En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Ola de calor en EE. UU.: cómo hacer que los alimentos no refrigerados duren más

La FDA tiene consejos para evitar enfermedades provocadas por alimentos en mal estado.

Conservación de alimentos en la ola de calor

Mantenga tus alimentos seguros ante la ola de calor en EE.UU. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la ola de calor reportada en diferentes regiones de Estados Unidos, vale la pena tomar en cuenta los consejos dados por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para mantener la comida no refrigerada y que ésta se conserve más tiempo en buen estado. 
De acuerdo con la FDA, el secreto para que los alimentos no refrigerados duren más reside en mantenerlos a temperaturas adecuadas, tanto en interiores como en exteriores. Esto se debe hacer para evitar el crecimiento de bacterias. Otra de las claves es no dejar nunca que la comida permanezca en la “zona de peligro” durante más de 2 horas, o una hora, si la temperatura exterior supera los 32°C. En ese momento, las bacterias de los alimentos pueden multiplicarse rápidamente y provocar enfermedades transmitidas por los alimentos. En caso de tener cuidado con ese plazo, el tiempo de conservación aumentará.
Incluya en su alimentación grupos de alimentos según sus necesidades.

Como conservar alimentos no refrigerados durante más tiempo, según la FDA. Foto:iStock

Por otro lado, respecto a la comida caliente, la FDA recomienda mantenerla a 60°C o más, envolverla bien y colocarla en un recipiente térmico hasta el momento de servir. Al igual que con manipular de manera segura los alimentos fríos, este tipo de comida no debe permanecer fuera del refrigerador durante más de 2 horas, o una hora si la temperatura supera los 32°C. Si el alimento permanece fuera del refrigerador durante más tiempo, tírelo para mayor seguridad.

¿Cómo manipular de manera segura los alimentos durante la ola de calor en Estados Unidos, según la FDA?

La FDA enlista 4 sencillos pasos para manipular de manera segura los alimentos:
  • Lávese las manos y las superficies con frecuencia: preferentemente con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos y después de usar el baño, cambiar pañales y manipular mascotas.
  • Separar las carnes crudas del resto de alimentos: mantenga respectivamente apartada la carne, las aves, los mariscos y los huevos crudos de otros alimentos en el carrito de compras, en las bolsas de compras y en el refrigerador.
  • Cocinar a la temperatura adecuada: el color y la textura son indicadores poco fiables de seguridad. El uso de un termómetro para alimentos es la única forma de garantizar la seguridad de la carne, las aves, los mariscos y los productos de huevo en todos los métodos de cocción. Estos alimentos deben cocinarse a una temperatura interna mínima segura para destruir cualquier bacteria dañina.
  • Refrigerar los alimentos rápidamente: utilice un termómetro para electrodomésticos para asegurarse de que la temperatura sea constantemente de 4°C o menos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.