En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alerta en teléfonos celulares de EE. UU. : ¿por qué sonará este miércoles 4 de octubre?
La Fema enviará alerta por medio de los celulares y medios de comunicación. Esto se debe hacer.
Recientemente, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés) informó que el próximo miércoles 4 de octubre los dispositivos electrónicos de todos los habitantes de Estados Unidos recibirán una inesperada alarma. También, los medios de comunicación, como emisoras radiales y televisión enviarán estos sonidos.
Las autoridades encargadas informaron que esta alarma es la primera prueba del Sistema de Alerta de Emergencia Federal (EAS, en inglés) y las Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA, en inglés).
También informaron que el sonido de los teléfonos móviles durará muy poco y haciendo principal énfasis en que los ciudadanos estén atentos a la alarma y la recuerden, para que en próximos simulacros o alertas no caigan en confusión.
El medio de comunicación USA Today menciona que esta alarma llegará a los dispositivos sobre las 02:20 p.m., además, los medios de comunicación también deberán emitir “a todo volumen el distintivo y discordante tono electrónico de advertencia de una alerta de emergencia”.
En el comunicado oficial, la FEMA indica que: “La prueba nacional será en dos partes, en las que se comprobarán las capacidades de WEA y EAS. Ambas pruebas están programadas para comenzar aproximadamente a las 2:20 p.m., hora del Este, el miércoles 4 de octubre”.
“La parte de la prueba de WEA será iniciada utilizando el Sistema Integrado de Alertas y Avisos Públicos (IPAWS, por sus siglas en inglés) de la agencia FEMA, un sistema centralizado basado en internet que es istrado por FEMA y permite que las autoridades envíen mensajes autenticados de emergencia al público mediante múltiples redes de comunicaciones. La prueba de WEA se realizará enviando un código a los teléfonos celulares”, explica el documento emitido.
Los teléfonos celulares recibirán un mensaje de alerta que dirá: “ESTA ES
UNA PRUEBA del Sistema Nacional de Alerta de Emergencia. No se necesita acción”.
Las alertas WEA son mensajes de emergencia enviados por agencias gubernamentales a través de la Infraestructura Pública de Alertas de Emergencias o IPAWS -por sus siglas en inglés- a los proveedores de servicios inalámbricos. Estos proveedores envían las alertas a los teléfonos compatibles en áreas geográficas específicas.
Para garantizar que estas alertas sean accesibles a todo el público, incluidas las personas con discapacidades, las alertas van acompañadas de vibración y un tono distintivo.
Está previsto que la prueba dure solamente un minuto. También se sabe que solo saldrá una vez y no habrá repeticiones.
Esta no es la primera vez que sonará la alarma
La prueba de este miércoles no será la primera hecha por la Agencia Federal de Gestión de Emergencias. Se dice que esta será la séptima oportunidad en la que el intenso sonido suena en las emisoras de radio y en las señales de televisión.
En cuanto a los sonidos en celulares, esta será la segunda prueba que se hace en este tipo de dispositivos.
Y si bien es cierto que la prueba se ha hecho desde 2011 en Estados Unidos, la más reciente alerta de emergencias a nivel nacional fue emitida en 2021.
En TikTok circulan profecías sobre una interrupción a la electricidad. Foto:iStock
No obstante, según CNN, la emisión de las alarmas ya ha causado problemas en varias regiones de Estados Unidos, ya que las alertas han llegado a los celulares de forma errónea.
Uno de los casos fue en 2018, cuando uno de los trabajadores de la central de emergencia emitió la alarma por accidente y se reprodujo en todos los celulares de Hawái, causando una ola de pánico durante toda la mañana.
En esa ocasión, la advertencia anunciaba la amenaza de un misil balístico entrando al territorio.
A principios de este año, una de esas alarmas también despertó a los habitantes de Florida sobre las 4:45 de la mañana.
En ese entonces, la Agencia de Emergencias emitió unas disculpas y aseguró que la alarma no estaba programada para llegar a todos los celulares, pero que hubo una falla técnica.