En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡Ojo! Este error repetitivo al solicitar visa para Estados Unidos hace perder trámite

Según la Embajada, muchas solicitudes no cumplen con los requisitos necesarios por una equivocación.

Visa a Estados Unidos.

Visa a Estados Unidos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Embajada de Estados Unidos en Colombia les llamó la atención a quienes desean obtener su visa para viajar a ese país, pues por un error específico están 'echando a perder' el trámite.
"Esto genera demoras no solo en su proceso, sino en el de miles de personas", dijo un agente consular.
Se trata de la foto que adjuntan al formulario DS-160, en el cual diligencian sus datos personales -como nombre completo, país de origen, nacionalidad, país de residencia- y especifican el motivo de viaje a Estados Unidos -cómo costeará el desplazamiento, dónde se hospedará y más-.
"Hemos notado que la información y las fotos suministradas en muchas solicitudes que recibimos no cumplen con los requisitos necesarios para una visa", añadió.

Especificaciones de la foto para el formulario DS-160 de la visa

La Embajada detalló cuáles son las especificaciones que debe tener la imagen al momento de ser subida a la plataforma. Si no cumple, recibirá una respuesta negativa frente al trámite:
- El tipo archivo de la fotografía debe ser JPEG. Revíselo muy bien cuando lo vaya a adjuntar.
- No sirven selfies ni fotos caseras. La foto debe ser tomada en fondo blanco.
- El tamaño debe ser 5 centímetros x 5 centímetros.
- La imagen tiene que ser reciente, es decir, tomada hace menos de seis meses.
- No puede usar uniforme ni gafas. "Debe tener su rostro despejado con una expresión natural", recomendó el agente consular.
- Además, tenga en cuenta que la imagen hay que imprimirla en papel fotográfico con excelente resolución, ya que deberá presentarla en la cita presencial. Para ello, aconsejaron pegarla con cita en la primera página del pasaporte.
Las autoridades, igualmente, le solicitan a los ciudadanos tener muy claro la información consignada en su pasaporte y hoja de vida cuando están diligenciando el formulario.

¿Cuánto cuesta la visa a Estados Unidos?

Visa a Estados Unidos.

Visa a Estados Unidos. Foto:iStock

Para este 2023, los colombianos deben pagar más para acceder al documento. Las tarifas son:
- Visa B1/ B2: 185 dólares.
- Visas H, L, O, P, Q y R -trabajadores temporales, transferencias entre compañías, personas con habilidades extraordinarias, atletas, intercambio cultural y trabajadores religiosos, respectivamente-: 205 dólares.
- Visas E -de comerciantes o inversionistas-: 315 dólares.
La visa B2 que está destinada para hacer turismo, una de las más solicitadas, ronda los 732 mil pesos colombianos, con cambio al 11 de agosto de 2023.

¿Cómo va eliminación de visa para colombianos?

El embajador colombiano Luis Gilberto Murillo cuando arribó a Estados Unidos planteó la iniciativa, con la cual busca que el país acceda al programa de exención de visas, o Visa Waiver Program (VWP, por su sigla en inglés).
Francisco Palmieri, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia.

Francisco Palmieri, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia. Foto:Embajada de Estados Unidos en Colombia / iStock

Al respecto, el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, destacó las gestiones que su colega ha realizado: "Ha tenido mucho éxito con este planteamiento".
"Creo que en las próximas semanas vamos a comenzar un diálogo sobre asuntos consulares y ese tema (la exención de visas) es algo que ha insistido que discutamos. Habrá discusiones de eso", agregó en la W Radio.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.