En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Macron, el presidente francés que se juega todo o nada al convocar elecciones legislativas anticipadas: ¿por qué lo hace?

Si en las elecciones legislativas la oposición gana y se muestra en capacidad de construir una mayoría absoluta, se impondría una cohabitación.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron. Foto: AFP

Alt thumbnail

ANALISTA SÉNIORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

No es cierto, como han afirmado algunos, entre ellos el presidente Gustavo Petro, que este fin de semana la extrema derecha ganó las elecciones al parlamento europeo. 

Los resultados de la votación, en los 27 países de la Unión Europea (UE), ratificaron la mayoría centrista que hasta ahora ha apoyado a Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE.

(En contexto: Emmanuel Macron adelanta elecciones en Francia tras victoria del partido de Marine Le Pen en las votaciones europeas).

Es muy probable que ella -u otro candidato del mismo sector- vuelva a sumar, como en las votaciones de 2019, una mayoría absoluta. 

Esta vez serán unos 400 diputados sobre los 720 totales, al reunir a la centro-derecha del Partido Popular Europeo (186 curules), a los centristas liberales de Renew Europe (79 curules) y a los social-demócratas y socialistas moderados del SD (135 curules).

Aunque la derecha radical no ganó, sí avanzó frente a los resultados de hace cinco años, al superar la barrera de 130 diputados entre los identitarios de ID y los conservadores y reformistas de ECR, más una docena de curules de extremistas que algunos califican de neofascistas, como la AfD alemana, que logró 16 % de los votos contra 11 % en 2019. 

En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni ganó las elecciones con su partido FdI (Hermanos de Italia) que una vez más se impone gracias a su estrategia de alejarse de las posturas radicales de la derecha extrema y moderar tanto su programa como su lenguaje.

(Le puede interesar: 'La extrema derecha gana Europa': ¿es cierta la declaración de Gustavo Petro sobre las elecciones parlamentarias de la UE?).

La extrema derecha también ganó peso en Austria, Bélgica, Países Bajos y algunos países de Europa del este. Pero, la victoria más sonora la obtuvo en Francia, donde el Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen consiguió para su cabeza de lista, Jordan Bardella, de apenas 28 años, el 31,3 % de los votos, contra apenas 14,6 % de la coalición macronista, 13,8 % de los socialistas liderados por Raphael Glucksmann y 9 % de la izquierda populista de la coalición Francia Insumisa (LFI).
La líder del partido francés Rassemblement National (RN), Marine Le Pen (i), se dirige a los militantes.

La líder del partido francés Rassemblement National (RN), Marine Le Pen (i), se dirige a los militantes. Foto:AFP

El presidente Emmanuel Macron resintió la contundencia del golpe. A las nueve de la noche del domingo, tras notificar al primer ministro Gabriel Attal y a sus más cercanos colaboradores la decisión de disolver la Asamblea Nacional y convocar a unas elecciones legislativas anticipadas casi tres años, salió a la televisión y les dio la noticia a los ses.

“El ascenso de los nacionalistas, de los demagogos, es un peligro para nuestra Nación pero también para Europa”, explicó. “Es por eso que decidí darles a ustedes la posibilidad de escoger nuestro porvenir parlamentario, y desde esta noche disuelvo, en consecuencia, la Asamblea…”, sostuvo en una alocución desde el Palacio del Elíseo.

Aún entre quienes apostaban por una dura derrota de la macronía -que se dio de manera casi exacta a cómo predecían las encuestas- pocos contemplaban como posibilidad seria que Macron disolviera el parlamento. A Le Pen y Bardella, los ganadores de la noche, los sorprendió la noticia, y la líder del RN se vio obligada a introducir cambios de último minuto en su discurso de victoria. 

(Además: Francia: el presidente Emmanuel Macron rechaza dimitir 'sea cual sea el resultado' de las legislativas anticipadas).
Emmanuel Macron anunció un adelanto de elecciones Legislativas en Francia.

Emmanuel Macron anunció un adelanto de elecciones Legislativas en Francia. Foto:AFP

Para ellos, se trata de una noticia buena, pero no del todo. Es casi seguro, como lo predicen desde ya los sondeos, que el RN obtenga la mayoría de las curules en la nueva asamblea. Pero no es seguro que vaya a ser una mayoría absoluta, que le permita imponer un primer ministro. Y salvo el pequeño partido Reconquista, del polemista Erick Zémour, que obtuvo un limitado 5 % en las europeas, no encontrarían otro aliado seguro.

Pero Macron se asoma al abismo: si las listas de su coalición repiten en las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio (hay doble vuelta), el pobre 14,6 por ciento de las europeas, se verá reducido a ser un grupo muy menor. 
El presidente se cansó de estar a la defensiva, y aunque su movida es muy arriesgada, al menos le permite recuperar la iniciativa y poner la agenda
Aún así, y según le dijo a EL TIEMPO una fuente gubernamental sa, “el presidente Macron se cansó de estar a la defensiva, y aunque su movida es muy arriesgada, al menos le permite recuperar la iniciativa y poner la agenda”. El editorialista del diario Le Figaro describió la decisión como un “golpe de dados”, y la calificó, en tono crítico, como “un salto a lo desconocido, de consecuencias incalculables”.

​(Puede leer: ¿Cuáles son los efectos políticos que tendrán en Europa los resultados de las votaciones al Parlamento?).

¿Rumbo a la cohabitación en Francia tras llamado a elecciones anticipadas?

Según las reglas de la V República sa, si en las elecciones legislativas, la oposición al presidente gana y se muestra en capacidad de construir una mayoría absoluta, se impone una cohabitación, una situación política y de gobierno donde un Presidente de un partido debe gobernar con un primer ministro que se le opone. En ese esquema, el primer ministro lidera la política del Gobierno y saca adelante su agenda legislativa, pero el Presidente conserva poder de veto y -lo que no es poco- el liderazgo en la política exterior.

Entre 1986 y 1988, y entre 1993 y 1995, el presidente socialista François Mitterrand se vio obligado a contar con un primer ministro de derecha, primero Jacques Chirac y luego Edouard Balladur. Y entre 1997 y 2002, Chirac -ya Presidente- tuvo que cohabitar con el primer ministro socialista Lionel Jospin.
Manifestaciones en París contra el triunfo de la extrema derecha en las elecciones europeas.

Manifestaciones en París contra el triunfo de la extrema derecha en las elecciones europeas. Foto:AFP

Aunque el esquema estuvo cargado de dramatismo cotidiano por los roces entre la Presidencia y el gabinete del primer ministro, las instituciones funcionaron razonablemente bien en esos años de cohabitación. La diferencia con los tiempos actuales radica en que, en ese entonces, tanto los socialistas como la derecha moderada apostaban por Europa y compartían numerosos valores republicanos.

No ocurre lo mismo con Le Pen y Bardella: son muy críticos de la UE y, en la coyuntura actual, quieren distanciar a Francia del apoyo a Ucrania frente al invasor ruso. “No hay que olvidar -le recordó la fuente gubernamental a EL TIEMPO- que la señora Le Pen recibió préstamos de un banco ruso cercano a Vladimir Putin, para una de sus pasadas campañas”. 

(Siga leyendo: ¿Por qué la derecha tuvo buenos resultados en las elecciones europeas? Cuatro claves para entenderlo).
El jefe del Estado calcula que los electores, atemorizados quizás por la onda de choque que su escogencia colectiva (para Europa) acaba de provocar, van a enmendar en las legislativas el voto que vienen de expresar
Según el editorialista y director de la redacción de Le Figaro, Alexis Brézet, “el jefe del Estado calcula que los electores, atemorizados quizás por la onda de choque que su escogencia colectiva (para Europa) acaba de provocar, van a enmendar en las legislativas el voto que vienen de expresar”.

Y agrega que Macron espera “al dramatizar el desafío y lanzándose él mismo a la campaña, restablecer la situación y -tal vez en virtud de nuevas alianzas- reconstruir una mayoría”. Mayoría que, tras las legislativas de 2022, dejó de ser absoluta como sí lo había sido en su primer mandato (2017-2022).

Con las elecciones del 2027 en la mira

El presidente del partido Rassemblement National (RN) y eurodiputado principal, Jordan Bardella.

El presidente del partido Rassemblement National (RN) y eurodiputado principal, Jordan Bardella. Foto:AFP

Pero el mandatario francés la tiene muy cuesta arriba. Por eso, otros analistas creen que su apuesta es de más largo plazo y que apunta a las próximas elecciones presidenciales, en 2027, en las que él -reelegido en 2022- ya no podrá ser candidato. Las anteriores cohabitaciones tuvieron una consecuencia inesperada, que implicó que el primer ministro se desgastara más en el día a día del gobierno, que el propio Presidente.

Tras ser elegido como jefe del Estado en 1981, Mitterrand perdió las legislativas de 1986 y, en consecuencia, nombró a Chirac, su opositor, como primer ministro. Dos años más tarde, en las presidenciales de 1988, Mitterrand lo derrotó y consiguió la reelección.

Chirac ganó finalmente la Presidencia en 1995, pero en 1997 su partido perdió las legislativas y él tuvo que designar al socialista Jospin como primer ministro. Luego, en las presidenciales de 2002, mucho más desgastado que Chirac, Jospin perdió las elecciones y Chirac ganó así su reelección.

(Más noticias: Hunter Biden: ¿puede su padre y presidente de EE. UU., Joe Biden, indultarlo de histórica condena? Las 5 claves del caso).

El nombre de Macron no estará en juego en 2027, pero quizás sí el de alguna de las figuras de su coalición, como su exprimer ministro Edouard Philippe, de 53 años, o como Gabriel Attal, su actual primer ministro, que apenas tiene 36. Si Bardella asumiera como primer ministro en esta nueva cohabitación, también se enfrentaría al desgaste. Eso explica que Le Pen haya dejado en claro que sería él y no ella quien ocupe el cargo, en caso de que el RN gane las elecciones legislativas.

Por la compleja situación económica del país (una deuda pública de 110 % del PIB y un crecimiento estancado), y por los desafíos de seguridad, así como por los riesgos que implica la guerra en Ucrania, Bardella no la tendría fácil. Ni la deuda va a bajar rápido, ni la seguridad va a mejorar pronto. La gran promesa del RN, y por la cual un amplio sector de votantes lo apoya, es detener la inmigración ilegal. Pero eso tampoco se consigue de la noche a la mañana.
Macron considera fundamental la reforma para equilibrar el déficit del sistema de pensiones en Francia.

Emmanuel Macron. Foto:EFE

Y en cuanto a Ucrania, si bien Macron no ha logrado un respaldo mayoritario a favor de su apoyo irrestricto a Volodimir Zelenski, es muy probable que a una mayoría de ses les moleste que un gobierno del RN le niegue la ayuda a Kiev, en un tema que, por demás, al ser de la órbita de las relaciones exteriores, hace parte de las prerrogativas del Presidente.

La campaña relámpago de tres semanas apenas arranca, y hay muchas incógnitas sobre las alianzas que pueden darse en el amplio espectro de partidos que va de la izquierda radical a la extrema derecha. ¿Va la izquierda a repetir sus listas de unidad de 2022, con un desgastado Jean-Luc Mélenchon a la cabeza? O por el contrario, tras el éxito alcanzado por las listas socialistas de Raphael Glucksmann en las europeas, ¿va ese grupo a ir por aparte?

(En otros temas: Elecciones en Venezuela: revelan por qué la propuesta de plebiscito de Gustavo Petro no pudo avanzar y 'naufragó' en el intento).

Y algo más: ¿conseguirá Le Pen arrastrar a sus listas a líderes de la derecha moderada del grupo Los Republicanos, que obtuvo un resultado muy mediocre en las europeas de apenas el 7,2 %? Y finalmente, ¿podrán recuperar algo de terreno las listas macronistas, en momentos en que su líder es más impopular que nunca? Muchas más preguntas que respuestas por ahora.

Lo único cierto es que, golpeado y arrinconado, y jugándose el todo por el todo en una arriesgadísima apuesta, el presidente Emmanuel Macron puede reclamar que su jugada le devolvió la opción de manejar los tiempos, de volver a ser “el maestro de los relojes” como tantas veces ha sido calificado. Pero, ¿a qué costo?

[email protected] /Instagram @mvargaslinares

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.