En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Argentina: polémica por aumento del 170 % en salarios de senadores en plena crisis económica

Los senadores aumentaron sus salarios sin debate y en una votación a mano alzada.

Congreso de Argentina durante el discurso de Alberto Fernández.

Congreso de Argentina. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los senadores de Argentina, sin debate y en votación a mano alzada, aumentaron sus salarios un 170%, en una decisión que generó polémica este viernes por la dura crisis económica que atraviesa el país, con 288% de inflación interanual y más de la mitad de la población en la pobreza.

​(Además: ¿Por qué las disidencias de las Farc y el Cartel de Sinaloa son 'objetivos militares' en Ecuador?)

Tras la votación, que se dio al final de una sesión ordinaria el jueves y duró menos de dos minutos, los 72 integrantes de la cámara alta cobrarán unos 4 millones de pesos (4.500 dólares) netos por mes, mientras que el salario mínimo, hoy en un piso histórico, ronda los 200.000 pesos (unos 230 dólares).
Crisis en los precios en Argentina.

Crisis en los precios en Argentina. Foto:AFP

Los bloques opositores votaron a favor, mientras que los senadores oficialistas y sus aliados no levantaron la mano, aunque dieron el quórum para la votación y no pidieron que se vote nominalmente, práctica usual cuando no hay consenso.

"Es una locura porque no corresponde a los sueldos que nosotros tenemos", opinó Gabriela Quiroga, una vendedora de ropa de 31 años que señaló a la AFP que "los negocios no están vendiendo nada" y "cada vez se ve más gente durmiendo en la calle".

​(Puede leer: Asesinan a otro alcalde en el sur de Ecuador: ya van dos en tres días)
Es una locura porque no corresponde a los sueldos que nosotros tenemos.
Desde que se conoció la noticia, el presidente Javier Milei ha compartido publicaciones en las que se califica a los legisladores como "cínicos" e "hipócritas", mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en X: "Vergüenza ajena lo del Senado ayer".

Luis Juez, presidente del bloque del PRO, aliado al oficialismo, tampoco levantó su mano y manifestó en sus redes que el aumento "es inoportuno y una bajeza en el momento que está viviendo la sociedad".

​(Además: América Latina sigue por detrás del crecimiento global, pero con oportunidad de prosperar: FMI)
Protestas contra el gobierno de Javier Milei en Argentina.

Protestas contra el gobierno de Javier Milei en Argentina. Foto:AFP

Uno de los senadores más apuntados por el gobierno fue Martín Lousteau, presidente de la opositora Unión Cívica Radical, quien para votar a favor levantó a medias su mano: la captura del momento fue compartida más de 20 veces por Milei en X.

Lousteau, por su parte, dijo en una entrevista radial que la medida había sido consensuada por todos los senadores y defendió el aumento: "Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente; estaba cobrando la tercera parte que (el vocero presidencial) Manuel Adorni".

Esta semana, se conoció que el vocero presidencial tendrá rango de secretario de Estado, con un sueldo equivalente a unos 3.000 dólares, y que Karina Milei, hermana de Javier y secretaria general de la presidencia, tendrá rango ministerial, ganando unos 4.000 dólares.

​(Puede leer: ¿En qué trabaja la Otán con Colombia y por qué Javier Milei también quiere pertenecer a la alianza que critica Putin?)
El bloque oficialista en el Senado, por su parte, informó en un comunicado que presentará un proyecto para retrotraer los aumentos.

La medida se dio al tiempo que, en la cámara baja, empieza la discusión por la nueva "ley de bases", también conocida como "ley ómnibus", un gran paquete de reformas del Estado cuya aprobación puede ser clave para el plan de gobierno de Milei.

​AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.