En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Más de 600.000 palestinos han sido desplazados de la Franja de Gaza desde que Israel acabó la tregua en marzo

Desde que inicio la guerra en octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 54.000 muertos.

Franja de Gaza, Israel

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alrededor de 616.000 gazatíes, un promedio de casi 9.000 personas cada día, se han visto obligados a desplazarse desde que el 18 de marzo Israel puso fin al alto el fuego, y 180.000 de ellos entre el 15 y el 25 de mayo, con el recrudecimiento de la ofensiva israelí, indicó este martes la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM).
Designan áreas como supuestamente seguras para luego atacarlas. Prefiero quedarme en casa con mi familia y esperar lo que tenga que llegar. Al menos moriremos juntos en vez de estar separados
Tras una frágil "vuelta a la normalidad" que se vivió en el alto el fuego, cuando alrededor de 500.000 personas regresaron a sus casas, se ha intensificado aún más que antes el desplazamiento forzado, indicó un comunicado de la OIM, en el que se señaló que muchas personas han tenido que cambiar de emplazamiento en más de una ocasión en los últimos dos meses, algunas hasta diez veces.
Israel

Israel lanzó un ataque contra la escuela Fahmi Al-Jarjawi, en la ciudad de Gaza. Foto:EFE

Las cifras de la OIM y su Grupo de Coordinación y Gestión Global de Campamentos (CCCM) muestran que hasta un 80 % de la franja de Gaza son zonas en las que Israel ha impuesto evacuaciones, aunque "ninguna parte puede considerarse segura, ya que los bombardeos y combates afectan a todo el territorio", señaló la agencia.
La expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza dirigida a la infraestructura civil, entre ellas una escuela que sirvió como refugio para familias palestinas desplazadas, matando a civiles, incluidos niños, es abominable
Desde el 18 de marzo, 260 localizaciones en las que se alojaban unas 125.000 personas se han visto afectadas por órdenes de evacuación, indicó la OIM, que también condenó los frecuentes ataques en áreas donde se refugian desplazados.
Los ataques a escuelas, campamentos y otras zonas que alojan civiles constituyen violaciones del derecho internacional, recordó la agencia de Naciones Unidas.
Israel

La intensa ofensiva israelí deja más de 54.000 muertos en Gaza. Foto:AFP

El comunicado mostró el testimonio de un trabajador humanitario en el campo de desplazados de al Mawasi, una de las muchas zonas civiles atacadas por bombardeos aéreos israelíes.
De hecho, el bombardeo israelí a una escuela en Gaza que ofrecía refugio a familias palestinas fue calificado como "abominable" por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una llamada con el rey de Jordania, Abdulá II.
"La expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza dirigida a la infraestructura civil, entre ellas una escuela que sirvió como refugio para familias palestinas desplazadas, matando a civiles, incluidos niños, es abominable", expresó, de acuerdo con un comunicado.
Israel

Miles se han visto obligados a huir de sus hogares. Foto:AFP

"Designan áreas como supuestamente seguras para luego atacarlas. Prefiero quedarme en casa con mi familia y esperar lo que tenga que llegar. Al menos moriremos juntos en vez de estar separados", señaló, después de haber perdido a un hermano en uno de los ataques.
La OIM reiteró por otro lado su preocupación por las supuestas alternativas de suministro de asistencia propuestas por Israel tras más de dos meses de bloqueo a la entrada de actores humanitarios internacionales en Gaza.
Esas alternativas "podrían servir para eludir los mecanismos de coordinación humanitaria ya establecidos, socavando los principios humanitarios y poniendo a los civiles en mayor peligro al promover desplazamientos", criticó la agencia.
AFP

Palestinos comprueban los destrozos causados por los ataques israelíes. Foto:AFP

Muertos en Gaza superan los 54.000

Los muertos por ataques en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva de Israel, en octubre de 2023, superaron este martes los 54.000, según el recuento de hospitales que publica a diario el Ministerio de Sanidad gazatí y que no incluye los fallecidos por enfermedad u otras causas indirectas.
De acuerdo con el último informe, al menos 79 cadáveres y 163 heridos llegaron a lo largo de este lunes a los centros de salud del enclave, que no incluye a los hospitales del norte de Gaza totalmente aislados por los combates.
El ejército israelí anunció el domingo "amplias operaciones terrestres en el norte y el sur de la Franja de Gaza", donde al menos 50 palestinos, incluidos niños, murieron en nuevos bombardeos, según los servicios de emergencia.

El ejército israelí anunció operaciones terrestres en Gaza. Foto:

En total, al menos 54.056 palestinos han muerto y 123.129 han resultado heridos en los incesantes bombardeos de Israel desde el comienzo de la guerra, según las autoridades sanitarias del Gobierno de Hamás.
Mientras, el Ejército israelí mantiene su dura ofensiva, que ha obligado a desplazarse múltiples veces a alrededor de 1,9 millones de personas y concentrado a la mayoría en un puñado de áreas libres de órdenes de evacuación forzosa.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugirió anoche que Israel podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamás de cara a un alto el fuego y la liberación de rehenes, pero su oficina aclaró después que el mandatario no se refería a nada concreto.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.