En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Revelan cómo identifica el ICE a los migrantes para detenerlos y deportarlos en Estados Unidos

El ICE usa bases de datos y cooperación policial para identificar inmigrantes en el país.

ICE

Las detenciones ocurren en cárceles, operativos en la comunidad y centros de trabajo.
Foto: ICE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es la entidad encargada de realizar arrestos y ejecutar procesos de deportación de personas que se encuentran en Estados Unidos sin cumplir con los requisitos legales. 
Para llevar a cabo estas acciones, la agencia sigue un proceso estructurado de identificación.

Estrategias utilizadas por ICE para identificar inmigrantes

El ICE opera a nivel nacional con el respaldo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Según el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), el servicio utiliza una combinación de bases de datos, cooperación con agencias locales y operativos específicos para ubicar a personas sujetas a deportación.
Para identificar a los inmigrantes, el ICE se vale de diversas fuentes de información, entre ellas:
  1. Registros financieros y comerciales.
  2. Datos asociados a licencias de conducir y vehículos.
  3. Información de servicios públicos.
Algunas personas pueden ser detectadas cuando acuden voluntariamente a oficinas de ICE para cumplir con citas programadas.
@migracionaldiausa Conoces al #ICE El servicio de control de migración y aduanas de Estados Unidos. Aplica leyes migratorias y aduaneras. Si te encuentras con ellos, mantén la calma y busca asesoramiento legal para entender tus derechos. Infórmate sobre sus funciones y procedimientos para estar preparado ##migrantes##migrantes_latinos##migranteslatinos🇺🇲🇺🇲##migrancionlatina##latinos##asilo##cbpone##cbpone🇺🇸 ♬ sonido original - 🇺🇸Migración Al Día
A continuación le presentamos los métodos de detención aplicados por ICE:

Transferencias de custodia desde agencias locales

En la mayoría de los casos, los arrestos no ocurren en operativos públicos, sino a través de la cooperación con agencias policiales o centros de detención locales. Cuando una persona es detenida por autoridades locales, sus huellas dactilares son comparadas con bases de datos federales que incluyen registros migratorios.
Si se encuentra que la persona tiene una orden de deportación pendiente o no cuenta con autorización legal para permanecer en el país, el ICE puede solicitar su detención por un máximo de 48 horas adicionales para iniciar el proceso de expulsión. Este procedimiento, denominado “arrestos bajo custodia”, es el principal mecanismo de detención para la agencia, ya que implica un uso más eficiente de recursos en comparación con operativos en la comunidad o en lugares de trabajo.

Operativos en espacios públicos y laborales

En algunos casos, el ICE ejecuta arrestos en zonas públicas, domicilios o centros de trabajo. Estas acciones, denominadas “arrestos fuera de custodia”, suelen generar atención mediática y debates sobre su impacto. Para su ejecución, los agentes recurren a bases de datos con información comercial, de vehículos y servicios públicos.
En espacios de público, como áreas comunes de edificios, el ICE no requiere una orden judicial para realizar detenciones. Sin embargo, en propiedades privadas, como viviendas o instituciones educativas, los agentes deben contar con el permiso del propietario o una orden judicial emitida por un juez federal.

Entrevistas en centros penitenciarios

Otra estrategia utilizada es la identificación de personas no ciudadanas que cumplen sentencias en cárceles locales, estatales o federales. Los agentes del ICE llevan a cabo entrevistas con estos individuos para determinar si pueden ser sujetos de deportación.
Cuando se confirma que una persona se encuentra en el país sin autorización, el ICE puede asumir su custodia una vez cumplida la condena y proceder con su expulsión.
Los ocho ciudadanos involucrados en el fraude recibieron penas de entre seis meses y dos años de prisión.

ICE puede retener a personas hasta 48 horas si detecta irregularidades migratorias en sus registros.
Foto:Facebook ICE

Evaluación migratoria realizada por ICE

Cuando un individuo es arrestado por una agencia local, sus huellas dactilares son analizadas en bases de datos de seguridad nacional. Si se detectan irregularidades en su estatus migratorio, el ICE revisa la situación y determina si procede su detención y eventual deportación. Esta evaluación incluye:
  1. Solicitud de retención a la agencia local para extender la detención por un máximo de 48 horas.
  2. Comprobación de órdenes de deportación previas.
  3. Revisión del estatus migratorio para verificar su legalidad.

Categorías de inmigrantes sujetos a deportación

El ICE tiene autoridad para deportar a personas no ciudadanas que se encuentren en diversas situaciones, tales como:
  • Ingreso irregular: personas que cruzaron la frontera sin autorización o permanecieron en el país más allá del período permitido por su visa.
  • Violación de condiciones de visa: individuos con visas temporales que incurrieron en actividades no permitidas bajo su estatus migratorio.
  • Delitos penales: residentes permanentes o titulares de visas que han sido condenados por delitos graves, como conducción bajo efectos del alcohol, posesión de sustancias prohibidas o actos violentos.

Proceso de deportación y tiempos de espera

Cuando el ICE arresta a una persona no ciudadana, inicia un procedimiento de deportación que puede incluir una audiencia ante un tribunal de inmigración, donde el individuo tiene derecho a presentar su defensa.
Los datos del MPI indican que, en octubre de 2024, existían más de 3,6 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración, lo que ha provocado tiempos de espera prolongados que pueden extenderse durante años.
Mientras se desarrolla el proceso, las personas pueden ser trasladadas a centros de detención de ICE, incluidas en programas de monitoreo o liberadas bajo supervisión. A principios de 2025, la agencia tenía capacidad para detener a 41.500 inmigrantes indocumentados, cifra que no cubre la demanda actual.

Falso agente de ICE intentó deportar a un latino, pero cometió un error ilegal | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.