En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Qué pasará con CBP One una vez que Trump asuma la presidencia? Abogado responde
Un especialista se refirió a lo que ocurrirá con la aplicación que utilizan migrantes.
Trump ya se ha pronunciado sobre CBP One. Foto: AFP/ CBP
Durante su campaña para regresar a la presidencia, Donald Trump amenazó con medidas más estrictas en contra de los migrantes, no solo aquellos que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos, sino también eliminando programas y herramientas que permiten su entrada autorizada. En ese sentido, ya se especula que pasará con la aplicación CBP One.
Cabe recordar que actualmente la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, (CBP, por sus siglas en inglés), es la única herramienta disponible para que los migrantes que no reúnen los requisitos para obtener otro tipo de permisos, ingresen a Estados Unidos y, una vez ahí, soliciten estatus como el asilo.
Trump ha afirmado que tiene la intención de eliminar el programa CBP One e, incluso, expulsar a quienes se beneficiaron de él. Pero, ¿qué opina un abogado experto en inmigración al respecto?
A través del canal de YouTube Daniel Benítez News, el abogado Wilfredo Allen habló sobre el posible futuro de la aplicación CBP One, por ejemplo, qué pasará con aquellos que hayan obtenido una cita posterior al 20 de enero, día en que el republicano tomará oficialmente la presidencia estadounidense.
En opinión del especialista, las citas en los primeros días posteriores a la asunción de Trumpno deberían tener mayor problema. También dijo que dependerá del Departamento de Seguridad Nacional el futuro de la plataforma y que hay dos escenarios: suspenderla definitivamente o bajar el número de migrantes que son atendidos, que actualmente es 1.450.
En caso de que la decisión sea eliminarla, Allen señala que tomará tiempo, por lo que la aplicación debería estar disponible por al menos algunas semanas más. En este escenario el abogado advierte a aquellos que llevan meses esperando una cita que deberían comenzar a perder la esperanza.
Es probable que la aplicación CBP One desaparezca pronto. Foto:iStock
Qué debe hacer si logra ingresar a Estados Unidos a través de CBP One
Es importante recordar que si logra su ingreso a Estados Unidos a través de CBP One, no significa que cuenta con un permiso de residencia permanente o de trabajo. Una vez en el país norteamericano, debe seguir su proceso.
En ese sentido, el abogado de inmigración Wilfrido Allen recomendó, a través del canal de YouTube Daniel Benítez News, solicitar el estatus de asilo a tiempo y después buscar la residencia.