En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las hipótesis del incendio en discoteca en Murcia: habría colombianos entre víctimas
Según las autoridades, la discoteca tenía orden de cierre desde enero de 2022.
Las autoridades comenzaron este lunes a investigar las circunstancias que provocaron el voraz incendio que el domingo dejó trece muertos en Fonda Milagros, una discoteca frecuentada por latinoamericanos en la ciudad española de Murcia.
El delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, dijo que entre las víctimas habría personas de nacionalidad colombiana, nicaragüense, ecuatoriana y española, aunque aún se está en una etapa temprana de identificación de las víctimas.
Otras cinco personas que habían sido dadas por desaparecidas entonces, fueron ubicadas, informó en la mañana de este lunes el presidente regional de Murcia, Fernando López Miras.
Tres de ellas se habían ido a una zona costera y estaban con sus teléfonos móviles apagados, detalló el alcalde de la ciudad, José Ballesta.
¿Cómo se produjo el incendio?
El fuego comenzó en la madrugada del domingo en uno de los locales del complejo de las Atalayas, una popular zona de Murcia, donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de momento se conozca cómo se produjo.
El incendio, que también afectó a las dos discotecas contiguas, Teatre y Golden, en esta calle de ocio nocturno, se habría iniciado en la segunda planta del local Fonda Milagros, según indicó el presidente regional de Murcia.
Según información del diario El Mundo, Fonda Milagros era un bar de música y ambientación colombiana. También de propiedad de un ciudadano colombiano.
"En Fonda reinaba el espectáculo, la parafernalia. El público suele ser mayor de 23 años, casi todos latinos, que vienen a cenar y luego se quedan para bailar hasta bien entrada la madrugada", dijo una persona que se encontraba en el bar.
Según ese mismo diario, el fuego se propagó rápidamente por cuenta del material inflamable que había en el interior. "Las llamas aparecieron por el conducto del aire acondicionado y prendieron el local en cuestión de segundos, tragándose a 13 personas.
"El sitio iba muy cargado de cosas. Entre todas las luces, bengalas y cables, no me sorprende que haya podido pasar algo así", le dijo a El Mundo uno de los presentes.
Al menos trece personas murieron el domingo por la mañana en un incendio en una discoteca en Murcia. Foto:AFP
Las pesquisas sobre lo ocurrido se retrasaron por las altas temperaturas de los escombros y el riesgo de derrumbe en la discoteca, pero se espera que este lunes "la policía científica pueda iniciar esa investigación", dijo el presidente regional murciano
Una joven que asistía constantemente a la discoteca le dijo al diario El País que la zona de reservados en la segunda planta de Fonda Milagros, el probable epicentro del
incendio donde se celebraba un cumpleaños, era como "un laberinto" y solo se podía entrar o salir a esa zona por una única escalera.
Tres de los 13 fallecidos pudieron ser identificados por sus huellas dactilares y el resto tendrá que ser identificado mediante pruebas de ADN, según las autoridades.
Según la Cancillería, el Consulado de Colombia en España está adelantando los os del caso para identificar si hay connacionales entre los fallecidos en el incendio en Murcia.
El dolor de los familiares era inmenso. "Mami, la amo, nos vamos a morir", se escuchó decir a una joven en un mensaje de audio que dejó a las 06:06 y que mostró un hombre, Jairo, que se identificó como el padre de la joven de 28 años.
López Miras dijo que encontró "desolación" y "conmoción" en los familiares de las víctimas con los que reunió, agregando que "lo que necesitan para aliviar un poco su dolor es que se pueda identificar ya al familiar o al amigo y puedan darle descanso".
Agentes de policía bloquean el tras un incendio en una discoteca en Murcia. Foto:AFP
El gobierno regional de Murcia decretó tres días de luto y la alcaldía organizó un minuto de silencio en una céntrica plaza de la ciudad que tuvo lugar a las 12:00.
"Estamos emocionados y muy confortados por las muestras de cariño que estamos recibiendo desde todos los puntos del mundo", dijo a periodistas el alcalde Ballesta tras el homenaje.
La discoteca tenía orden de cierre desde enero de 2022
Mientras las investigaciones avanzan, las autoridades informaron este lunes que la discoteca de Murcia en la que ocurrió el incendio tenía orden de cierre desde hacía un año.
En enero de 2022 se determinó el cese de su actividad y en octubre se emitió "una orden de ejecución del cierre" del local, indicó Antonio Navarro, responsable de Planificación Urbanística del ayuntamiento de Murcia.
La medida se decretó porque la empresa que la gestionaba sólo tenía licencia para una discoteca, el Teatre, mientras había realizado obras para dividir el espacio y abrir otra, la Fonda Milagros, donde se produjo el mortal incendio, detalló en una rueda de prensa.
Los responsables del ayuntamiento recibieron muchas preguntas de periodistas sobre por qué no se había procedido al cierre efectivo del local, siendo una discoteca conocida en la ciudad y que anuncia sus actividades en las redes sociales.
"Estamos hablando de una tragedia sin precedentes e insisto que vamos a actuar con contundencia para depurar todas las responsabilidades sobre lo ocurrido hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste", aseveró Navarro.
Incendio en discoteca de Murcia, España. Foto:Bomberos Murcia
Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.
La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.