En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros y cómo afectaría a los migrantes en Estados Unidos?

El regreso de Donald Trump a la presidencia está generando incertidumbre entre los inmigrantes.

Estados Unidos tiene estrictas reglas para ingresar a su territorio.

Estados Unidos tiene estrictas reglas migratorias. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El regreso del republicano Donald Trump a la presidencia está planteando incertidumbre en diversos aspectos que van desde las relaciones internacionales hasta nuevas medidas que podrían impactar a los migrantes en Estados Unidos. De hecho, ha asegurado que utilizará la ley de enemigos extranjeros. Pero, ¿de qué se trata dicha legislación y cuáles podrían ser sus alcances?
Antes de convertirse en presidente electo, Trump utilizó a los migrantes como clave para regresar a la presidencia, prometiendo acelerar la expulsión de aquellos que se encontraran ilegalmente en Estados Unidos.
Así, tal como documentó el medio NPR, el republicano aseguró que invocaría la ley de enemigos extranjeros de 1798 con la intención de detener y deportar migrantes.
Incluso, dijo que mediante dicha legislación sería posible eliminar a las ciudades santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales en términos migratorios.
No obstante, cabe señalar que la ley ha sido poco utilizada en los más de 200 años que lleva vigente, ya que básicamente está destinada a ir contra los pandilleros, traficantes de drogas, de cárteles o cualquier extranjero que signifique un peligro para la seguridad de Estados Unidos.
Aun así, de acuerdo con el medio, la ley de enemigos extranjeros sí permitiría al presidente detener, reubicar y deportar a no ciudadanos, pero únicamente de países que sean considerados enemigos de Estados Unidos, lo que significaría que primero el Congreso deberá declarar una guerra.
De hecho, la ley está diseñada para actuar contra ciudadanos de países que tengan una guerra declarada con Estados Unidos. Inicialmente aplicaba solo para hombres mayores de 14 años de edad, pero en 1918 también se incluyó a las mujeres.
El riesgo es que Trump utilice términos como invasión para poner en marcha esta ley y, con el apoyo del Congreso, la use en contra de los migrantes. Sin embargo, especialistas prevén que ello implicaría una larga lucha judicial.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en una rueda de prensa tras ser declarado culpable en Nueva York.

Donald Trump podría usar las leyes vigentes en contra de los migrantes.  Foto:AFP

Incluso, expertos han hecho notar que, en realidad, como presidente, Trump no necesitaría utilizar la ley de enemigos extranjeros para detener y deportar a migrantes, debido a que ya existen otras legislaciones para ello.
En ese sentido, se cree que las deportaciones que se llevarían a cabo bajo las leyes actuales vigentes a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés).

¿Cuándo ha sido utilizada la ley de enemigos extranjeros en Estados Unidos?

Aunque la ley de enemigos extranjeros podría ser una amenaza para ciertos migrantes una vez que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, la realidad es que únicamente ha sido utilizada tres veces en la historia de Estados Unidos:
  • Durante la guerra de 1812 cuando los ciudadanos británicos que vivían en territorio estadounidense debían proporcionar información que incluía su edad, tiempo en el país, residencia y descripción de sus lazos familiares.
  • Durante la Primera Guerra Mundial se usó en contra de las nacionalidades de potencias centrales, el Imperio Alemán, Austria-Hungría y Bulgaria.
  • Después del ataque a Pearl Harbor, destinado a ciudadanos japoneses alemanes e italianos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.