En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué significa cuando una persona quiere tener todo ordenado, según la psicología?

• Ante la presencia de ciertos síntomas, se recomienda acudir a un especialista. 

¿Qué significa cuando una persona se ríe mucho, según la psicología?
ordenar la casa

La psicología explica las posibles causas de una obseción con el orden.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La psicología explica que el hecho de que una persona quiera tener todo ordenado puede ser un síntoma de que padece un trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (TO), puede parecer similar al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Sin embargo, ambas afecciones son diferentes y se tratan de manera distinta por los profesionales de la salud mental. 
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NML, por sus siglas en inglés) el TO es una afección crónica que implica un patrón desadaptativo de perfeccionismo excesivo, preocupación por el orden y los detalles, y la necesidad de controlar el entorno. La misma fuente precisa que este trastorno puede tener también otros síntomas, como: 
  • Devoción excesiva al trabajo y la productividad
  • Inflexibilidad sobre la moralidad y la ética
  • Incapacidad para descartar objetos desgastados o sin valor
  • Perfeccionismo autolimitante
  • Renuencia a delegar tareas
  • Tacañería hacia uno mismo y hacia los demás
  • Rigidez y terquedad en el carácter 
Tristeza

Las personas con TO suelen tener preocupación excesiva por el orden.  Foto:iStock

¿Cuáles son las características cognitivas y conductuales asociadas con el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva? 

La NML señala que quienes tienen una tendencia a desear que todo siempre esté ordenado, deberían también prestar atención a las siguientes características cognitivas y conductuales. Esto daría otra serie de indicios para acudir a un profesional: 
  • Indecisión: a menudo relacionada con el miedo a tomar la decisión equivocada y manifestada a través de una investigación exhaustiva de las opciones.
  • Dificultad para afrontar los cambios en el propio horario o falta de voluntad para considerar cambios en los propios planes o rutinas habituales.
  • Dificultad para relacionarse y compartir emociones
  • Arrebatos de ira cuando la sensación de control se ve amenazada
  • Procrastinación: generalmente vinculada a altos estándares de perfeccionismo.

¿Cuál es la diferencia entre el TO y TOC?

De acuerdo con Cleveland Clinic, el TOC es un trastorno de ansiedad en el que se presentan pensamientos frecuentes, indeseados e intrusivos, denominados obsesiones, que provocan conductas repetitivas, llamadas compulsiones. Ejemplos de compulsiones incluyen encender la luz varias veces o lavarse las manos repetidamente.
La misma fuente precisa que las personas con TOC suelen ser conscientes de que este trastorno causa su comportamiento y aceptan que necesitan ayuda profesional para tratarlo, mientras que quienes padecen TO suelen tener poca o ninguna autoconciencia de sus comportamientos, sin embargo siempre es importante acudir ante un especialista para obtener un diagnóstico certero.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.