En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Unión Europea se niega a reconocer resultados de elecciones rusas por ataques a Ucrania
Países del viejo continente condenaron las elecciones de Rusia. Esto es lo que se sabe.
Hay al menos 17 personas muertas y 32 heridas. Foto: Captura de pantalla @UHN_Plus y Efe
La Unión Europea condenó este lunes las elecciones que Rusia celebró la semana pasada en las regiones ocupadas de Ucrania de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón y aseguró que no reconocerá los resultados, que dan la victoria a Rusia Unida, el partido del Kremlin.
"La Unión Europea condena firmemente la celebración de estas llamadas 'elecciones' ilegítimas en la república de Crimea y la ciudad de Sebastopol y en partes de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón", dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.
Unión Europea condena firmemente la celebración de estas llamadas 'elecciones'
Para la UE, estos comicios son un "nuevo intento inútil" de Rusia por legitimar y normalizar su "control militar ilegal" en las zonas anexionadas de Ucrania y suponen una nueva violación del derecho internacional.
Borrell aseguró además que los líderes políticos de Rusia y los responsables de organizar las elecciones afrontarán las consecuencias por sus acciones.
El jefe de la diplomacia europea señaló que estos comicios se celebraron en un contexto en el que Moscú está concediendo pasaportes rusos ilegales a los ciudadanos de las cuatro regiones ucranianas y está deportando a niños ucranianos, mientras se cometen violaciones y abusos "sistémicos" de los derechos humanos.
La UE elogió la "valentía" de los residentes ucranianos que se opusieron a las elecciones y continúan resistiendo a la ocupación rusa.
Vista de un parque infantil destruido en la región de Donetsk. Foto:ANATOLII STEPANOV / AFP
Según los primeros resultados, que dieron a conocer ayer las comisiones electorales que el Kremlin ha impuesto en Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, el partido Rusia Unida ha vencido ampliamente en todas las regiones ocupadas.
La UE también subrayó que las elecciones regionales y locales que se han celebrado en Rusia y en las que los resultados también dan la victoria al partido del presidente ruso, Vladímir Putin, se desarrollaron en un ambiente muy restringido por la guerra en Ucrania y de represión contra la oposición.
En este sentido, la UE deploró la represión de las autoridades contra la organización Golos, el principal observador electoral independiente de Rusia, cuyo copresidente, Grigori Melkoniants, fue detenido el jueves, y pidió a Moscú que permita a la OSCE desarrollar su misión de observación electoral.