En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Por qué Dinamarca decidió establecer la edad de jubilación más elevada del mundo? Más países se suman a la medida

En 2040 la edad de retiro será 70 años. La medida responde a recientes informes que advierten riesgos futuros.

Vejez

Vejez Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dinamarca acaba de tomar una decisión histórica y polémica: elevar la edad de jubilación a los 70 años a partir del año 2040, convirtiéndose en el país con la edad de retiro más alta del mundo. La medida, aprobada el jueves por el Parlamento danés con 81 votos a favor y 21 en contra, ha generado un intenso debate en la población y en el escenario político en medio de críticas por el alto tiempo de vida que se dedicará a trabajar.
No obstante, la decisión del país no es ajena al contexto de la región. Se enmarca dentro de una ambiciosa reforma al sistema de bienestar aprobada en 2006, la cual estipula que la edad de jubilación debe ajustarse automáticamente cada cinco años en función del aumento de la esperanza de vida. Actualmente, los daneses se retiran a los 67 años; sin embargo, esa edad subirá a 68 en 2030, a 69 en 2035 y finalmente, en 2040, a 70 para quienes hayan nacido después del 1 de enero de 1970.
...

A pesar del respaldo legislativo, las voces críticas no han tardado en alzarse. Foto:iStock.

A pesar del respaldo legislativo, las voces críticas no han tardado en alzarse. La primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen expresó su intención de conciliar. “No creemos en la forma automática en que aumenta la edad de jubilación. No podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que trabajar un año más”, declaró al diario Berlingske.

¿Por qué Dinamarca aumentó la edad de pensión? El envejecimiento global y la presión fiscal, detonantes

La reforma danesa responde a un fenómeno global: el envejecimiento de la población. A medida que las tasas de natalidad disminuyen y la esperanza de vida aumenta, los sistemas de pensiones enfrentan una presión creciente. 
En un informe de la ONU revelado por la BBC, para 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrá 65 años o más. En ese contexto, muchos países se enfrentan a la inminente realidad de que más trabajadores se retirarán que los que ingresarán a la fuerza laboral.
Cada vez más estadounidenses se jubilan en el extranjero

El FMI también ha instado recientemente a las naciones a elevar la edad de jubilación. Foto:Istock

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha instado recientemente a las naciones a elevar la edad de jubilación. 
En un informe publicado hace solo un mes y dado a conocer por el citado medio, el organismo sostuvo que “los 70 son los nuevos 50”, argumentando que las personas de 70 años en 2022 tienen la misma capacidad cognitiva que las de 53 en el año 2000. 
El FMI advirtió que el envejecimiento global amenaza el crecimiento económico y recomendó no solo retrasar el retiro, sino también limitar las jubilaciones anticipadas y ofrecer incentivos para seguir trabajando.

Europa marca tendencia: hacia un retiro cada vez más lejano

Dinamarca no está sola en este camino. En Europa, varios países han aumentado progresivamente la edad para acceder a una pensión estatal. Grecia, bajo la presión del FMI y la Unión Europea, subió la edad de retiro de 61 a 67 años en 2012. 
España elevó su umbral de los 65 a los 66, y llegará a los 67 en 2027. Italia, Reino Unido y los Países Bajos siguen políticas similares, atando sus edades de jubilación a la esperanza de vida.
En el estudio, el equipo analizó datos de 108 personas a las que se les dio seguimiento para comprender mejor la biología del envejecimiento.

En Colombia, la edad de retiro es de 57 años para mujeres y 62 para hombres. Foto:iStock

Francia, por su parte, fue escenario de fuertes protestas en 2023 tras la aprobación de una reforma que aumentó la edad mínima de retiro de 62 a 64 años. Aunque la medida buscaba asegurar la viabilidad del sistema, provocó disturbios masivos y críticas al gobierno de Emmanuel Macron.
Según un estudio de la OCDE, se espera que para 2060 la edad media de jubilación sea de 66,1 años para los hombres y 65,9 años para las mujeres en los países .
Las opciones más convenientes para jubilados

Brasil elevó la edad mínima a 62 años para mujeres y 65 para hombres. Foto:Instagram Social Security

América Latina también ajusta sus relojes

En América Latina, la presión sobre los sistemas de pensiones también ha llevado a reformas importantes. En Colombia, por ejemplo, la edad de jubilación es de 57 años para mujeres y 62 años para los hombres.
Brasil elevó la edad mínima a 62 años para mujeres y 65 para hombres. Uruguay extendió el retiro a los 65 años para quienes nacieron después de 1977, una medida que fue respaldada en las urnas con un 61% de los votos. En otros países como Argentina, Chile, México y Perú, la edad de jubilación se sitúa también en los 65 años para los hombres, con variaciones para las mujeres.
Sin embargo, aún hay diferencias significativas en la región. En países como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, los hombres pueden jubilarse entre los 58 y 62 años, mientras que las mujeres lo hacen entre los 55 y 60.
Vejez

La decisión plantea un debate entre la estabilidad económica de las naciones y la vejez digna. Foto:iStock

La controversia en torno al caso danés —y a otros similares en Europa— plantea una pregunta de fondo: ¿hasta qué punto es justo exigir a las personas trabajar hasta los 70? 
Mientras los gobiernos defienden estas reformas como medidas necesarias para sostener los sistemas de pensiones, crecen las voces en contra y casos como el de las masivas protestas en Francia siguen siendo un gran riesgo para las popularidades de los gobiernos. Sin embargo, el debate de la estabilidad económica y una vejez digna sigue abierto.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.