En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Se hizo pasar por su tía en Estados Unidos durante 25 años para poder cobrar su pensión
La mujer habría robado US$1’011.004,85 correspondientes a los beneficios de su tía
La mujer deberá enfrentar un juicio por haber defraudado más de un millón de dólares. (Foto ilustrativa, no pertenece a los hechos) Foto: iStock
Durante los últimos 25 años, una mujer en Nueva Jersey se hizo pasar por su tía fallecida para seguir recibiendo su pensión y los beneficios que ella recibía por su difunto esposo. Janis Miller ha sido acusada por la fiscalía por cobrar US$1’011.004,85 en prestaciones por parte de la istración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Gestión de Personal (OPM), dinero que estaba destinado a su tía.
Janis Miller, una mujer de 77 años, de South Orange, en el condado de Essex, fue arrestada el pasado el 21 de diciembre y acusada de un cargo de fraude electrónico. Tras comparecer ante la jueza federal Jessica S. Allen, en el tribunal federal de Newark, salió en libertad, luego de pagar una fianza de US$100.000.
La tía de Janis, quien trabajó en el Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos (VA), no solo tenía derecho a prestaciones de la OPM, también recibía una pensión de viudez por su finado esposo. Tras su muerte, en 1998, la oficina de Seguridad Social siguió transfiriendo sus distintos beneficios a la cuenta de la señora, ya que no recibieron notificación de su descenso.
De acuerdo a las autoridades, Janis Miller retiró dinero en efectivo y de forma electrónica de la cuenta de su tía; tan solo usando la tarjeta de débito de su tía, retiró cerca de US$70.000; y, falsificó cheques por un valor de US$130.000 a su propia empresa, indica NJ. Según los documentos presentados en el caso, la mujer también se hizo pasar por su tía, en una llamada telefónica de la istración de la Seguridad Social.
Imagen ilustrativa sobre una mujer disgustada al teléfono. Foto:iStock
Descubren el fraude
Fue gracias a una llamada telefónica que los servicios de Seguridad Social se dieron cuenta del fraude que Janis Miller llevaba años cometiendo. En 2022, un empleado de la agencia gubernamental se comunicó al número telefónico que tenían registrado a nombre de la tía de Miller, para verificar si la señora estaba viva, ya que, para entonces, hubiese tenido más de 100 años.
Janis Miller tomó la llamada haciéndose pasar por su tía, respondió las preguntas del burócrata y le dio una fecha de nacimiento aproximada. Esto encendió las alertas de la oficina, que emprendió una investigación que dio pie al caso legal presentado por la Fiscalía del Distrito de Nueva Jersey, señala el Miami Herald.
Podría ir 20 años a la cárcel
Aunque se encuentra en libertad bajo fianza, Janis Miller también es señalada por haber usado los beneficios de su tía en compras de alimentos y gasolina. “(Ella) desembolsó ilegalmente prácticamente todos esos fondos malversados”, dijeron los fiscales en el comunicado.
Si la mujer de 77 años es declarada culpable del cargo de fraude electrónico, podría enfrentarse a una condena de 20 años de cárcel, y a una multa de hasta US$250.000 dólares o una equivalente al “doble de la ganancia o pérdida pecuniaria causada por el delito, la que sea mayor”, indicaron las autoridades.
¿Cómo saber si es víctima de estafa y qué hacer?
En la página de USAGov en Español, fuente oficial del gobierno de los Estados Unidos se da a conocer cuáles son las señales para identificar que está siendo víctima de estafa.
Recibe facturas de productos que no compró.
Llaman para cobrarle deudas de cuentas que no abrió.
Aparece una información en su informe de crédito que no le resulta familiar.
Rechazaron sus solicitudes de préstamo.
Deja de recibir el correo con sus cuentas o no lo encuentra en su buzón.
Para reportar que está siendo víctima de estafa puede hacer lo siguiente:
e a la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés) y ponga la denuncia en el sitio web RobodeIdentidad.gov o por teléfono, llamando al 1-877-438-4338 (presione dos para español).
Notifique a los principales burós de crédito para colocar alertas de fraude y congelar su crédito.
Llame al departamento de fraudes de su banco, compañías de tarjetas de crédito y a todos los servicios donde tenga cuentas.
Si el suceso se da en Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Justicia acuda a las siguientes entidades: