En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Recibió uno de estos mensajes? Uscis dice que podría ser una estafa

La entidad alertó sobre fraudes que amenazan a los solicitantes.

Correo electrónico.

Un correo electrónico podría ponerlo en riesgo. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), es la dependencia encargada de todos los trámites migratorios. Debido a su alcance y demanda, desafortunadamente es una de las dependencias más usadas por parte de delincuentes. Conozca cómo mantenerse a salvo.

A través de una publicación en la red social X, Uscis advirtió que los estafadores básicamente trabajan de tres maneras:
  • Intentan confundirlo complicando el proceso de inmigración.
  • Utilizan redes sociales, correo electrónico o llamadas para llevar a cabo sus ataques.
  • Se hacen pasar por oficiales del gobierno para manipular a sus víctimas y que proporcione información personal.
En todos los casos, la intención de los estafadores es confundir a las víctimas y que estas lleguen a entregar dinero, por ejemplo, con la promesa de que su trámite podrá realizarse de manera más efectiva y rápida.
Con respecto a la situación, Uscis reconoció que los trámites migratorios llegan a ser complejos y que por ello es que los solicitantes corren el riesgo de ser víctimas de fraudes. La recomendación entonces es utilizar la información que aparece en la página oficial y siempre proteger su información personal.
Por otra parte, la dependencia advirtió que en caso de requerir asesoramiento legal sobre asuntos migratorios, debe asegurarse de que la persona o empresa que lo apoyará sea un abogado o representante acreditado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia. Tome en cuenta que nadie más está autorizado.
Son crecientes las denuncias por fraude bancario en Colombia.

Lo que parece un mensaje de Uscis podría terminar robando su tiempo y dinero.  Foto:iStock

¿Qué hacer si recibí un correo electrónico sospechoso de Uscis?

Uscis ha detectado que las víctimas usualmente reciben correos electrónicos con ofertas de ayuda para acelerar el procedimiento de su caso a cambio de dinero. También pueden ser mensajes digitales que contienen enlaces o archivos adjuntos que  tienen el objetivo de infectar el dispositivo y robar datos personales y dinero.
En ese sentido, se pide tener especial cuidado con:
  • Correos electrónicos que parecen legítimos pero son enviados por remitentes que usted no reconoce.
  • Correos electrónicos con errores tipográficos y ortográficos.
  • Correos electrónicos que no terminan en .gov sino en .net, .org, .com, .info, entre otros.
  • Correos electrónicos sospechosos que normalmente no recibe.
  • Mensajes con promesas de algún beneficio rápido.
  • Solicitudes, supuestamente provenientes de Uscis, para que transfiera dinero a una persona o pague tarifas que no sean las oficiales. 
En caso de que llegue a recibir algún tipo de comunicación que parezca fraudulenta, Uscis cuenta con un protocolo para tratar de detener las estafas. Por ejemplo, si recibió un correo electrónico sospechoso, reenvíelo al buzón @uscis.dhs.gov que se encargará de confirmar si se trata de un mensaje real o una estafa.
Asimismo, Uscis advierte que los estafadores normalmente tratarán de confundirlo con respecto a su proceso migratorio y utilizarán redes sociales, correo electrónico o llamadas de os no oficiales para buscarlo. Finalmente, la dependencia aclara que denunciar una estafa de migración no afectará negativamente su solicitud a menos que esté involucrado en el fraude.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.