En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más de 150 clérigos católicos abusaron de 600 niños en arquidiócesis de EE. UU.

Así lo reveló informe de las autoridades. Abusos ocurrieron entre 1940 y 2002 en Baltimore.

La cifra real "sin duda es mucho mayor", señalan las autoridades.

La cifra real "sin duda es mucho mayor", señalan las autoridades. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 150 clérigos católicos abusaron sexualmente de al menos 600 niños, desde los años 1940 hasta 2002 en la arquidiócesis de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos, según un informe revelado este miércoles, que acusa a la Iglesia de "complicidad".
Entre los 156 presuntos pederastas figuran sacerdotes, diáconos, profesores y seminaristas que cometieron "abusos horribles y repetidos", según el informe del fiscal del estado de Maryland, que detalla cómo con frecuencia se aprovecharon de la confianza de los padres o de la comunidad.
"La gran cantidad de abusadores y víctimas, la depravación de la conducta de los abusadores y la frecuencia con la que se dio a los abusadores conocidos la oportunidad de seguir abusando de los niños es increíble", afirma el informe del fiscal, que pese a ser oficial no constituye una inculpación.
La duración y el alcance "solo fueron posibles gracias a la complicidad de los encargados de dirigir la Iglesia y proteger a sus fieles", acusa. Los líderes de la archidiócesis "repetidamente rechazaron los informes de abuso y mostraron poca o ninguna preocupación por las víctimas", sostiene, y precisa que "no investigaron adecuadamente las denuncias y no hicieron ningún esfuerzo por identificar a otras víctimas o corroborar los presuntos abusos".
En estos 10 años, uno de los logros del papa ha sido la total reforma de la gestión de las arcas del  Vaticano que habían sido objeto de enormes irregularidades,

En estos 10 años, uno de los logros del papa ha sido la total reforma de la gestión de las arcas del Vaticano que habían sido objeto de enormes irregularidades, Foto:AFP

Según este estudio, "trasladaban a abusadores conocidos a otros puestos de igual autoridad y a niños" y se centraron "en garantizar a toda costa que el abuso se mantuviera oculto". El número de víctimas era "probablemente mucho más alto" que 600, estima.
La cifra real "sin duda es mucho mayor", señalan las autoridades, que recuerdan que solo se denuncia una pequeña proporción de los abusos. Para su investigación, la oficina del fiscal de Maryland se basó en cientos de miles de documentos y en testimonios de víctimas y testigos. Se nombra a la gran mayoría de los implicados, pero muchos han fallecido y, por lo tanto, no pueden ser procesados.
Tras la publicación del informe, el arzobispo de Baltimore, William Lori, ofreció sus "más sinceras disculpas" a todos "los supervivientes". Cuesta imaginar "que semejantes actos malvados puedan haber ocurrido realmente" pero "ocurrieron", afirmó en un comunicado.
Prometió que este "período condenable" de la historia de esta archidiócesis no sería "ocultado ni olvidado" y aseguró que desde 1993 se transmiten "todas las denuncias de abuso a las fuerzas del orden" para que no se repita.
Este estudio es el resultado de pesquisas abiertas en 2018, como en muchos otros estados, a raíz de una impactante investigación en Pensilvania (noreste). Ese informe reveló actos de pederastia cometidos por más de 300 "sacerdotes depredadores" contra al menos 1.000 niños, que fueron encubiertos por la Iglesia católica. El resultado conmocionó al país y muchos estados descubrieron que había miles de víctimas más.

También le puede interesar:

AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.