En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Mark Zuckerberg le pide perdón a padres de víctimas de abuso infantil en redes sociales

El director ejecutivo de Meta negó que el uso de redes sociales dañe la salud mental de los menores.

Mark Zuckerberg este miércoles en el Senado de Estados Unidos.

Mark Zuckerberg este miércoles en el Senado de Estados Unidos. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, pidió este miércoles perdón a un grupo de familiares que aseguran que sus hijos fueron víctimas de abuso sexual por culpa de internet, pero negó que el uso de redes sociales dañe a la salud mental de los menores.
Así lo dijo durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, en la que también testificaron los directores ejecutivos de Snap, X, Discord y TikTok para analizar las acciones que los gigantes tecnológicos llevan a cabo para detener el abuso sexual infantil en sus plataformas.
Zuckenberg defendió a Meta de las acusaciones sobre abuso, puntualizando que no existe prueba científica que relacione el uso de redes sociales con una peor salud mental.
“Un reciente informe de las Academias Nacionales de Ciencias, que evaluó más de 300 estudios, no apoya la conclusión de que las redes sociales causan cambios en la salud mental de los adolescentes”, sentenció el directivo de Meta.
Un reciente informe de las Academias Nacionales de Ciencias, que evaluó más de 300 estudios, no apoya la conclusión de que las redes sociales causan cambios en la salud mental de los adolescentes.
Una afirmación que causó revuelo entre el público, en el que había familiares de víctimas de acoso en redes sociales, a los que Zuckerberg acabó pidiendo perdón públicamente, a petición de los congresistas.
“Siento por todo lo que han pasado”, dijo el líder de Meta, quien añadió que nadie tendría que haber sufrido esta "terrible" situación.
El senador republicano Lindsey Graham acusó a Zuckerberg de tener "las manos manchadas de sangre" porque las redes sociales son “productos peligrosos que están destruyendo vidas y amenazando la propia democracia”.
En sus intervenciones, los cinco testigos reconocieron su responsabilidad en mantener seguras sus respectivas comunidades, por lo que se mostraron abiertos a trabajar en esta cuestión y a colaborar con los legisladores.
Pero preguntados por su apoyo en los proyectos de ley que se están impulsando, ninguno de ellos respondió de forma clara, por lo que los congresistas castigaron su “silencio sepulcral”.
"Si esperamos que estos tipos resuelvan el problema, vamos a morir esperando”, reprochó Graham.
En nombre de X, su directora ejecutiva, Linda Yaccarino, justificó que “menos del 1 % de los s de X tienen entre 13 y 17 años”, por lo que se alejó de la problemática tratada.
Por su parte, el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, señaló que “tiene la intención de invertir más de 2.000 millones de dólares solo este año” en seguridad y que cuenta con 40.000 profesionales en este ámbito, entre los que hay especialistas en seguridad infantil.
El director ejecutivo de Discord, Jason Citron, explicó que usan Inteligencia Artificial para detectar a criminales en su red y, el CEO de Snap, Evan Spiegel, dijo que, aunque el contenido de su aplicación se borre por defecto, quedan registradas copias por si hace falta “rendir cuentas”.
Si todo esto funcionara, no estaríamos aquí hoy.
“Si todo esto funcionara, no estaríamos aquí hoy”, concluyó el senador demócrata Richard Durbin.
El Congreso tiene ante sí varios proyectos de ley de protección de la infancia, como es el caso de ‘Stop CSAM Act’, que tiene la voluntad de reprimir la proliferación de material de abuso sexual infantil en línea, apoyar a las víctimas y aumentar la responsabilidad de las plataformas
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.