En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rusia: Moscú cierra escuelas y restaurantes ante crisis por el covid-19
Un nuevo récord de muertes y contagios por el virus fue registrado en ese país.
Los trabajadores del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia desinfectan la estación de tren de Kievsky como parte de la campaña para prevenir la propagación del covid-19 en Moscú. Foto: Serguei Ilnitsky. Efe
Moscúcomenzó a aplicar este jueves una serie de restricciones sanitarias, como el cierre de escuelas y restaurantes y la imposición de una semana no laboral a la mayoría de las empresas y la istración pública, para contener la epidemia de covid-19 que se acelera en Rusia.
Las medidas restrictivas para Moscú entraron en vigor en un día en que Rusia registró otro récord de muertes y contagios vinculados con el covid-19, en medio de la violenta ola de pandemia que sufre el país.
Según cifras difundidas por el gobierno, 1.159 personas murieron y 40.096 se contagiaron el virus en las últimas 24 horas.
Las tiendas cerraron en el centro comercial 'Kapitoliy' en la ciudad de Podolsk, en las afueras de Moscú. Foto:Maxim Shipenkov. Efe
Restaurantes, salones de belleza, tiendas de ropa o muebles, gimnasios, escuelas de danza y otros servicios considerados "no esenciales" permanecerán cerrados en Moscú hasta el 7 de noviembre.
Según Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú -ciudad más afectada por la epidemia en
Rusia-, solo se permite la apertura de centros de venta de medicamentos, alimentos y artículos de primera necesidad.
Además, se ordenó a la mayoría de las empresas y servicios públicos que dejen de trabajar durante ese período. Si bien la mayor parte de las calles del centro de Moscú aparecían con poca afluencia este jueves por la mañana, las grandes avenidas estaban congestionadas y el metro repleto.
Fracaso en la vacunación contra el covid-19
El número total de muertos asciende a más de 235.000 personas, según las cifras del gobierno, lo que convierte a Rusia en el país más enlutado de Europa.
La agencia nacional de estadística, que tiene una definición más amplia de las muertes por covid-19, informó a finales de agosto de un balance que supera los 400.000 decesos por coronavirus.
La tercera ola de la epidemia se ve impulsada por la variante delta del virus, más contagiosa, y el poco respeto al uso de las mascarillas y las medidas de distanciamiento, especialmente en los transportes y los comercios.
La campaña de vacunación sigue siendo complicada debido a la desconfianza de los rusos. Apenas un tercio de ellos están totalmente inmunizados, según el sitio especializado Gogov, pese a que el país ha desarrollado cuatro vacunas, entre ellas la Sputnik V.
El Kremlin reconoció la semana pasada el fracaso de su campaña de vacunación, pero culpó de ello a la ausencia de "toma de conciencia de los ciudadanos".
El presidente ruso Vladimir Putin en la segunda etapa del XX congreso del partido Rusia Unida antes de las próximas elecciones parlamentarias. Foto:EFE / EPA / GRIGORY SYSOYEV
A pesar de todo, el gobierno se niega por el momento a todo confinamiento o toque de queda, por miedo a afectar aún más a una economía ya frágil.
El presidente Vladimir Putin prefirió en cambio declarar un período no laboral a nivel nacional entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre, un medida que ya tomó en tres oportunidades en el pasado.
El objetivo es frenar la circulación de las personas y, por tanto, del virus. Sin embargo, debido a la falta de confinamiento obligatorio, muchos rusos planean irse de vacaciones.
El balneario de Sochi, ubicado en el mar Negro, espera recibir 100.000 visitantes. Las ventas de billetes de avión a Turquía y Egipto también han explotado.