En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Tren de Aragua: ¿quiénes son los más buscados y qué más necesita saber de la peligrosa pandilla?

• La pandilla venezolana surgida en la cárcel de Tocorón es hoy una amenaza internacional.

• Estados Unidos la catalogó como organización terrorista extranjera por sus crímenes en varios países.

ICE permite enviarles dinero a los migrantes detenidos: ¿cómo se hace? Instrucciones claras
a

ICE busca a de la pandilla Foto: ICE

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los criminales más buscados del Tren de Aragua son aquellos vinculados directamente a los crímenes más atroces cometidos dentro y fuera de Venezuela
Entre ellos, destaca Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, líder absoluto de la organización. Guerrero escapó en múltiples ocasiones de la justicia venezolana y ejercía control total desde la cárcel de Tocorón, antes de su intervención por el gobierno. Se le acusa de dirigir operaciones de tráfico de drogas, trata de personas, extorsión y asesinatos transnacionales.
Según el medio NPR, junto a él, otros cabecillas fueron señalados en investigaciones internacionales: alias “Giovanny”, quien lidera la célula en Colombia; “El Caracas”, coordinador en Perú; y varios identificados en Estados Unidos por su implicación en delitos como el tiroteo de dos oficiales en Nueva York o el asesinato de un expolicía venezolano en Florida
Aunque las autoridades lograron capturar a algunos, muchos de ellos siguen prófugos y son considerados altamente peligrosos.

De una cárcel en Venezuela al crimen organizado global

El Tren de Aragua se formó en 2014 en la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela. Lo que comenzó como una estructura delictiva dentro de un penal se convirtió rápidamente en una red criminal multinacional
El control absoluto de esa prisión permitió a la pandilla montar desde un zoológico hasta una discoteca, operando como una especie de “ciudad criminal” desde la cual se dirigían robos, secuestros y asesinatos.
Tren de Aragua

Migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua en El Salvador Foto:X: Nayib Bukele

La crisis económica venezolana facilitó su expansión. Con millones de migrantes cruzando las fronteras, el Tren de Aragua reclutó a nuevos y estableció células en Colombia, Perú, Chile y, más recientemente, en Estados Unidos
En estos países desarrollaron sofisticadas redes de narcotráfico, extorsión, explotación sexual y homicidios por encargo.
El asesinato de Ronald Ojeda en Chile marcó un antes y un después en la percepción pública de esta pandilla. Ojeda, un exmilitar venezolano que se había refugiado tras conspirar contra Nicolás Maduro, fue secuestrado por un presunto miembro del Tren de Aragua disfrazado de policía. 
Su cuerpo apareció días después dentro de una maleta y cubierto de cemento. Dos implicados fueron detenidos, ambos vinculados a la organización.
Este crimen puso en evidencia que el Tren de Aragua no actúa solo como una banda delictiva común, sino como una red paramilitar con capacidad para ejecutar operaciones complejas, incluso en países con instituciones sólidas.
Con presencia ya confirmada en estados como Florida, Nueva York, California, Texas y Pensilvania, el Tren de Aragua captó la atención directa de las autoridades estadounidenses. A finales de 2024, fue designada como organización criminal transnacional y, en 2025, el gobierno la incluyó en su lista de organizaciones terroristas extranjeras
Esta decisión busca facilitar su persecución y deportación, y también responde a la presión política ante el aumento de delitos violentos atribuidos a migrantes vinculados con esta pandilla.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.