En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Soy dietista cardiovascular y evito este alimento para gozar de una buena salud del corazón'
Las decisiones diarias juegan un papel en el objetivo de tener saludable a dicho órgano.
Margie Junker, dietista registrada de UC Davis Health Foto: 'X' Margie Junker / Istock
El cuidado de la salud cardiovascular es fundamental para prevenir enfermedades que afectan el corazón y las arterias. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, las enfermedades cardíacas son responsables de una de cada tres muertes en los adultos.
Por este motivo, las decisiones diarias, especialmente las relacionadas con la alimentación, juegan un papel en el mantenimiento de un corazón saludable.
La dietista cardiovascular Margie Junker, especialista en nutrición cardiovascular de UC Davis Health, compartió en el porta oficial de la institución sus recomendaciones sobre los alimentos que favorecen la salud del corazón y aquellos que se deben evitar para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Evitar los azúcares añadidos y los alimentos procesados como primera clave
La experta aclaró que uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular son los alimentos y bebidas con azúcares añadidos. Los edulcorantes artificiales y el azúcar blanco procesado están estrechamente relacionados con el aumento de la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
Junker recomienda limitar el consumo de productos como refrescos, galletas y postres industriales, que son fuentes ricas en azúcar refinada.
Evitar las grasas saturadas y trans
Por otro lado, las grasas saturadas, presentes en productos como la mantequilla, las carnes rojas y procesadas (como el tocino y los embutidos), pueden elevar los niveles de colesterol LDL ("malo") en la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Las grasas trans, que se encuentran en alimentos como la margarina y algunos productos horneados, también son perjudiciales para la salud cardiovascular.
Las grasas saturadas están presentes en la carne, productos de panadería y alimentos fritos. Foto:iStock
Limitar el consumo de sal (sodio)
Un alto consumo de sodio puede generar hipertensión, un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Margie recomienda evitar los alimentos enlatados o procesados, que suelen contener grandes cantidades de sal. En su lugar, sugiere el uso de hierbas frescas, especias y cítricos para dar sabor a los alimentos de manera natural.
Optar por granos integrales en lugar de granos refinados
Los granos refinados, como la harina blanca, tienen un bajo contenido de fibra y nutrientes esenciales. Estos alimentos, que se encuentran en productos como el pan blanco, los pasteles y las galletas, contribuyen a elevar los niveles de glucosa en sangre, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
Mantener un equilibrio adecuado entre actividad física y alimentación
Además de una dieta adecuada, mantenerse físicamente activo es esencial para preservar la salud cardiovascular. La profesional recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, ya que contribuye al control del peso corporal, otro factor clave para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.