En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Sus hijos son de EE. UU., pero igual la deportaron porque alguien la traicionó de esta manera

Llegó al país norteamericano para mejorar su vida, pero ahora estará lejos de sus hijos por años.

TikTok viral

Una tiktoker relató el caso de una migrante mexicana. Foto: iStock / TikTok @ruthuzcategui4

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Miles de personas viajan a Estados Unidos con la intención de mejorar su vida y, una vez que consiguen cierta estabilidad en el país norteamericano, deciden crecer su familia. Pero, incluso teniendo hijos de nacionalidad estadounidense, la deportación es posible. Este es el caso de una mexicana que estará lejos de sus pequeños por años.
A través de su cuenta en TikTok, @ruthuzcategui comparte diversos casos de migrantes que le hacen saber sus historias a través de la red social para que ella las relate.
Recientemente subió una publicación relatando la vivencia de una mexicana que, hace años, viajó a Estados Unidos con su esposo, sin imaginar que terminaría lejos de sus hijos y enfrentando una difícil situación.
De acuerdo con el video, ingresó ilegalmente a Estados Unidos con su esposo. En ese entonces, no tenían hijos, pero sí la esperanza de lograr sus sueños.
Viviendo en Estados Unidos se hizo amiga de su vecina. Se ayudaban mutuamente. Pero todo comenzó a cambiar cuando tuvo a sus gemelos, afirmó.
Su amiga, que ya era residente, tenía dos hijos mayores que jugaban con los pequeños de la mexicana. Esa fue la razón por la cual comenzaron a tener problemas constantes hasta que la situación se salió de control cuando en una ocasión la vecina empujó a uno de los niños y la inmigrante la enfrentó también empujándola.
Después de ello comenzaron a intercambiar mensajes y la migrante mexicana aceptó que llegó a amenazarla diciéndole que si volvía a ponerle una mano encima a su hijo no se imaginaba de lo que sería capaz. 
En el video, la tiktoker asegura que la intención era únicamente asustar y alejar a su vecina. No se imaginaba cuáles serían las consecuencias.
Un par de días después, mientras sus hijos estaban en la escuela y su esposo trabajando, la residente llegó a su puerta con la policía acusándola de amenazas y luego la entregaron al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), en donde un juez decidió deportarla.

¿A qué edad los hijos pueden ayudar a conseguir la green card a sus padres?

Aunque en el video no se especifica cuál es la edad de los menores, cabe señalar que, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), los hijos necesitan cumplir la mayoría de edad para apoyar a sus padres a conseguir la residencia permanente o green card.
Aunque sean ciudadanos, por haber nacido en Estados Unidos, deberán tener por lo menos 21 años para apoyar a su madre mexicana a reingresar legalmente al país norteamericano.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.