En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

¿Si tengo la green card, ICE me puede deportar? Sí y estas son las condiciones

Los residentes deben tener estas cosas en cuenta para no tener problemas con las autoridades.

agentes ICE

El ICE aclara a dónde son llevados los inmigrantes tras ser detenidos. Foto: Instagram (@icegov)

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio del plan de deportaciones masivas que comenzó a realizar la nueva istración gubernamental de Estados Unidos liderada por Donald Trump, es lógico hacerse preguntas sobre las posibilidades de deportación de los ciudadanos. Si tengo la green card, ¿el Servicio de Control de Inmigración y Ciudadanía (ICE, por sus siglas en inglés) me puede deportar?
De acuerdo a los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos y a la organización La Red Hispana, existen diversas razones por las cuales un residente permanente con green card puede ser deportado de Estados Unidos, estas están detalladas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Algunas de las causas más comunes incluyen:
  • Violaciones de las leyes de inmigración: esto abarca desde ingresar al país ilegalmente o desobedecer repetidamente las leyes de inmigración hasta cometer fraude en la obtención de la residencia permanente, como matrimonios fraudulentos.
  • Comisión de delitos: ciertos delitos pueden llevar a la deportación, como aquellos relacionados con drogas, violencia doméstica, tráfico de personas, delitos de "carácter moral" (como robo o fraude), y delitos graves como asesinato o violación.
  • Considerarse una carga pública: si un residente permanente se vuelve dependiente de programas de asistencia gubernamental dentro de los cinco años posteriores a su entrada a Estados Unidos, y las razones por las cuales se volvieron una carga pública fueron presentadas al momento en el que entró al país, puede ser motivo de deportación.
  • Participación en actividades ilegales o peligrosas: involucrarse en actos de espionaje, terrorismo, tráfico de personas o violaciones de derechos humanos puede resultar en la expulsión del país.
Agentes del ICE actuaron en colaboración con agencias federales como el FBI y el DHS para ampliar el alcance de los operativos

Agentes del ICE realizaron múltiples redadas durante las últimas semanas. Foto:X (@HSI_Miami)

Si tiene green card también debe cuidarse de ICE y estas son las recomendaciones

En este contexto, se han emitido una serie de recomendaciones para enfrentar posibles encuentros con agentes de ICE para las personas que tengan la green card.
En diálogo con Telemundo, la abogada especializada en inmigración Claudia Cañizares aconsejó portar siempre documentos que acrediten su estatus en el país. "Si decide no llevar consigo la tarjeta de residencia en todo momento, lo ideal es portar una fotocopia de la misma", señaló.
En aquellos estados donde la licencia de conducir no refleja el estatus migratorio, la experta recomendó llevar consigo el permiso de trabajo, la tarjeta de residencia permanente o una copia de ambos documentos para evitar confusiones, malentendidos o una posible detención.
Por su parte, el abogado Héctor Benítez fue más enfático en su advertencia. En la misma entrevista, destacó que los agentes de ICE están enfocados en aplicar las políticas migratorias y que los inmigrantes deben tomar precauciones. Por ello, recomendó portar siempre la tarjeta de residencia original en formato físico, ya que una copia o una imagen digital no serían suficientes.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.