
Noticia
Argentina: polémica por aumento del 170 % en salarios de senadores en plena crisis económica
Los senadores aumentaron sus salarios sin debate y en una votación a mano alzada.
Congreso de Argentina. Foto: AFP

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
Los senadores de Argentina, sin debate y en votación a mano alzada, aumentaron sus salarios un 170%, en una decisión que generó polémica este viernes por la dura crisis económica que atraviesa el país, con 288% de inflación interanual y más de la mitad de la población en la pobreza.
(Además: ¿Por qué las disidencias de las Farc y el Cartel de Sinaloa son 'objetivos militares' en Ecuador?)
Crisis en los precios en Argentina. Foto:AFP
"Es una locura porque no corresponde a los sueldos que nosotros tenemos", opinó Gabriela Quiroga, una vendedora de ropa de 31 años que señaló a la AFP que "los negocios no están vendiendo nada" y "cada vez se ve más gente durmiendo en la calle".
(Puede leer: Asesinan a otro alcalde en el sur de Ecuador: ya van dos en tres días)
Es una locura porque no corresponde a los sueldos que nosotros tenemos.
Luis Juez, presidente del bloque del PRO, aliado al oficialismo, tampoco levantó su mano y manifestó en sus redes que el aumento "es inoportuno y una bajeza en el momento que está viviendo la sociedad".
(Además: América Latina sigue por detrás del crecimiento global, pero con oportunidad de prosperar: FMI)
Protestas contra el gobierno de Javier Milei en Argentina. Foto:AFP
Lousteau, por su parte, dijo en una entrevista radial que la medida había sido consensuada por todos los senadores y defendió el aumento: "Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente; estaba cobrando la tercera parte que (el vocero presidencial) Manuel Adorni".
Esta semana, se conoció que el vocero presidencial tendrá rango de secretario de Estado, con un sueldo equivalente a unos 3.000 dólares, y que Karina Milei, hermana de Javier y secretaria general de la presidencia, tendrá rango ministerial, ganando unos 4.000 dólares.
(Puede leer: ¿En qué trabaja la Otán con Colombia y por qué Javier Milei también quiere pertenecer a la alianza que critica Putin?)
DESCRIPCIÓN PERFECTA pic.twitter.com/bhcdiLvza8
— Javier Milei (@JMilei) April 19, 2024
La medida se dio al tiempo que, en la cámara baja, empieza la discusión por la nueva "ley de bases", también conocida como "ley ómnibus", un gran paquete de reformas del Estado cuya aprobación puede ser clave para el plan de gobierno de Milei.
AFP
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.