En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Israel autoriza uso de emergencia de la píldora de Pfizer contra covid
La variante ómicron y el repunte de casos en varios países ha obligado a tomar medidas particulares.
Un mujer Israelí recibe tercera dosis de vacuna contra el covid-19 en Jerusalén Foto: ABIR SULTAN-EFE/EPA
El covid-19 sigue presente en el mundo y la variante ómicron se ha ensañado con varios países. El clima festivo de diciembre se modificó por la incertidumbre ante el grave número diarios de casos en naciones como Francia, Alemania, Bélgica e Israel.
A escasos días del fin de 2021, diversos gobiernos del mundo meditan la posibilidad del retorno de restricciones ‘duras’ que en el pasado lograron la contención del virus y evitaron su propagación incontrolable. Por el momento, y en el marco de casi un año del inicio de la inmunización con las vacunas anticovid, se han aprobado terceras dosis, dosis de refuerzo y otras alternativas para evitar, sobre todo, el colapso hospitalario.
Este domingo, Israel autorizó para uso de emergencia Paxlovid, la pastilla de la farmacéutica Pfizer para tratar los cuadros graves de contagio. El país ya encargó decenas de miles de dosis para comenzar a istrarla a los contagiados con la enfermedad en el país.
Se espera que el primer cargamento con ese medicamento llegue a Israel el miércoles, informó el Ministerio israelí de Salud en un comunicado.
La istración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA, en inglés) aprobó el pasado miércoles el uso de Paxlovid, el primer tratamiento doméstico en el mundo contra este coronavirus. Se espera, además, que también sea eficaz contra la variante ómicron.
La pastilla de Pfizer inhibe la actividad de la enzima proteasa, que es necesaria en el proceso de replicación del virus en el organismo.
El fármaco, istrado en forma de comprimidos, está destinado a ser suministrado por pacientes en estado leve a moderado en los primeros tres días desde la aparición de los síntomas.
Israel cierra sus fronteras a todos los extranjeros. Imagen del aeropuerto Ben Gurión, de Tel Aviv. Foto:Abir Sultan, Efe
El tratamiento completo incluye una pastilla cada doce horas durante cinco días, según la efectividad probada en las fases 2 y 3 de los ensayos clínicos, en los que se demostró que Paxlovid reduce los síntomas graves, la hospitalización y la muerte en el 89 % de los casos, cuando los pacientes reciben la medicación de forma temprana.
Según los datos de Pfizer, la eficacia de la píldora no debería verse alterada por la aparición de nuevas variantes, incluida la ómicron que tiene en alerta al mundo desde hace poco más de un mes.
Naftali Benet, primer ministro de Israel dijo hace un mes que había firmado un acuerdo con Pfizer para la rápida adquisición del fármaco cuando obtuviera la luz verde de la FDA. El Gobierno confía en que sea efectivo para contener la quinta ola de la pandemia, que ya empezó a avizorarse con el aumento del número de los contagios.
Israel: uno de los ‘ejemplos’ en el mundo
Una enfermera inyecta a un hombre ultraortodoxo una tercera inyección de la vacuna COVID-19 en Jerusalén, Israel, 30 de agosto de 2021. Foto:EFE/ABIR SULTAN
Israel fue uno de los primeros países del mundo en firmar hace un año un acuerdo con Pfizer para la adquisición de su vacuna contra la covid-19, lo que lo convirtió en una de las naciones pioneras en inmunizar a la mayoría de su población.
Mientras en otros países el proceso de vacunación iba a media marcha o apenas se ultimaban detalles para su comienzo, la nación alcanzó un considerable número de vacunados en cuestión de meses.
Las imágenes ‘esperanzadoras’ de Israel empezaron a llegar a mediados de julio y principios de agosto, cuando se convirtió en uno de los primeros países del mundo en quitar el uso del tapabocas en espacios públicos y otros comercios.
Si bien esta medida tuvo gran efecto en la población, el creciente número de positivos y la recirculación del virus obligaron a retomar las medidas primarias para prevenir el contagio.
Israel permite no usar tapabocas al aire libre Foto:ABIR SULTAN / EFE