En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El regreso del rey emérito incomoda a la Corona española
El monarca se exilió dos años en Abu Dabi tras varios escándalos que lo salpicaron.
Rey Juan Carlos I aterriza en España. Foto: Brais LORENZO / AFP
Juan Carlos I pisó España. Después de casi dos años, desde su exilio a Abu Dabi el 3 de agosto de 2020, el rey emérito volvió a su país en medio de una fuerte polémica por su presencia luego de que salió empujado por las noticias sobre sus manejos opacos de cuentas en el extranjero.
Mientras una parte de la sociedad enfatiza los beneficios que aportó a España durante la mayoría de su reinado de casi cuarenta años, otra se muestra indignada por que regrese sin siquiera haber pedido perdón a la población por su conducta poco ética.
Juan Carlos I vuelve por la puerta de atrás, en un experimento para tantear el terreno. Son conocidos sus deseos de desplazarse a menudo a España, pero quiere ver qué reacciones despierta su presencia. Por eso, bajo la máxima cautela, se enfatiza que se trata de una visita privada y se hospeda en casa de un amigo en Galicia.
Aunque Juan Carlos I no tiene causas pendientes ante la justicia española, las investigaciones no se cerraron por haberlo declarado inocente sino porque las acusaciones habían precluido, no se le podían imputar por estar cubierto por inmunidad o había subsanado las faltas mediante el pago millonario de una regularización fiscal.
❗️ El rey emérito Juan Carlos I aterriza en España después de dos años fe haber huido al verse involucrado en actos de corrupción. pic.twitter.com/paadPjf5rD
— ClarOscuro Noticias (@ClarOscuroGuate) May 19, 2022
La lucha de la Corona
Desde que la justicia archivó las causas en marzo de este año, se oyeron rumores sobre la posibilidad de que Juan Carlos I viajara a España, algo que deseaba desde la soledad de su autoexilio.
El domingo pasado comenzó a tomar forma cuando el rey Felipe VI viajó a Emiratos Árabes Unidos a trasladar sus condolencias por el fallecimiento del presidente y emir Jalifa bin Zayed Al Nahyan. Aunque no se vieron, trascendió que habían hablado por teléfono y que habían comentado la posibilidad de que el padre visitara el país.
No han sido momentos fáciles para la Corona, en cabeza de Felipe VI, que se ha tenido que distanciar de su padre para fortalecer la monarquía. De hecho, la abdicación se produjo por la crisis que atravesaba, luego de que el yerno de Juan Carlos I, Iñaki Urdangarin, protagonizara uno de los juicios más sonados del siglo por malversación, prevaricación, fraude fiscal y tráfico de influencias, del que salió a la cárcel.
Para empeorar la situación, el mismo Juan Carlos I se rompió la cadera en una caída que sacó al público un viaje a cazar elefantes con una “amiga íntima”, en momentos en que los españoles tenían el agua al cuello por la situación económica. El accidente eventualmente llevó al descubrimiento de los dineros ocultos en el extranjero.
Foto tomada en el 2014, cuando el rey de España, Juan Carlos I, visitó Abu Dabi para el Foro Económico EAU-España. Según informó la casa real, el rey está pasando su exilio en ese país. Foto:Karim Sahib. AFP
Desde que Felipe VI subió al trono en 2014, abogó por “una conducta íntegra, honesta y transparente” de la Corona, con lo que tomaba distancias con su padre. En marzo de 2020, al conocer que Juan Carlos I tenía dineros en cuentas suizas que lo nombraban como posible beneficiario, renunció a cualquier herencia económica paterna y le retiró la asignación fijada en los presupuestos de la Casa del Rey, de casi 200 mil euros anuales.
La apuesta de Felipe VI ha consistido en alejar la Corona de su padre, a la vez que señala medidas de transparencia para asegurar un comportamiento ejemplar. Por eso ha sido especialmente cuidadoso en planear este regreso, que ya había pospuesto durante varios meses.
El gobierno tampoco lo ha puesto fácil. De acuerdo con el diario El País, se opuso a que Juan Carlos I pernoctara en La Zarzuela, puesto que el palacio es la sede de la Jefatura de Estado. Ese problema se solventó con el encuentro planeado para apenas unas horas con algunos de la familia —entre ellos, la reina Sofía— el lunes en Madrid antes de seguir hacia Abu Dabi, donde estableció su residencia permanente.
Una vez difundida la noticia y ante la inminencia de la visita, el miércoles por la noche, pocas horas antes de que despegara el avión privado, la Casa Real emitió un corto comunicado donde informó que Juan Carlos I quería hacer pública su decisión de permanecer en España desde el jueves 19 hasta el lunes 23 de mayo. También señalaba que aspira a “desplazarse con frecuencia a España para visitar familia y amigos, y organizar su vida personal y su lugar residencia en ámbitos de carácter privado”.
Por ahora la Familia Real tantea la reacción de esta corta estadía, que dictará el camino a seguir durante los próximos meses.
El rey Juan Carlos I aterriza en España. Foto:AFP
Opiniones encontradas tras llegada del rey a España
El anuncio despertó manifestaciones encontradas, que Manuel Cobo, analista y exvicealcalde de Madrid, resume de la siguiente manera: “Juan Carlos I ha tenido actuaciones de distinto signo: unas muy loables, de las que el pueblo español tiene que estar agradecido, y otras por las que con toda sinceridad no solo no son reconocidas como loables sino más bien lo contrario”.
El editorial del jueves del diario El País sintetiza el malestar que produce esta visita al asegurar que Juan Carlos I “fue un jefe de Estado que dilapidó por su cuenta el crédito que de forma masiva la ciudadanía le otorgó por muchos años”. Agrega que “hoy sigue seriamente dañado y los españoles no han escuchado todavía ni explicaciones ni disculpas”.
Fue un jefe de Estado que dilapidó por su cuenta el crédito que de forma masiva la ciudadanía le otorgó por muchos años
Juan Carlos I, que subió al trono en 1975, impulsó la transición, apoyó la democracia, colaboró para el progreso de España y fue irado por el pueblo hasta que se descubrió que tenía una amante a la que transfirió un dinero entregado por el rey de Arabia Saudita por haber mediado en la concesión de una obra a un conglomerado español. Independientemente de si la suma correspondía a una comisión, se descubrieron cuentas en el extranjero que había mantenido ocultas al fisco. Borró con el codo lo que había escrito con la mano. Por eso el país se mantiene dividido.
Corinna Larsen fue amante del rey de España Juan Carlos I entre el 2004 y el 2009, y por eso recibió un regalo de 65 millones de dólares. Foto:EFE
En contra
En una declaración poco convencional dentro del Gobierno, que ha intentado mantener la cautela, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, dijo el jueves por la mañana que “todos los ciudadanos españoles merecen una explicación”.
En el mismo sentido se había expresado el presidente Pedro Sánchez en marzo, cuando le pidió “aclarar el contenido del informe de la Fiscalía, que retrata una serie de conductas” poco ejemplares.
Cualquier persona que volviera a nuestro país con el historial del rey Juan Carlos I sería detenido nada más cruzar la frontera y llevado ante la Justicia
Más drástico ha sido su socio de gobierno, el partido Unidas Podemos, que aseguró que “cualquier persona que volviera a nuestro país con el historial del rey Juan Carlos I sería detenido nada más cruzar la frontera y llevado ante la Justicia”. El portavoz parlamentario del grupo, Pablo Echenique, aseguró que “la Monarquía es una institución diseñada para delinquir”.
Cerca de treinta organizaciones antimonárquicas, entre las que se cuentan Juventudes Socialistas de Madrid y las secciones capitalinas del Partido Comunista de España e Izquierda Unida, convocaron una concentración este domingo en Madrid contra el regreso de Juan Carlos I a mediodía frente al Palacio Real, antigua sede del reinado.
A favor
“Estamos encantados de que haya decidido venir y de que haya podido hacerlo”, comentó Pedro Campos, el amigo que va a hospedar a Juan Carlos I en su casa de Sanxenxo, una población que amaneció el jueves con gran movimiento en cuestiones de seguridad y limpieza para recibir al rey emérito.
Campos habla por sí mismo, por el grupo de amigos que participará en la regata que sirve de pista de aterrizaje al padre de Felipe VI y por una parte de la población.
“Creemos que su majestad el rey don Juan Carlos nunca debió abandonar España, que es su patria y donde está su casa”, asegura en la misma línea Manuel Pardo de Vera, presidente de la Real Asociación de Hidalgos de España.
“Ha sido el motor de la ejemplar transición política de España, defensor de la democracia en el crítico golpe de Estado de 1981 y el mejor embajador de España a lo largo de su reinado, con el resultado de la consolidación de la marca España, hoy en franco retroceso”. Y va más allá: “le pedimos que se quede a vivir con nosotros”, agrega.
El avión en el que llegó a España el rey Juan Carlos I. Foto:AFP
La asociación Concordia Real Española se ha encargado de difundir algunos de los aportes de Juan Carlos I. En un comunicado indica que entre 1978 y 2014 —el periodo de su reinado— realizó 244 viajes diplomáticos que tuvieron un impacto económico para España de al menos 62.023 millones de euros.
Durante los días siguientes a la polémica visita del emérito, la Corona se encargará de evaluar cómo se la ha tomado la población, algo que determinará los pasos en el futuro de Juan Carlos I, que a los 84 años intenta recoger las migas de lo que fue un reinado querido y irado por sus compatriotas en un pasado que se torna cada vez más lejano.