en secreto a las entidades as de préstamos estudiantiles que suspendieran el procesamiento de todas las solicitudes”, precisa la organización. Antes de la decisión, más de un millón de prestatarios permanecían en espera de que se procesara su solicitud.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Miles de personas salen a las calles en EE. UU. en otra ola de protestas contra Trump

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.