En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros y cómo afectaría a los migrantes en Estados Unidos?
El regreso de Donald Trump a la presidencia está generando incertidumbre entre los inmigrantes.
Estados Unidos tiene estrictas reglas migratorias. Foto: iStock
El regreso del republicano Donald Trump a la presidencia está planteando incertidumbre en diversos aspectos que van desde las relaciones internacionales hasta nuevas medidas que podrían impactar a los migrantes en Estados Unidos. De hecho, ha asegurado que utilizará la ley de enemigos extranjeros. Pero, ¿de qué se trata dicha legislación y cuáles podrían ser sus alcances?
Antes de convertirse en presidente electo, Trump utilizó a los migrantes como clave para regresar a la presidencia,prometiendo acelerar la expulsión de aquellos que se encontraran ilegalmente en Estados Unidos.
Así, tal como documentó el medio NPR, el republicano aseguró que invocaría la ley de enemigos extranjerosde 1798 con la intención de detener y deportar migrantes.
Incluso, dijo que mediante dicha legislación sería posible eliminar a las ciudades santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales en términos migratorios.
No obstante, cabe señalar que la ley ha sido poco utilizada en los más de 200 años que lleva vigente, ya que básicamente está destinada a ir contra los pandilleros, traficantes de drogas, de cárteles o cualquier extranjero que signifique un peligro para la seguridad de Estados Unidos.
Aun así, de acuerdo con el medio, la ley de enemigos extranjeros sí permitiría al presidente detener, reubicar y deportar a no ciudadanos, pero únicamente de países que sean considerados enemigos de Estados Unidos, lo que significaría que primero el Congreso deberá declarar una guerra.
De hecho, la ley está diseñada para actuar contra ciudadanos de países que tengan una guerra declarada con Estados Unidos. Inicialmente aplicaba solo para hombres mayores de 14 años de edad, pero en 1918 también se incluyó a las mujeres.
El riesgo es que Trump utilice términos como invasión para poner en marcha esta ley y, con el apoyo del Congreso, la use en contra de los migrantes. Sin embargo, especialistas prevén que ello implicaría una larga lucha judicial.
Donald Trump podría usar las leyes vigentes en contra de los migrantes. Foto:AFP
Incluso, expertos han hecho notar que, en realidad, como presidente, Trump no necesitaría utilizar la ley de enemigos extranjeros para detener y deportar a migrantes, debido a que ya existen otras legislaciones para ello.
En ese sentido, se cree que las deportaciones que se llevarían a cabo bajo las leyes actuales vigentes a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés).
¿Cuándo ha sido utilizada la ley de enemigos extranjeros en Estados Unidos?
Aunque la ley de enemigos extranjeros podría ser una amenaza para ciertos migrantes una vez que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, la realidad es que únicamente ha sido utilizada tres veces en la historia de Estados Unidos:
Durante la guerra de 1812 cuando los ciudadanos británicos que vivían en territorio estadounidense debían proporcionar información que incluía su edad, tiempo en el país, residencia y descripción de sus lazos familiares.
Durante la Primera Guerra Mundial se usóen contra de las nacionalidades de potencias centrales, el Imperio Alemán, Austria-Hungría y Bulgaria.
Después del ataque a Pearl Harbor, destinado a ciudadanos japoneses alemanes e italianos.