En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Papa continúa su viaje penitencial por Canadá tras pedir perdón a indígenas

Francisco se disculpó por la mentalidad colonialista de muchos cristianos y pidió investigaciones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El papa Francisco pidió perdón este lunes “por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenas” durante la colonización y por la “cooperación” e “indiferencia” de la Iglesia católica, en su visita a la localidad canadiense de Maskwacis, donde está uno de los mayores internados en los que el Estado organizó los procesos de “asimilación” de los niños de los pueblos originarios.
“Decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, dijo Francisco sentado entre los representantes de los jefes de los pueblos originarios y ante más de 2.000 personas, entre ellas muchas víctimas de estos internados.
El pontífice viajó a Canadá tras la invitación de los pueblos originarios para que fuera a disculparse por los abusos perpetrados en los internados gestionados, muchos de ellos, por la Iglesia católica y donde cerca 150.000 niños fueron arrancados de sus familias, mientras que se ha estimado que más de 4.000 murieron por los maltratos y las enfermedades. La mayoría enterrados en fosas comunes.
“Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes”, dijo Francisco en español, una petición que los indígenas recibieron con aplausos.
También deseó que su presencia sirva para “que los sufrimientos del pasado dejen el lugar a un futuro de justicia, de sanación y de reconciliación”.
Papa oró en el cementerio en donde están enterrados los indígenas víctimas de abusos.

Papa oró en el cementerio en donde están enterrados los indígenas víctimas de abusos. Foto:AFP

El papa, que rezó en el cementerio donde están enterrados muchos de los niños indígenas que murieron en la escuela Ermineskin, explicó que “es necesario recordar cómo las políticas de asimilación y desvinculación, que también incluían el sistema de las escuelas residenciales, fueron nefastas para la gente de estas tierras”.

Presentan sus disculpas

El pontífice llegó en silla de ruedas debido a sus problemas de movilidad.

El pontífice llegó en silla de ruedas debido a sus problemas de movilidad. Foto:EFE

El gobierno canadiense, que ha indemnizado con millones de dólares a antiguos alumnos, se excusó oficialmente hace 14 años por haber creado estas escuelas para "matar el indígena en el corazón del niño".
Después de que lo hiciera el gobierno, la iglesia anglicana también presentó sus disculpas. Pero la iglesia católica, a cargo de más del 60 por ciento de estas escuelas, había rehusado hacerlo hasta ahora.
Fue el pasado mes de abril que todo cambió, cuando el Papa Francisco presentó excusas en el Vaticano y había prometido venir a Canadá. Por lo que ahora miles de indígenas esperaban a que el Pontífice reiterara las disculpas, esta vez en su territorio.
Francisco se presentó en Maskwacis, provincia de Alberta, unos cien kilómetros al sur de Edmonton, donde se encuentra la antigua escuela residencial de Ermineskin, una de las más grandes de Canadá, abierta de 1895 a 1975.
El jerarca católico también estará en la iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos de Edmonton, una de las más antiguas de la ciudad, reconstruida tras un incendio en 2020, y donde pronunciará un segundo discurso frente a las comunidades indígenas.

'Viaje de sanación'

Pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista.
"Espero que esta visita sea el inicio de un cambio en la historia (...) y una forma de comenzar nuestro viaje de sanación", declaró George Arcand Jr., gran jefe de la Confederación de Primeras Naciones del Tratado n. 6, a la televisión pública canadiense.
En abril, el Santo Padre había presentado por primera vez sus excusas en el Vaticano por el rol jugado por la Iglesia en los 130 pensionados indígenas del país, lamentando la "colonización ideológica" y la "acción de asimilación" de la que "tantos niños fueron víctimas".
Alrededor de 150.000 niños indígenas fueron matriculados a la fuerza en estos centros, donde fueron separados de sus familias, de su lengua y de su cultura y a menudo fueron víctimas de violencia física, psicológica y sexual.
Canadá está abriendo paulatinamente los ojos a este pasado calificado como "genocidio cultural" por una comisión nacional de investigación.
El papa a su llegada a Canadá este domingo.

El papa a su llegada a Canadá este domingo. Foto:AFP

El descubrimiento de más de 1.300 sepulturas anónimas en 2021, cerca de dichos centros, provocó una ola de rechazo. Esperada por mucho tiempo, la visita papal suscita esperanza entre algunos sobrevivientes y sus familias.
Muchos esperan también gestos simbólicos, como la restitución de objetos de arte indígenas conservados en el Vaticano desde hace décadas. El martes, el Papa celebrará una misa en el estadio Commonwealth de Edmonton donde unas 65.000 personas son esperadas, antes de dirigirse al lago Sainte-Anne, sitio de una importante peregrinación anual.
El miércoles visitará la ciudad de Québec antes de la última etapa del viaje, el viernes en Iqaluit (Nunavut), ciudad del norte canadiense en el archipiélago ártico. Debilitado por dolores en las rodillas, el jesuita argentino se presentó el domingo en silla de ruedas pero sonriente durante su llegada a Edmonton.
Su agenda fue acomodada para evitar grandes desplazamientos por su estado de salud, según los organizadores.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.