En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Portugal aprueba proyecto de inseminación 'post-mortem'
La medida fue acogida por el Parlamento y se espera que el presidente tome la decisión final.
Pocos países en el mundo tienen aprobada la ‘inseminación post-mortem’, una práctica que consiste en la inseminación asistida a una mujer con material genético de su pareja fallecida. Foto: iStock
Pocos países en el mundo tienen aprobada la ‘inseminación post-mortem’, una práctica que consiste en la inseminación asistida a una mujer con material genético de su pareja fallecida.
Legalmente esta práctica se puede realizar en Inglaterra, Países Bajos o Grecia. Ahora, a esta lista se quiere sumar Portugal, pues desde el Parlamento aprobaron esta medida, eso sí, reglamentando las justificaciones para acceder a la iniciativa.
De acuerdo con la agencia ‘EFE’, la medida fue apoyada en la mayoría del Parlamento, aunque debido a la libertad de voto hubo cinco abstenciones por parte de algunos partidos de izquierda. Mientras que la bancada ultraderecha votó en contra de la iniciativa.
Ahora se espera que el presidente conservador Marcelo Rebelo de Sousa, analice la propuesta y la envíe al Tribunal Constitucional antes de vetarla o sancionarla.
La joven Siti Zainah, de 25 años, declaró a medios locales que quedó embarazada luego de sentir una ráfaga de viento entre sus piernas. Foto:iStock
Según los acuerdos pactados, se le permitirá a una mujer ser inseminada con el material genético de su pareja fallecida en un periodo de seis meses a tres años, tras la muerte de su compañero sentimental. Pero para ello, el hombre debe estipular un consentimiento legítimo.
Por otra parte, no habrá límite al número de intentos de inseminación, es decir, se podrán realizar hasta que la mujer quede en embarazo.
El menor será hijo póstumo del fallecido, a no ser que la madre se encuentre en otra relación durante el proceso de la fertilización y la nueva pareja se registre como el padre.
En dado caso que se incumplan estos requisitos, el Parlamento indicó que se podría incurrir en un delito con una pena de prisión de hasta dos años.
Es clave nunca automedicarse y buscar ayuda de profesionales de la salud. Foto:iStock
La medida no ha sido bien vista por varios sectores de organizaciones médicas en el país. Como indicó la agencia ‘EFE’, el Consejo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida (CNEVC), el Consejo Nacional de la Procreación Médicamente Asistida (CNPMA) y la Asociación Portuguesa de Fertilidad, son algunos de los centros especializados que están en contra de la medida.
De acuerdo con la citada agencia, Rita Lobo Xavier, presidenta del CNEVC, consideró que la decisión de la madre puede verse afectada por el luto patológico y recalcó la imposibilidad de conocer la voluntad real del donante fallecido.
Además, por medio de un comunicado publicado en septiembre del 2020, la entidad afirma que “desde un punto de vista ético, las mujeres no son exclusivamente beneficiarias, principalmente lo será el hijo que se generará a raíz de la práctica”.
A la declaración de Lobo se sumó el CNPMA, que envió un documento a la Asamblea de la República con algunas peticiones: como la diferenciación entre inseminación de espermatozoides o de embriones, los pocos requisitos de la autorización del donante o la carencia de límites para el número de intentos de inseminación.
La agencia ‘EFE’ también indicó que por parte del Ministerio Público se pidieron más especificaciones con respecto al registro del bebé en caso de que la mujer gestante contraiga matrimonio durante el proceso.