En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rey Felipe VI renuncia a herencia de su papá y corta lazos económicos
También le quitó al rey Juan Carlos la asignación que recibía de la realeza.
El Rey Felipe de España el pasado 11 de marzo durante una ceremonia en el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Foto: Ian Langsdon. EFE
La Casa del Rey de España emitió el domingo un comunicado en el que da a conocer que Felipe VI, “con la finalidad de preservar la ejemplaridad de la Corona”, renuncia a la herencia de su padre, Juan Carlos I, y que le retira la asignación anual fijada, que asciende a casi 200.000 euros anuales.
De esta manera aspira a cortar cualquier nexo que lo una a las fundaciones Lucum y Zagatka, que son objeto de investigación por sumas de dinero que supuestamente le otorgaron a Juan Carlos I.
La primera está relacionada con una donación de 65 millones de euros del rey de Arabia Saudí. En Suiza buscan un posible blanqueo de dinero y en España, comisiones ilegales en la construcción del tren de alta velocidad a La Meca.
En el comunicado de la Casa Real, Felipe VI asegura que se enteró el 5 de marzo de 2019 de que él y su hija mayor eran beneficiarios de la fundación Lucum en caso del fallecimiento de su padre y abuelo, y que le escribió una carta al rey emérito para que, de ser cierto, “dejara sin efecto tal designación”.
La fundación Zagatka, por otra parte, pertenece a Álvaro de Orléans, primo lejano del rey emérito, a quien designó como tercer beneficiario si fallecen él y sus hijos. Cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros.
Según dijo Orléans en una entrevista reciente al diario El País, él prestó a Juan Carlos su avión en varias ocasiones, incluso cuando aún regía. Lo usó para viajes privados; en algunas oportunidades fue acompañado de su entonces amiga Larsen.
Quiero expresar mi respaldo a las decisiones que hoy ha anunciado SM el Rey Felipe VI, nuestra confianza en su ejemplar servicio público al frente de la Jefatura del Estado y la lealtad del Partido Popular a la Corona como máxima institución de España.
Ella, precisamente, había afirmado que Orléans era testaferro del monarca en la conversación que sostuvo con el excomisario José Villarejo, ahora bajo arresto, y que este grabó sin su conocimiento. Orléans lo niega.Felipe VI aparece como cuarto beneficiario, en caso de fallecimiento de su padre, y las infantas Elena y Cristina como quintas si muriese su hermano.
El rey asegura en el comunicado que no estaba enterado de ello y que, en caso de que sea verdad, renuncia a la designación.
“Su Majestad el Rey desconoce por completo y totalmente a día de hoy su supuesta designación como beneficiario de dicha Fundación”, asegura el comunicado de la Casa del Rey.
El rey emérito, Juan Carlos I (d.) junto con su hijo, el rey Felipe VI. Foto:Efe
Las reacciones no se hicieron esperar desde el republicanismo. Por una parte, Carles Puigdemont, expresidente de Cataluña (actualmente evadido de la justicia española), dijo que el comunicado aparece en “el mejor momento para quitarse lastre de una manera menos impactante para la sociedad” y que “han elegido cuando todo el mundo está en shock por el advenimiento de la pandemia”, en relación con el covid-19.
Por otra parte, Gabriel Rufián, líder independentista en el Congreso, manifestó que la decisión de Felipe VI supone “una confesión en toda regla” sobre las actuaciones de su padre y que activarán “los mecanismos de investigación a nuestro alcance con el mayor consenso y fuerza posible”.
La decisión del monarca se produce poco después de varias revelaciones de prensa en las últimas semanas relacionadas con versiones en el sentido de que su padre, Juan Carlos de Borbón, y que está retirado de la vida pública desde el 2019, habría cosechado una fortuna opaca derivada de sus tratos con las monarquías del golfo Pérsico.
Por ejemplo, el diario suizo Tribune de Gèneve, publicó a comienzos del mes que el rey emérito habría recibido en 2008 100 millones de dólares del rey saudí Abdalá, que fueron depositados en una cuenta suiza de una fundación panameña.
Por su parte, el británico The Daily Telegraph indicó el sábado pasado que Felipe VI era también beneficiario de esa fundación.
Esta es la segunda vez que Felipe VI tiene que tomar decisiones drásticas respecto a su familia para preservar la monarquía. En 2015 retiró a su hermana Cristina el ducado de Palma en respuesta al escándalo por #los delitos cometidos por su cuñado Iñaki Urdangarin, por los que ahora se encuentra en prisión.
La alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein y el rey emérito Juan Carlos I. Foto:Archivo EL TIEMPO
De momento, Juan Carlos no será investigado por el Parlamento. La semana pasada, el Congreso de los Diputados rechazó abrir una investigación sobre las sospechas de blanqueo de dinero contra el rey emérito, quien goza de inmunidad durante sus años como jefe de Estado (noviembre de 1975-junio de 2014).
Esta investigación fue exigida por el partido de izquierda radical y abiertamente republicano Podemos, dirigido por Pablo Iglesias, actualmente uno de los vicepresidentes del gobierno de coalición de Podemos con los socialistas.