En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Portugal aprueba proyecto de inseminación 'post-mortem'

La medida fue acogida por el Parlamento y se espera que el presidente tome la decisión final.

Pocos países en el mundo tienen aprobada la ‘inseminación post-mortem’, una práctica que consiste en la inseminación asistida a una mujer con material genético de su pareja fallecida.

Pocos países en el mundo tienen aprobada la ‘inseminación post-mortem’, una práctica que consiste en la inseminación asistida a una mujer con material genético de su pareja fallecida. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pocos países en el mundo tienen aprobada la ‘inseminación post-mortem’, una práctica que consiste en la inseminación asistida a una mujer con material genético de su pareja fallecida.
Legalmente esta práctica se puede realizar en Inglaterra, Países Bajos o Grecia. Ahora, a esta lista se quiere sumar Portugal, pues desde el Parlamento aprobaron esta medida, eso sí, reglamentando las justificaciones para acceder a la iniciativa.
De acuerdo con la agencia ‘EFE’, la medida fue apoyada en la mayoría del Parlamento, aunque debido a la libertad de voto hubo cinco abstenciones por parte de algunos partidos de izquierda. Mientras que la bancada ultraderecha votó en contra de la iniciativa.
Ahora se espera que el presidente conservador Marcelo Rebelo de Sousa, analice la propuesta y la envíe al Tribunal Constitucional antes de vetarla o sancionarla.

Reglamentaciones

La joven Siti Zainah, de 25 años, declaró a medios locales que quedó embarazada luego de sentir una ráfaga de viento entre sus piernas.

La joven Siti Zainah, de 25 años, declaró a medios locales que quedó embarazada luego de sentir una ráfaga de viento entre sus piernas. Foto:iStock

Según los acuerdos pactados, se le permitirá a una mujer ser inseminada con el material genético de su pareja fallecida en un periodo de seis meses a tres años, tras la muerte de su compañero sentimental. Pero para ello, el hombre debe estipular un consentimiento legítimo.
Por otra parte, no habrá límite al número de intentos de inseminación, es decir, se podrán realizar hasta que la mujer quede en embarazo.
El menor será hijo póstumo del fallecido, a no ser que la madre se encuentre en otra relación durante el proceso de la fertilización y la nueva pareja se registre como el padre.
En dado caso que se incumplan estos requisitos, el Parlamento indicó que se podría incurrir en un delito con una pena de prisión de hasta dos años.

La polémica

Es clave nunca automedicarse y buscar ayuda de profesionales de la salud.

Es clave nunca automedicarse y buscar ayuda de profesionales de la salud. Foto:iStock

La medida no ha sido bien vista por varios sectores de organizaciones médicas en el país. Como indicó la agencia ‘EFE’, el Consejo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida (CNEVC), el Consejo Nacional de la Procreación Médicamente Asistida (CNPMA) y la Asociación Portuguesa de Fertilidad, son algunos de los centros especializados que están en contra de la medida.
De acuerdo con la citada agencia, Rita Lobo Xavier, presidenta del CNEVC, consideró que la decisión de la madre puede verse afectada por el luto patológico y recalcó la imposibilidad de conocer la voluntad real del donante fallecido.
Además, por medio de un comunicado publicado en septiembre del 2020, la entidad afirma que “desde un punto de vista ético, las mujeres no son exclusivamente beneficiarias, principalmente lo será el hijo que se generará a raíz de la práctica”.
A la declaración de Lobo se sumó el CNPMA, que envió un documento a la Asamblea de la República con algunas peticiones: como la diferenciación entre inseminación de espermatozoides o de embriones, los pocos requisitos de la autorización del donante o la carencia de límites para el número de intentos de inseminación.
La agencia ‘EFE’ también indicó que por parte del Ministerio Público se pidieron más especificaciones con respecto al registro del bebé en caso de que la mujer gestante contraiga matrimonio durante el proceso.
Tendencias EL TIEMPO

Más noticias:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.