En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La nueva mutación de coronavirus que causa más infecciones en Reino Unido

Científicos tratan de entender mejor qué grado de amenaza puede representar la variante Delta plus.

BBC Mundo: coronavirus

BBC Mundo: coronavirus Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades sanitarias de Reino Unido están vigilando detalladamente una nueva mutación de la variante delta del coronavirus que está causando un incremento en los casos de covid.
Delta es la variante dominante en este país, pero los últimos datos oficiales sugieren que el 6% de los casos de covid que se han secuenciado genéticamente son de un nuevo tipo, el llamado AY.4.2 o delta plus.
La variante delta plus, que se confirmó por primera vez en Reino Unido en julio de 2021, ya se ha identificado en al menos 44 países, según datos del portal outbreak.info, que recoge datos globales de covid.
Y, según los expertos, contiene mutaciones que podrían dar al virus ventajas de supervivencia.
Actualmente se están llevando a cabo análisis para comprender qué grado de amenaza puede representar.
Pero se cree que es poco probable que provoque un repunte acelerado o que escape a la protección de las vacunas actuales.
Todavía no se considera una variante de preocupación o una variante bajo investigación, las categorías asignadas a las variantes y a su nivel de riesgo.

¿Qué es AY.4.2?

Hay miles de tipos o variantes diferentes de covid que circulan por todo el mundo.
Los virus mutan todo el tiempo, por lo que no es sorprendente que surjan nuevas versiones.
La variante delta original se clasificó como una variante preocupante en Reino Unido en mayo de 2021 después de que superara a la variante alfa y se convirtiera el tipo dominante de covid en circulación.
Pero en julio de 2021, los expertos identificaron AY.4.2.
Desde entonces, los casos de este descendiente -o sublinaje- de la variante delta han ido incrementándose lentamente.
La delta plus incluye algunas mutaciones nuevas que afectan a la proteína espiga, que el virus usa para penetrar en nuestras células.
Hasta ahora, no hay indicios de que sea considerablemente más transmisible como resultado de estos cambios, pero es algo que los expertos están estudiando.
Desde el comienzo de la pandemia las mutaciones de la delta plus -Y145H y A222V- se han encontrado en varios otros linajes de coronavirus.

Análisis de Michelle Roberts editora de salud de la BBC

Los científicos están constantemente buscando los nuevos cambios genéticos que está experimentando el coronavirus.
Algunas variantes emergentes son preocupantes, pero muchas son intrascendentes.
El trabajo difícil es detectar, rastrear y manejar aquéllas que podrían ser importantes.
Reino Unido es pionero en la realización de estos análisis vitales de laboratorio, y hasta ahora ha llevado a cabo más de un millón de pruebas.
El primer paso es elegir las nuevas mutaciones que merezcan vigilancia, como este nuevo sublinaje AY.4.2.
Después, si hay un fuerte indicio de que los cambios genéticos podrían hacer que el virus sea más contagioso, se clasifica como una variante bajo investigación y se realizan más análisis.
Si se hace más claro que la mutación podría ser más transmisible y podría escapar de la inmunidad acumulada por infecciones pasadas o las vacunas, o que podría causar una enfermedad más grave, se coloca en la categoría de variante de preocupación. La delta está actualmente en esta categoría.
Hasta ahora los expertos no creen que sea probable que la AY.4.2 logre establecerse, por lo que con el tiempo podría extinguirse y desaparecer de la lista de vigilancia.
El profesor Francois Balloux, director del Instituto de Genética del University College de Londres, señala que "es potencialmente una cepa ligeramente más infecciosa".
"No se compara para nada con lo que vimos con alfa y delta, que eran entre un 50 y 60% más transmisibles. Por lo tanto, aquí estamos hablando de algo bastante sutil y que actualmente está bajo investigación".
"Es probable que sea hasta un 10% más transmisible".
"Es bueno que estemos al tanto. Es excelente que tengamos las instalaciones y la infraestructura para ver cualquier cosa que pueda ser un poco sospechosa".
"En esta etapa, yo diría que esperemos y observemos, que no haya pánico. Puede ser un poco más transmisible, pero no es algo absolutamente desastroso como vimos anteriormente", asegura el experto.
El gobierno británico afirma que la nueva variante "está siendo vigilada muy de cerca" y que "no se dudará tomar medidas si es necesario".
Pero los expertos no creen que este sublinaje sea responsable del drástico incremento reciente en los casos de infecciones de covid en Reino Unido.
"Como la AY.4.2 todavía se encuentra en una frecuencia bastante baja, un aumento del 10% en su transmisibilidad podría haber causado solo una pequeña cantidad de casos adicionales", explica el profesor Balloux.
"Por ello, no ha impulsado el reciente aumento en el número de casos en Reino Unido", agrega.
Reino Unido ya está ofreciendo dosis de refuerzo de la vacuna a las personas en mayor riesgo antes del invierno para asegurarse de que tengan la máxima protección contra el coronavirus.
No hay ninguna sugerencia de que se necesite una nueva actualización de la vacuna para proteger contra cualquiera de las variantes que circulan actualmente del virus pandémico.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.