En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estados Unidos desmiente planes de realizar un 'reality' con inmigrantes: ¿qué se sabe del programa?
El show está pensado como 'una celebración de ser estadounidense', dijo su productor Rob Worsoff.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Foto: Getty Images via AFP
El Gobierno de Estados Unidos aseguró este martes no tener planes de respaldar la producción de un programa de telerrealidad donde inmigrantes competirían por el premio de alcanzar la ciudadanía de ese país, tras informes de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaba evaluando la propuesta.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, aseguró en una audiencia ante el Senado que "no tiene planes de realizar un 'reality' show", luego que fuera interpelada sobre la participación de la istración en la producción.
Migrantes latinos en Estados Unidos. Foto:Getty Images/iStockphoto
La inédita posibilidad de que EE.UU. diera luz verde a una competencia televisiva cuyo fin sea obtener la naturalización en el país, fue reportada inicialmente por el diario británico The Daily Mail, que informó sobre el supuesto respaldo de Noem, algo que funcionarios de su departamento negaron.
La subsecretaria de la agencia, Tricia McLaughlin, aseguró en comunicado remitido a Efe la semana pasada que Noem "no ha respaldado ni conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad", aunque añadió en ese entonces que el plan "no ha recibido aprobación, ni rechazo del personal".
El portavoz itió que la agencia gubernamental "recibe cientos de propuestas para programas de televisión al año" y que cada una "se somete a un riguroso proceso de selección antes de su rechazo o aprobación".
En declaraciones al The Wall Street Journal, McLaughlin indicó que la revisión del proyecto estaba "en las primeras etapas".
La "green" card estadounidense. Foto:Getty Images/iStockphoto
El productor Rob Worsoff, quien llevó la idea al DHS, aseguró al diario que el programa está pensado como "una celebración de ser estadounidense y del privilegio de ser ciudadano de Estados Unidos".
"Esto no es 'Los Juegos del Hambre' para inmigrantes", dijo. "Esto no es: 'Si pierdes, te enviaremos en barco fuera del país'".
Los reportes de que el DHS estaba evaluando esta propuesta se dieron a conocer cuando la agencia se mueve rápidamente para impulsar la agenda del presidente Donald Trump, quien regresó al poder en enero con una política de mano dura contra la inmigración, que incluye promesas de una histórica deportación masiva de indocumentados.
La semana pasada, la istración defendió ante la Corte Suprema una orden ejecutiva del mandatario de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento y negarla a hijos de padres indocumentados o con visas temporales en el país, algo que podría afectar cientos de millas de bebés cada año, según el Migration Policy Institute.