En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Rusia disparó por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania: ¿llevaba carga nuclear?

El presidente Vladimir Putin confirmó el lanzamiento de este proyectil. Los misiles intercontinentales, que pueden portar varias cargas nucleares, son los más sofisticados del arsenal ruso.

Disparo de prueba de un misil balístico intercontinental perteneciente a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ucrania acusó este jueves 21 de noviembre a Rusia de haber disparado por primera vez un misil intercontinental contra su territorio, utilizando esta arma capaz de transportar una ojiva nuclear sin una carga atómica. Se trata de la última escalada en el conflicto desde que esta semana Kiev lanzó contra Rusia misiles de largo alcance suministrados por las potencias occidentales.
"Un misil balístico intercontinental fue disparado desde la región rusa de Astracán" en un ataque contra la ciudad de Dnipró, en el centro este de Ucrania, indicó la fuerza aérea en un comunicado.
El Ejército señaló que las fuerzas rusas lanzaron varios tipos de misiles contra infraestructuras críticas de Dnipró. Las defensas ucranianas pudieron derribar seis de los siete misiles de crucero kh-101, pero no interceptaron el misil balístico intercontinental ni el aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal, que son dos de los misiles más sofisticados del arsenal ruso.
El presidente ruso Vladimir Putin habla durante una ceremonia de presentación de credenciales por parte de los embajadores en Moscú, Rusia, el 05 de noviembre de 2024.

El presidente ruso Vladimir Putin habla durante una ceremonia de presentación de credenciales por parte de los embajadores en Moscú, Rusia, el 05 de noviembre de 2024. Foto:EFE

Horas después de que Ucrania advirtió el ataque, el presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó el lanzamiento. 
En un mensaje dirigido a los ciudadanos rusos, el mandatario confirmó que "se probó en condiciones de combate uno de los sistemas rusos de misiles de alcance medio más novedosos. En este caso, con un misil balístico en un equipo hipersónico no nuclear".
El jefe del Kremlin afirmó además que los recientes ataques de Kiev con los proyectiles Storm Shadow de fabricación británia fueron interceptados y no lograron impactar en territorio ruso.
Asimismo, agregó que "tras los ataques con misiles Atacms (de fabricación estadounidense) y Storm Shadow, el conflicto regional adquiere elementos de global" y consideró que tiene el derecho a atacar a instalaciones de aquellos países que permitan utilizar sus armas contra Rusia.

Estados Unidos y Reino Unido confirman el lanzamiento del misil

Ucrania ha resistido incontables ataques rusos, incluyendo misiles más potentes que ese
La información también fue confirmada por un funcionario estadounidense y por el gobierno británico.
"Puede que Rusia esté intentando usar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus aliados... pero no será un punto de inflexión en este conflicto", dijo el funcionario norteamericano.
"Ucrania ha resistido incontables ataques rusos, incluyendo misiles más potentes que ese", señaló al recordar que Estados Unidos informó a Ucrania recientemente sobre la posibilidad de que Rusia hiciese uso de ese armamento.
"Estados Unidos continuará brindando ayuda en seguridad a Ucrania de modo de reforzar sus capacidades, incluyendo las de defensa aérea, para que se encuentre en la mejor posición en el campo de batalla", añadió. 
Por su parte, el portavoz del primer ministro británico Keir Starmer, afirmó que "es la primera vez que Rusia utiliza un misil balístico en Ucrania de varios miles de kilómetros de alcance. Obviamente es profundamente preocupante y otro ejemplo del comportamiento imprudente de Rusia, que sólo sirve para fortalecer nuestra determinación de apoyar a Ucrania".
El presidente ruso Vladimir Putin

El presidente ruso Vladimir Putin Foto:Russia presidencial press

Esta la primera vez que Moscú utiliza este tipo de armas desde la invasión de Ucrania en 2022, confirmó a AFP una fuente militar. El Kremlin rechazó comentar estas acusaciones. 
Los misiles intercontinentales, que pueden portar varias cargas nucleares, forman parte de la tríada nuclear rusa junto a los submarinos atómicos y la aviación estratégica.
La fuente agregó que es "obvio" que el misil, diseñado para transportar ojivas convencionales y nucleares, no llevaba una carga nuclear.
Consultado si Moscú había disparado el misil, capaz de alcanzar objetivos a miles de kilómetros de distancia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo no tener "nada qué decir sobre este tema".
Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, los misiles no derribados no causaron daños "sustanciales". El jefe de la región donde se encuentra la ciudad de Dnipró, Sergii Lisak, indicó que el bombardeo aéreo ruso dañó un centro de rehabilitación y varias casas, así como una planta industrial.
Ataque aéreo, en Dnipro, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Ataque aéreo, en Dnipro, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto:AFP

"Dos personas resultaron heridas, un hombre de 57 años fue atendido en el sitio y una mujer de 42 fue hospitalizada", precisó Lisak.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por su parte, afirmó este jueves que Rusia "está utilizando Ucrania como campo de pruebas" de su armamento. "Hoy se utilizó un nuevo misil. Su velocidad y altitud sugieren capacidades balísticas intercontinentales. Las investigaciones continúan", señaló el jefe de Estado ucraniano.
Hoy se utilizó un nuevo misil. Su velocidad y altitud sugieren capacidades balísticas intercontinentales
Y el Centro de Comunicación del Ejército ucraniano afirmó este jueves que Ucrania es “el primer país del mundo” contra el que se ha disparado un misil balístico intercontinental. El mensaje añadió que el Ejército de Ucrania hace todo lo posible “para que Rusia no quede en la historia más que por sus propios crímenes”.
Rusia y Ucrania han escalado en los últimos días el uso de misiles de largo alcance desde que Washington autorizó a Kiev el uso de armas de ese tipo de fabricación estadounidense. Las regiones fronterizas rusas de Kursk y Briansk han sido esta semana objeto de ataques con misiles ATACMS.
En tanto, medios británicos informaron el miércoles que Ucrania había lanzado misiles Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra objetivos en Rusia después de recibir luz verde de Londres. El Ministerio de Defensa ruso dijo que su sistema de defensa aérea había derribado dos Storm Shadow, sin precisar si lo hizo sobre territorio ruso o en las partes ocupadas de Ucrania.
"Tiene lugar una nueva escalada. La postura de la istración saliente (en Estados Unidos) es muy irresponsable. Sigue echando leña al fuego del conflicto", dijo Dmitri Peskov sobre el lanzamiento de misiles.
Un misil de crucero de largo alcance Storm Shadow.

Un misil de crucero de largo alcance Storm Shadow. Foto:AFP

La Comisión Europea, por su parte, afirmó que la utilización de un misil intercontinental por parte de Rusia contra Ucrania este jueves "marcaría otra clara escalada" en el conflicto por parte del presidente ruso.
"Mientras evaluamos todos los hechos, es obvio que tal ataque marcaría otra clara escalada por parte de Putin", dijo el portavoz Peter Stano.
Mientras que el ministro británico de Defensa, John Healey, afirmó este jueves que Rusia llevaba preparando "desde hace meses" el lanzamiento de un nuevo misil balístico contra Ucrania aunque no confirmó dicho lanzamiento.
El ataque de este jueves contra Dnipró se produce después de que EE. UU., España, Italia y Grecia cerraran el miércoles las puertas de sus embajadas en Kiev ante el peligro de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.
Embajada de Estados Unidos en Kiev.

Embajada de Estados Unidos en Kiev. Foto:AFP

Rusia asegura que desea evitar un conflicto nuclear

Entre tanto, el Kremlin aseguró este jueves que Rusia hace todo lo posible para evitar un conflicto nuclear tras el lanzamiento, según la Fuerza Aérea ucraniana, de un misil balístico intercontinental.
Hemos subrayado en el contexto de nuestra doctrina nuclear que Rusia mantiene una postura responsable
"Hemos subrayado en el contexto de nuestra doctrina nuclear que Rusia mantiene una postura responsable en el sentido de hacer el máximo esfuerzo para impedir un conflicto de esa clase", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El presidente ruso Vladimir Putin habla durante una ceremonia de presentación de credenciales por parte de los embajadores en Moscú, Rusia, el 05 de noviembre de 2024.

El presidente ruso Vladimir Putin. Foto:EFE

Peskov añadió que confía en que "otros países también asuman la misma posición responsable y no lleven a cabo acciones provocadoras".
La nueva doctrina nuclear rusa, aprobada esta semana por el presidente, Vladímir Putin, contempla el empleo de armas nucleares en caso de ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.