En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Vladimir Putin se muestra dispuesto a una tregua con Ucrania, pero expone dudas
El presidente de Rusia le planteó a EE. UU. una docena de interrogantes a resolver para aceptar un cese al fuego.
El presidente de EE. UU., Donald Trump abandera la iniciativa de tregua entre Ucrania y Rusia Foto: Archivo EL TIEMPO / Agencias
Sentado junto a su más leal aliado en un salón del Kremlin, Vladimir Putin respaldó este jueves una tregua en la guerra de Ucrania siempre y cuando se resuelvan ciertos “asuntos” que el propio presidente de Rusia consideró "vitales" para una paz duradera.
Putin ofreció una rueda de prensa en Moscú junto a su homólogo de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en la que respondió con cautela y cierto tono de ambigüedad al acuerdo de cese al fuego de 30 días que pactaron Kiev y Washington este martes en Yeda, Arabia Saudí, dejando más preguntas que certezas.
“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, dijo Putin minutos antes de sentarse a negociar a puerta cerrada con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, con el que, justamente, pensaba despejar sus interrogantes y, en todo caso, avanzar en la normalización de las relaciones entre Washington y Moscú.
Vladimir Putin y Alexandr Lukashenko. Foto:EFE
¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar ir después de que cometieron numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende
El mandatario ruso enumeró una docena de interrogantes que demostraron que aún hay dilemas sobre cómo puede darse una eventual salida negociada a la invasión a gran escala que Rusia lanzó sobre Ucrania en febrero de 2022.
El dilema de Vladimir Putin: ¿aceptar una tregua con Ucrania en el mejor momento militar ruso?
Una de las encrucijadas que tiene Putin hoy sobre la mesa es que sus tropas han venido logrando pequeñas victorias militares sobre el terreno.
En Kursk, una ciudad ubicada en el oeste de Rusia, por ejemplo, Moscú logró reconquistar cerca del 90 por ciento del territorio meses después de que las tropas ucranianas lanzaron una incursión en agosto pasado.
"¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar ir después de que cometieron numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende", dijo Putin refiriéndose a las tropas ucranianas en Kursk.
Incluso, en el propio suelo ucraniano el Kremlin también se ha anotado recientes victorias conquistando algunos poblados estratégicos. Esto hace dudar a Putin sobre si Ucrania usará ese mes de tregua para rearmarse, pues, como en varias ocasiones ha insistido, no quiere “darle respiro” a su enemigo.
Rescatistas de Ucrania atienden un bombardeo de Rusia. Foto:EFE
¿Por qué un alto al fuego con Ucrania sería “contradictorio” para Rusia?
Para Samir Puri, director del Centro para la Gobernanza y la Seguridad Global del centro de pensamiento Chatham House, con sede en Londres, el panorama sigue siendo incierto y los incentivos de Rusia para aceptar esta tregua son contradictorios.
“En los últimos días, Rusia ha recuperado territorio en su región de Kursk (ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto pasado) y ha continuado su lento avance en la región del Donbás. Moscú podría considerar que no es momento para un alto el fuego”, asegura Puri.
Pero más allá de las cuestiones puramente procedimentales del conflicto, en el fondo siguen existiendo las mismas posiciones antagónicas entre Kiev y Moscú.
Putin no quiere que Ucrania se escape de su órbita de influencia evitando que la exrepública soviética entre a la Otán, mientras que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ve la entrada de su país a esta alianza como una garantía de seguridad para evitar que su vecino vuelva a invadirlo en el futuro.
Pancartas en honor a los militares rusos. Foto:AFP
“Desde el comienzo de esta guerra, Putin exigió la desmilitarización de Ucrania, lo que es un anatema para Kiev y sus aliados. En esencia, Putin busca garantías de seguridad a la inversa”, opinaron por su parte los corresponsales en Europa de la cadena británica BBC Laura Gozzi y Paul Kirby.
En los últimos días, Rusia ha recuperado territorio en su región de Kursk (ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto pasado) y ha continuado su lento avance en la región del Donbás. Moscú podría considerar que no es momento para un alto el fuego
Sin embargo, el analista Puri considera que Moscú podría tener el aliciente de aceptar este acuerdo “si le exige a Washington un levantamiento de las sanciones para aceptar, en principio, un cese de los combates”.
Esto volvería reintroducir a Rusia al comercio mundial nuevamente, del cual quedó excluido por cuenta de las sanciones que vinieron después de la invasión.
Así las cosas, después del martes el propio secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había sugerido que ahora “la pelota” estaba del lado de Rusia, con las nuevas declaraciones de Putin este parece habérselas devuelto.
Mark Rutte y Donald Trump. Foto:AFP
Trump, que de momento se ha acercado más a Rusia que a sus socios tradicionales europeos, consideró las palabras de Putin como “muy prometedoras”, pero “no completa”.
El presidente estadounidense ha dicho que quiere “acabar rápido” este conflicto y no descartó reunirse con su homólogo ruso. “Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido”, detalló.